LA CELIAQUIA

Post on 11-Jul-2015

489 views 1 download

Transcript of LA CELIAQUIA

Celiaquía & Nutrición

HIDRATOS DE CARBONO

PROTEÍNAS

LÍPIDOS

VITAMINAS Y MINERALES

FIBRA

Biopsia intestino sano

Biopsia intestino persona celiaca

FORMA CLÍNICA CLÁSICA:

Diarrea, vómitos, cambios de carácter, falta de apetito

Desarrollo del “HÁBITO CELÍACO”

Dieta con gluten Remisión de síntomas

Recaída en la edad adulta

25 – 40 %

FORMAS NO CLÁSICAS:

Cuadro clínico poco manifiesto:

Manifestaciones digestivas ausentes o en segundo plano.

Anemia ferropénica

Osteoporosis, fracturas

Estreñimiento, edemas, distensión abdominal

Retraso de talla, pubertad tardía

Depresiones, bajo estado

anímico

Infertilidad en adultos

Dermatitis herpetiforme,

alopecia…

DM I

CELIAQUÍA SILENTE: sintomatología prácticamente nula pero los enfermos presentan atrofia en las vellosidades.

CELIAQUÍA LATENTE: Los enfermos no tienen síntomas, en general se trata de personas con predisposición genética . Pueden desarrollar la enfermedad de manera súbita. Esta tipología es la más difícil de diagnosticar.

CELIAQUÍA REFRACTARIA: La dieta libre de gluten no elimina los trastornos intestinales, estos enfermos tienen solo 50% de supervivencia ya que la predisposición a desarrollar procesos neoformativos, como el linfoma intestinal e infecciones concomitantes es muy alta.

ENZIMAS como TGt

CELIACOS: Alteración genética

CODIFICACIÓN HLA clase II

¡ACTIVACIÓN LINFOCITOS T!

-Mediadores de la inflamación

- Antitransglutaminasa

Perspectivas en la detección de gluten y en la investigación sobre la enfermedad celíaca

Técnicas de detección

Alimentos· Alimentos funcionales probióticos para restablecer el equilibrio intestinal.· Mejora genética de cereales para reducir su fracción tóxica.

Investigación sobre la enfermedad celíaca. Enzimas tratamiento oral.· Determinación de la cantidad de gluten tolerada por los pacientes celíacos.· Identificación de estrategias de prevención de la enfermedad celíaca. · Inhibición de la transglutaminasa, enzima que modifica químicamente los péptidos del gluten, causando una mayor toxicidad de los mismos. · Bloqueo de la unión de péptidos tóxicos al complejo HLA (inicio de la respuestainmune que se desencadena en la mucosa de los enfermos celíacos) mediante lacompetición con péptidos análogos sintéticos no estimuladores de los linfocitos T.· Inhibición de la migración de los linfocitos T evitando la llegada de linfocitos Ta la mucosa intestinal y regulación de su acción.· Bloqueo de los mediadores de la cascada inflamatoria.

ALTERNATIVAS ALIMENTARIAS

MIJO

QUINOA

ALTERNATIVAS ALIMENTARIAS

SORGO

RECETAS QUINOA: http://hechoencocina.blogspot.com.es/2009/03/resumen-hemc-31-quinoa.html

RECETAS SIN GLUTEN:

http://singlutenesmasrico.blogspot.com

http://celiacos.blogspot.com.es/

http://celiacaporsorpresa.wordpress.com/

http://lassingluten.wordpress.com/

http://tartassingluten.blogspot.com.es/

http://martafuertesboto.blogspot.com.es/