LA CASA DEL - asinea.org.mx · a participar por medio de jardines y espacios abiertos, podemos...

Post on 12-Oct-2018

225 views 0 download

Transcript of LA CASA DEL - asinea.org.mx · a participar por medio de jardines y espacios abiertos, podemos...

LA CASA DEL MIGRANTE

AV. BAJA CALIFORNIA PUEN

TE BLA

NCO

SALINA C

RUZ

TUXTL

A G

UTI

EERE

Z

AV. COLIMA

RÍO NUEVO

PREDIO DEL PROYECTO

VIVIENDA

COMERCIO / ACTIVIDAD

ABANDONO / DETERIORO

SERVICIOS

ADMINISTRATIVO

CONVIVENCIA

DORMITORIOS

LA ZONA DE PUEBLO NUEVO SE HA VISTO AFECTADA RECIENTEMENTE POR DELINCUENCIA INCREMENTADA Y MÁS MIGRANTES SIN HOGAR SE REÚNEN EN LA ZONA DEBIDO A QUE HAY ESPACIOS ABANDONADOS, AUNQUE EN CONDICIONES DEPLORABLES, EN DONDE PUEDEN REFU- GIARSE EN LAS NOCHES Y LLEVAR A CABO SUS ACTIVIDADES PRIMARIAS. ESTO LLEVA A QUE LA ZONA SEA UN FOCO ROJO DE ACTIVIDADES DELICITIVAS Y DE INDIGENCIA, LO QUE PROYECTA HACIA LA CIUDAD UN FUTURO NADA PROMETEDOR, Y AÚN MÁS CRÍ- TICO PARA QUIENES SON LOS DEPORTADOS O FUTUROS MIGRANTES.

VERTICALIDAD.UNA VERTICALIDAD EXCESIVA PUEDE LLEVAR A UNADESPERSONALIZACIÓN DEL ESPACIO HABITABLE. ALDESARROLLAR LA VIVIENDA TEMPORAL EN ALTURASMEDIAS Y EN MÓDULOS IGUALES SE LOGRARÁ UNMAYOR VALOR EN EL ESPACIO.

VERTICALIDAD.UNA VERTICALIDAD EXCESIVA PUEDE LLEVAR A UNADESPERSONALIZACIÓN DEL ESPACIO HABITABLE. ALDESARROLLAR LA VIVIENDA TEMPORAL EN ALTURASMEDIAS Y EN MÓDULOS IGUALES SE LOGRARÁ UNMAYOR VALOR EN EL ESPACIO.

PERMEABILIDAD.SI LOGRAMOS QUE HAYA COMUNICACIÓN ENTRE QUIENES HABITAN UN ESPACIO, AUNQUE SEA POR UN TIEMPO DEFINIDO, LA CALIDAD DE VIDA AUMENTARÁ Y LA GENTE SENTIRÁ UN APOYO POR PARTE DE SUS COHABITANTES.

PERMEABILIDAD.SI LOGRAMOS QUE HAYA COMUNICACIÓN ENTRE QUIENES HABITAN UN ESPACIO, AUNQUE SEA POR UN TIEMPO DEFINIDO, LA CALIDAD DE VIDA AUMENTARÁ Y LA GENTE SENTIRÁ UN APOYO POR PARTE DE SUS COHABITANTES.

COMUNIDAD.AL DESARROLLAR EL RESTO DEL PROGRAMA EN UN NIVEL BAJOY CONTINUO, CON EL ÁREA DE VIVIENDA POR ENCIMA, EL SENTIDODE COMUNIDAD Y CONVIVENCIA SE DARÁ DE MANERA NATURAL,APARTE DE TENER JARDINES Y ÁREAS VERDES RODEANDO EL EMPLAZAMIENTOQUE PROPICIEN TODO TIPO DE ACTIVIDADES.

COMUNIDAD.AL DESARROLLAR EL RESTO DEL PROGRAMA EN UN NIVEL BAJO Y CONTINUO, CON EL ÁREA DE VIVIENDA POR ENCIMA, EL SENTIDO DE COMUNIDAD Y CONVI-VENCIA SE DARÁ DE MANE RA NATURAL,APARTE DE TENER JARDINES Y ÁREAS VERDES RODEANDO EL EMPLAZAMIENTOQUE PROPICIEN TODO TIPO DE ACTIVIDADES.

VIVENCIA.AL TENER LOS VOLÚMENES PREDOMINANTES DE VIVIENDATEMPORAL UBICADOS DE NORTE A SUR, SE ASEGURAN LOSVIENTOS FRESCOS DEL NORTE Y LA PROTECCIÓN DEL SOLA LO LARGO DEL DÍA PROVENIENTE DEL SUR, JUNTO A LOSVIENTOS CALIENTES DE LA ZONA. EL RESTO DEL PREDIOPUEDE SER UTILIZADO PARA ÁREAS ABIERTAS, HUERTOS,JARDINES E INCLUSO UN ESTACIONAMIENTO DE SUELO PERMEABLE.

N

VIVENCIA.AL TENER LOS VOLÚMENES PREDOMINANTES DE VIVIENDATEMPORAL UBICADOS DE NORTE A SUR, SE ASEGURAN LOSVIENTOS FRESCOS DEL NORTE Y LA PROTECCIÓN DEL SOLA LO LARGO DEL DÍA PROVENIENTE DEL SUR, JUNTO A LOSVIENTOS CALIENTES DE LA ZONA. EL RESTO DEL PREDIOPUEDE SER UTILIZADO PARA ÁREAS ABIERTAS, HUERTOS,JARDINES E INCLUSO UN ESTACIONAMIENTO DE SUELO PERMEABLE.

E

SUBE

WCWC

TERRAZA COMPARTIDA

ESTUDIO ESTUDIOCIRCULACIONES VERTICALES

DORMITORIODORMITORIO

LA GENTE QUE HABITA EN ESTAS CONDICIONES SE ARRIESGA A SÍ MISMA Y A QUIENES LA RODEAN A SUF- RIR ENFERMEDADES Y SITUACIO- NES RIESGOSAS. SI LA MISMA SO- CIEDAD ES QUIEN LES DA LA ESPALDA, LA INTENCIÓN DE ESTA PROPUESTA ES QUE ELLOS MISMOS HAGAN SOCIEDAD.

A

B

C

ANÁLISIS FORMAL

PLANTA TIPO

EL PREDIO ES UN PUNTO CRÍTICO EN MÁS DE UN ASPECTO, PUES ES UN REMATE VISUAL IMPORTANTÍSIMO GRACIAS AL PUENTE BLANCO, APARTE DE QUE MUCHAS VIALIDADES IMPORTANTES DESEMBOCAN EN LA ZONA A LO LARGO DE TODO EL RÍO NUEVO. SI SE PROYECTA UN ESPACIO ABIERTO Y QUE INVITE A LA GENTE A PARTICIPAR POR MEDIO DE JARDINES Y ESPACIOS ABIERTOS, PODEMOS ASEGURARNOS DE QUE TANTO EL PROYECTO COMO LA ZONA PUEDEN FUNCIONAR A LA PERFECCIÓN Y TRAER CONSIGO UN BENEFICIO DE ASPECTO SOCIAL PARA MEXICALI.

DOS DORMITORIOS DE SEIS POR PISO CON CAMA, BURÓ, BAÑO, TERRAZA, ENTRADAS DELUZ, VENTILACIÓN CRUAZADA Y ESTUDIO.

PLANTAS UNIDAS POR MEDIO DE UN NÚCLEODE CIRCULACIÓN VERTICAL QUE INCLUYEELEVADOR Y UN PASILLO QUE UNE LA TERRA-ZA COMUNAL POR PISO.

CADA TORRE DE CUATRO PISOS ALBERGA UNTOTAL DE 48 PERSONAS. TRES TORRES DE CUA-TRO PISOS ALBERGAN UN TOTAL DE 144 PERSONAS.

JARDÍN SOCIAL

JARDÍN SOCIAL

HUERTOS

ACCESO

BODEGA

ESTACIONAMIENTO (31)

LOS PUNTOS FOCALES DEL PROYECTO SON LOS TRES NÚCLEOS VERTICALES PARA CADA UNA DE LAS TORRES DE VIVIENDA. CADA UNA DE ELLAS CUEN-TA CON UNA SALA DE ESPARCIMIEN-TO Y AL REDEDOR DE ELLA SE DE-SARROLLAN DIVERSAS ACTIVIDA-DES ESCENCIALES PARA EL FUN-CIONAMIENTO DEL COMPLEJO..

SUBE

BAJA

BAJA

SUBE SUBE

BAJA

SUBE

SUBE

LAVANDERÍA

INTENDENCIA

WC WC

WC

SALA DE ESPERA

MÓDULO DE ATENCIÓN

SALA DE USOS MÚLTIPLES

COMEDOR

PERSONAL

SALA C

SALA B

SALA A

INTERNET/TELÉFONO

COCINA

ATENCIÓN MÉDICA

ATENCIÓN PSICOLÓGICA

A

VIGILANCIA

ADMINISTRACIÓN

ACCESO

WC

SUBE

A’B

B’

SECCIÓN A-A’

SECCIÓN B-B’

PLANTA ARQUITECTÓNICA

FACHADA NORTE FACHADA ORIENTEVISTA DE ENTRADA PRINCIPAL5m 10m 15m 20m

5m 10m 15m 20m

5m 10m 15m 20m

5m 10m 15m 20m

   

     

27º Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura

Ficha de evaluación diagnóstica de resultados

Sede: Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California. Mexicali, B.C. Etapa: Individual

No. Nombre del participante

Seudónimo Institución de procedencia

Tendencia conceptual Historicismo Eclecticismo Contextualismo Abstracción

formal Abstracción

artística Alta tecnología

Lenguaje compositivo a) Componentes básicos

Punto Línea/Curva Plano/Superficie Volumen/Masa b) Orden

Equilibrio Simetría Regularidad Simplicidad Unidad Economía Inestabilidad Asimetría Irregularidad Complejidad Fragmentación Profusión

c) Geometría en la composición Geometría euclidiana Geometría no euclidiana Geometría fractal

Morfología arquitectónica a) Propiedad morfológica

Tectónico Estereotómico b) Solución volumétrica

Aditiva Lineal Radial Agrupada Articulada Sustractiva Compuesta Entramada

c) Proporción y escala Humana Paisajística/Urbana Monumental

Medios de representación de la propuesta Técnica manual Técnica digital Técnica mixta

Paquetería informática utilizada CAD/BIM

(AutoCAD, Rhinoceros, ArchiCAD, Revit)

Modelador 3D (SketchUp,

3dMax, Maya)

Vectorización (Corel, Illustrator)

Editor de imágenes (Photoshop, Photopaint)