La comunicación en medicina Técnicas de Entrevista

Post on 18-Jan-2016

53 views 0 download

description

La comunicación en medicina Técnicas de Entrevista. Técnicas de Entrevista. Técnica de entrevista orientada al paciente Paso 1. Posicionándose Paso 2. Queja principal Paso 3. Entrevista no enfocada Obtención de información adicional Paso 4. Enfoque Paso 5. Abordaje. Objetivos: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La comunicación en medicina Técnicas de Entrevista

La comunicación en medicina

Técnicas de Entrevista

Técnicas de Entrevista

Técnica de entrevista orientada al paciente►Paso 1. Posicionándose►Paso 2. Queja principal►Paso 3. Entrevista no enfocada

Obtención de información adicional

►Paso 4. Enfoque►Paso 5. Abordaje

Objetivos:

1. Conocer la importancia de diferentes técnicas de comunicación

2. Reconocer destrezas en área de comunicación que permitan mejorar de la atención a los pacientes.

3. Analizar diferentes técnicas de entrevista

La relación médico-paciente, como todo acto médico, tiene una finalidad

terapéutica.Aunque en ella podamos distinguir

momentos cognoscitivos (diagnósticos) y momentos operativos (terapéuticos).

pero…..TODA ELLA ES TERAPÉUTICA

Es terapéutica dado que a través de ella vemos:

ConocimientosNecesidadesEstados afectivos DeseosSentimientos

Comunicación: arte o don???Qué es lo que se comunica?Proceso dinámicoCuál es el rol de la experiencia?

Mitos acerca de comunicación:

Importancia de verbal y no verbalEn qué vía se da?Se puede comunicar durante la escucha?El silencio comunica? Es buen comunicador el médico??

“Las mejores relaciones en nuestras vidas son aquellas en las cuales somos tratados con dignidad y nosotros tratamos con dignidad”

►Qué aspectos permiten conocer que estamos comunicandonos??

►Contacto visual►Preguntas acerca de lo que se dice►Dar muestras de interés ►Coherencia con el diálogo.

Técnicas de Entrevista

►Diferencia entre realizar un cuestionario y entrevista clínica Cuestionario carece de.

►Negociación►Propiedades humanas►Interacción►Aspectos no verbales

Ejemplo: ¿ a qué edad se caso? …. A los 17

Técnicas de Entrevista►Errores más frecuentes

No presentarse No prestar atención a lenguaje no verbal. Enfocados en preguntar. Sesgo previo. Desconocer el nivel de información y lo que se desea saber Confusión por aspectos técnicos:

Ausencia de señales de cambio (ritmo). Ausencia de retroalimentación.►Predominio

►Preguntas directas.►Preguntas “¿por que?”►Preguntas si-no

Continuación errores más frecuentes…..

Manejo de espacios de reflexión Manejo énfasis Aseguramiento temprano: todo va estar bien Lenguaje muy técnico Respuestas con sesgo (inducción respuesta): Usted ya no fuma.

¿cierto?.. Su esposa es su compañera sexual. ¿O no? Hablar mucho Interrumpir frecuentes o anticiparse. Evitar preguntas compuestas: Consume alcohol? mariguana? o

cocaína?

Técnicas de Entrevista

►Técnicas verbales Enfocando Facilitación Parafraseando Silencio Reflexión Clarificando Confrontando

► Ahora hablaremos de esa cefalea que usted me menciono; dígame más…

► Adelante, ya veo, mmm, ► Sintió que la cabeza le iba a estallar??!► ………► La muerte de su padre ha de haber sido dolorosa??► Entonces el problema de su peso es el mayor

problema.► Usted me dice que todo está bien… pero pareciera

triste

►Laura de 45 años, le ha consultado en varias ocasiones por cuadros de bronco-espasmo.

►Se conoce que toma regularmente sus tratamientos, tiene problemas económicos y dificultades de pareja.

►Le gusta hacer ejercicio.►En la consulta ha mencionado acerca

de aire malo, de sus dificultades para hacer ejercicio y no poder respirar.

Ayudas……………..No verbal:

Mantenga contacto visual Hágase hacia delante

► Verbal

Dígame más acerca… Adelante….. Continúe Normalización

► Laura: No puedo respirar No puedo respirar?? Si cada vez que respiro, siento que no puedo

sacar el aire► Laura: Antes hacía mucho ejercicio, pero ahora…

Ha de ser duro para alguien como Usted…► Laura: Esto me pasa por respirar mal aire…

Me podría explicar que es mal aire?

Otras técnicas a utilizar

Contexto Verbal

“ me decía que el aire malo era la causa”?

Contexto No verbal:

“Percibo deseos de llorar?

“Me pregunto si lo que me cuenta no le molesta

mas de lo que me dice?

Pareciera que cada vez que Usted ha tenido un

ataque de asma severo, ha tenido un episodio

estresante en su vida….

Técnicas de Entrevista

►Situaciones Ejemplo:►Pte. 1

Paciente: Doctor pareciera que últimamente he necesitado más morfina.....

Qué respuesta puede dar el médico???►Pte. 2

Mientras se dirige a la puerta pregunta: “...¿Los piojos genitales se pueden transmitir por medio de las sábanas sucias....?

Qué respuesta puede dar el médico???

► Dr: Los análisis indican que usted tiene diabetes mellitus.► P: No me extraña estoy nervioso► Dr: No, eso no tiene nada que ver con los nervios. De momento vamos a

ponerle en dieta y luego ya veremos► P: yo no quiero insulina► Dr. No sé ya veremos. No se si será necesaria la insulina, pero si lo es, se

la pondremos.► P: yo no me pondré insulina► Dr. ¿y por qué no?► Porque mi madre se volvió medio ciega por culpa de la insulina► Dr. Al contrario la insulina evita complicaciones oculares► Yo se lo que digo, insulina no quiero

► Dr: Los análisis indican que tiene usted azúcar en la sangre…¿Sabe usted que es la diabetes?

► P: Mi madre tenía DM► Dr. En tal caso seguro que usted tiene una idea de en que consiste la

enfermedad….¿estoy en lo cierto?► P: a mi madre le pusieron láser en los ojos porque perdía la vista y se murió de un

infarto.► Dr: esas son complicaciones de la diabetes, y si se controla bien el azúcar,

estas complicaciones son mas raras.► P: pero entonces tengo diabetes► Dr: me temo que si.► P: Estoy muy nervioso últimamente….¿No pueden ser los nervios?► Dr:¿ En que sentido piensa que los nervios influyen en su azúcar?► P: me da por comer. No paro de comer y desde luego estoy engordando► Dr: En tal caso, creo que en efecto pueden influir. Será algo que también

tendremos que tomar en cuenta

► P: Dr yo no se si hago bien en comentárselo, pero al final estas pastillas que usted me dio no me las he tomado….

► Dr:¿Y eso?► P: Estoy siguiendo tratamiento con homeopatía, y me dijo que era mejor que dejara

las pastillas► Dr: ¿La están llevando donde el homeópata?► P: Si doctor► Dr: Y sabe de diabetes? En tono de burla► P: Si doctor a curado a varios► Dr: ¿Y que le hace este homeópata?► P: Me da unas píldoras de varios tipos, me encuentro bastante ……► Dr: Mire usted la homeopatía funciona para algunas cosas. Además tiene una

diabetes que ha costado estabilizar y se está arriesgando a ir a emergencias.► P: Conozco algunos casos de gente con mas insulina y se han curado.► Dr. Por este camino no nos espera nada bueno… y si todo fuera cierto ya le

habrían dado el Nobel

► P: Dr yo no se si hago bien en comentárselo, pero al final estas pastillas que usted me dio no me las he tomado

► Dr. Ah. ¿No?► P: Pues no, doctor . Resulta que me recomendaron un homeópata muy bueno y me ha dicho

que mi diabetes él la cura, pero lo primero que tengo que hacer es dejar de tomarme las pastillas.

► Dr. Su homeópata a de darle mucha confianza a usted para dejar de tomar el tratamiento…

► P: La verdad es que si doctor, me han dicho de varios casos que el ha curado y yo me he preguntado si no vale la pena intentarlo.

► Dr: Visto desde su punto de vista yo le entiendo. Me gustaría que lo contemplara desde el mío. El tipo de diabetes que Ud. tiene por el momento no se cura.

► P: (interrumpiendo) Yo conozco un par que se han curado► Dr: habría que ver cada caso por separado, pero a mi me interesa usted y me da temor

que si su homeópata se equivoca , y todos nos equivocamos, usted salga perjudicado.. Ese es mi temor y no otro

► P: Ya pero el me ha dicho que deje de tomarlas► Dr. Lamento ser claro pero no comparto► P: De momento, Doctor voy a probar, pero no quiero que se lo tome mal.► Dr. No, no usted es libre pero podemos hacer una cosa …..¿que le parece si viene a un

control periódico y si vemos que Ud no mejora o está en peligro reinstauramos el tratamiento con pastillas?

► P: Si de acuerdo

Técnica no verbal► Aspectos Relevantes

Representa alrededor del 80% de la comunicación

Espontáneo, automático o poco control sobre esta

Comunicación inconsciente Repite, contradice, sustituye,

complementa, comunicación verbal Son parte de la personalidad Tiene validez científica Lo afecta: situación, cultura y

relación.NO REQUIERE DE MÁS TIEMPO

Comunicación no verbal

Clasificación Posicionamiento del cuerpo Características físicas Contacto físico (haptica) Paralenguaje Proxemia Factores ambientales Artefactos Olores Colores Chronemia

Hay otra área:Palidecer, sudoración, temblarrespiración, tamaño pupila,

deglución.

► Lenguaje Corporal Gestos y expresiones

faciales Posición

► Paralenguaje Velocidad, tono y volumen

►Características físicas Tacto Darse la mano.

POSICION BRAZOS RESPIRACIÓN PIEL OJOS VOZ

Factores espaciales (proxemia)

Intima 15-45 cms.

Personal 46 cms 1,22

Social 1,23 – 3,6 mts.

Más de 3.6mts.

Distancia, ángulo, barreras y altura.

Manejo espacio (proxemics)

Diferencias de altura (poder)

Distancia corporal (territorialidad)

Barreras físicas (defensa)

Angulo de visión (confrontación- alianza)

Manejo espacio (proxemics)

Manejo espacio (proxemics)

Barreras Qué hacer???

Lenguaje Artefactual

Parte de lenguaje No-verbal

Se refiere a las aparienciasCapacidad de producir inferencias

► Advertencias La comunicación no verbal tiene

una relación cultural Hay gestos que son aprendidos Su utilidad es para encontrar

refuerzos o incongruencias y conducir a otro estado

Hay que hacer una lectura en grupo, contextualizando y observando congruencia

Comience poco a poco, una a la vez, en situaciones clínicas o no.

Lamentablemente estamos sometidos a primera impresión

Primera impresión cuenta

VestimentaVozPosturaApretón de manosContacto visualAspectos ambientales

►Que podemos hacer ante incongruencias►Recordar que ante la incongruencia el no verbal es más significativo

He escuchado lo que Usted dice, pero me queda la impresión… Tercera persona: hay personas que en una situación como esta … Confrontarlo directamente

Signo Significado

Acariciarse Mejilla/barbilla

Evaluación/decisión

Entrelazar dedos Autoridad

Tirón oreja Inseguridad

Tocarse nariz Mentir/rechazar

Frotarse ojos dudas

Golpear con los dedos impaciencia

Brazos entrecruzados Actitud defensiva

Aspectos que llaman la atención

Gestos a evitar

Mantener cara con las manos

Mover pies

Ver reloj o la puerta

Jugar con un objeto

Auto evaluación

► ¿Cómo persona quién era el paciente que entreviste?► ¿Realmente supe por que vino?► ¿Realmente lo escuche? ► ¿Me comprendió?► ¿Exploré sus creencias?► ¿Me siento bien? Porque no?

¿Qué hacer?

► Tomar conciencia y ejercitarse.

El gran problema en el tratamiento de las enfermedades es que hay médicos

para el alma y otros para el cuerpo, pese que los dos no pueden ser

separados.Platón