La ciencia su método y su importancia

Post on 22-Jul-2015

771 views 2 download

Transcript of La ciencia su método y su importancia

Docente: Giuliana Churano Tinoco

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 2° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

LA CIENCIALa ciencia es un conjunto de conocimientos sistematizados y demostrables que el hombre usa para explicar las causas de los fenómenos naturales.

Ejemplo:

Para explicar el por qué los hijos se parecen a los padres recurrimos a la Genética, una disciplina auxiliar de la Biología.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 2° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

1. Clasificación de las ciencias

A. Ciencias fácticas

Sus estudios parten de la observación de los hechos naturales para poder elaborar un conjunto de conocimientos bien organizados, estructurados y más confiables.

B. Ciencias formales

Son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente.

Las ciencias fácticas son:

- Biología

- Física

- Química

- Genética

- Anatomía

Las ciencias formales son:

-Matemática

-Lógica

-Computación

-Estadística

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 2° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

2. ConocimientoEs un conjunto de nociones, saberes o información, que se tiene acerca de un determinado aspecto de la realidad.

EMPÍRICO CIENTÍFICO

Tiposde

conocimientos

Surge de la experiencia cotidiana pero carece de fundamento científico. Ejemplo: la sangre es de color rojo.

Surge de la experiencia real basado en el análisis y la reflexión. Ejemplo: la hemoglobina está compuesto por Fe y globina, que brinda la pigmentación de la sangre.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 2° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

¿Qué diferencia hay entre el conocimiento científico y empírico?

Conocimiento científico Conocimiento empírico

Verificable: “Comprobado” No Verificable: “ No comprobado”

Objetivo: “Describe la realidad” Subjetivo: “ Describe creencias”

Metódico: “Método científico” Espontáneo: “Casual o accidental”

Sistemático: “Se relaciona” Asistemático: “Ideas aisladas”

Explicativo: “Causa - Efecto” Dogmático: “No cuestiona”

Predictivo: “Hace proyecciones” Especulativo: “Hace suposiciones”

Generalizable: “Leyes” No generalizable: “Creencias”

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

¿Todos los conocimientos son científicos?

Para que el conocimiento sea científico debe ser:

Objetivo Verificable Metódico Autocorregible

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

4. El método científico

Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y anunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos y químicos del mundo.

GENERALIZACIÓN

CONCLUSIÓN

ANÁLISIS

EXPERIMENTACIÓN

HIPÓTESIS

P. PROBLEMA

OBSERVACIÓN

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

¿Qué ciencia se encarga de estudiar a los seres vivos?

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

La Biología es la ciencia, que estudia la vida y todos los procesos relacionados con los seres vivos.

¿Qué es la Biología?

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

¿De dónde proviene este término?La palabra Biología fue creada por “Jean

Baptiste de Lamarck” (1802) utilizando dos voces griegos:

Bios = Vida logos = Estudio

Jean B. Lamarck Gottfried Treviranus Aristóteles

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

¿Por qué la Biología es una ciencia?

Porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

La Biología es importante porque permite al hombre:

¿Por qué es importante la Biología?

- Explicar objetivamente la causa de una enfermedad.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

- Para elaborar y producir medicamentos, vacunas para prevenir infecciones.

- Para explorar la biodiversidad con el objeto de encontrar en ella sustancias para el tratamiento y cura de enfermedades. Ejemplo: estudio del yacón, noni, maca.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

- Para mejorar las características genéticas de plantas y animales por medio de la ingeniería genética.

- Para explotar la naturaleza y sus ecosistemas así como promover el desarrollo sostenido para que todos podamos vivir mejor y disfrutar de nuestro planeta.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Ramas de la Biología

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

1. Por el tipo de ser vivo que estudia:

A. ZOOLOGÍA

- Malacología: estudia los moluscos.

Ejemplo: Conchas de abanico, ostras, caracol, pulpo, etc.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

- Herpetología: estudia los reptiles.

Ejemplo: Cocodrilo, tortuga, iguana, etc.

- Ornitología: estudia las aves.

Ejemplo: gallitos de las rocas, pelícanos, guacamayo, etc.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

- Helmintología: estudia los gusanos.

Ejemplo: Tenia solium, planaria, triquina,etc.

- Carcinología: estudia los crustáceos.

Ejemplo: Camarón, cangrejo, langostino, etc.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

- Mastozoología: Estudia a los mamíferos.

Ejemplo: canguro, león, vicuña, ballena, etc.

- Aracnología: estudia a los arácnidos.

Ejemplo: escorpión, alacrán, arañas, etc.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

B. MICROBIOLOGÍA

- Bacteriología: estudia las bacterias.

Ejemplo: escherichia coli, bacilo de koch, etc.

- Protozoología: Estudia a los protozoarios.

Ejemplo: plasmodium, euglena, ameba, etc.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

- Virología: estudia a los virus.

Ejemplo: VIH, virus del papiloma humano, etc.

- Micología: Estudia a los hongos.

Ejemplo:Tricophyton, setas, champiñon,etc.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

2. Por la estructura o la relación que estudia

- Ecología:estudia los ecosistemas y de las relaciones existentes entre los seres vivos y medio ambiente.

Ejemplo: Charca de agua, lago, río, etc.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

- Bioquímica: estudia la composición química de los seres vivos.

- Citología: estudia la célula.

- Histología: estudia los tejidos.

- Anatomía:estudia la estructura y disposición de los órganos y sistemas de un organismo.

- Fisiología: estudia el funcionamiento de los seres vivos.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

- Embriología: estudia el desarrollo del embrión.

- Genética:

estudia la herencia, sus variaciones y la forma como se transmiten los rasgos hereditarios de generación en generación.

- Etología: estudia el comportamiento animal.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

¿Qué es la vida?

¿Qué es un ser vivo?

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Es un estado particular de la materia que se manifiesta única y exclusivamente en los seres vivos.

¿Qué es la vida?

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Es un cuerpo de organización muy compleja y termodinámicamente abierto, es decir, un cuerpo capaz de intercambiar materia y energía con su entorno.

¿Qué es un ser vivo?

I UNIDAD – Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»¿

QU

É

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S

¿Q

C

AR

AC

TE

RÍS

TIC

AS

P

RE

SE

NT

AN

L

OS

S

ER

ES

P

RE

SE

NT

AN

L

OS

S

ER

ES

V

IVO

S?

VIV

OS

?

ORGANZACIÓN

MOVIMIENTO

IRRITABILIDAD

NUTRICIÓN.

CRECIMIENTO

REPRODUCCIÓN

ADAPTACIÓN

EVOLUCIÓN

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

A. Organización complejaA. Organización compleja

Se refiere a la manera como está organizado estructuralmente el cuerpo de los seres vivos, comenzando desde los átomos, moléculas, células, tejidos, hasta llegar a un individuo.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

B. MetabolismoB. Metabolismo

Se refiere a un conjunto de procesos químicos que ocurren dentro de un ser vivo y que hacen posible su existencia, crecimiento y desarrollo.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

C. ReproducciónC. Reproducción

Se refiere a un proceso natural que permite la continuidad de la vida, es decir la perpetuidad de la especie.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

D. IrritabilidadD. Irritabilidad

Se refiere a los organismos que perciben y responden a estímulos de sus ambientes interno o externo. Ejemplo: cuando sentimos hambre, dolor, sed, etc.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

E. AdaptaciónE. Adaptación

Se refiere a que los organismos vivos deben adaptarse a las condiciones ambientales. Experimentando cambios en sus estructuras para poder sobrevivir.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

F. HomeostasisF. Homeostasis

Se refiere al mantenimiento del estado de equilibrio interno. Ejemplo: cuando se eleva la temperatura corporal se elimina el exceso de calor en forma de sudor.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

G. CrecimientoG. Crecimiento

Se refiere a la capacidad para aumentar su tamaño, por incremento del número de células. Ejemplo: cuando el óvulo y el espermatozoide se fusionan.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Niveles de organización

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Nivel Químico

Bioelementos Biomoléculas

Ejemplo: C, H, O, N, P, S (96%). Fe, Ca, Zn, etc. (4%).

- Biomoléculas inorgánicas

- Biomoléculas orgánicas

Es denominado también nivel abiótico. En este nivel tenemos a los bioelementos y a la biomoléculas.

Son todos aquellos elementos químicos que forman parte de nuestro cuerpo.

Surgen a partir de la unión de bioelementos por enlaces químicos. Se dividen en:

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Nivel Biológico

Es denominado también nivel biótico. Surge a partir de la agrupación de los bioelementos y biomoléculas. Comprende los subniveles:

Célula

Es la expresión de vida más pequeña.

Tejido nervioso

Es un conjunto de células con función específica.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Órgano

Conjunto de tejidos con funciones específicas. Ejemplo: cerebro, etc.

Sistema

Es un conjunto de órganos. Ejemplo: el sistema nervioso.

Organismo

Es un conjunto de sistemas que llevan a cabo funciones espec.

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Especie

Grupo de individuos que pueden cruzarse naturalmente entre sí.

Población

Es un conjunto de individuos de la misma especies.

Ecosistema

Es un sistema natural compuesto por factores bióticos y abióticos en constante interacción.

Comunidad

Conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.

Biósfera

Conjunto de ecosistemas del planeta Tierra.

A p l i c o m i s C o n o c i m i e n t o s

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»Ciclo vacacional 2013

Importancia de la Biología en distintos campos