La construcción de la Metrópolis y la Ciudad Moderna

Post on 24-Mar-2016

223 views 2 download

description

Clase 3 Teoría II

Transcript of La construcción de la Metrópolis y la Ciudad Moderna

La Formación de la Metrópolis y la Ciudad Moderna

¿QUE ES LA MODERNIDAD?

¿QUE ES LA MODERNIDAD?

Piero della Francesca

La flagelación de Cristo

1444

William Morris

Bullerswood carpet

1889

Bauhaus

Diseño tetera

1924

Ledoux

Salina de Chaux

1774-79

William Morris

Bullerswood carpet

1889

Bauhaus

Diseño tetera

1924

Ledoux

Salina de Chaux

1774-79

Piero della Francesca

La flagelación de Cristo

1444

Cambio Estético-Estilístico

H. R. Hitchcock – P. Johnson

S XX

William Morris

Bullerswood carpet

1889

Bauhaus

Diseño tetera

1924

Ledoux

Salina de Chaux

1774-79

Piero della Francesca

La flagelación de Cristo

1444

Cambio Político - Productivo

N. Pevsner

S XIX

Cambio Estético-Estilístico

H. R. Hitchcock – P. Johnson

S XX

William Morris

Bullerswood carpet

1889

Bauhaus

Diseño tetera

1924

Ledoux

Salina de Chaux

1774-79

Piero della Francesca

La flagelación de Cristo

1444

Cambio Político - Productivo

N. Pevsner

S XIX

Cambio Estético-Estilístico

H. R. Hitchcock – P. Johnson

S XX

Cambios Poder e Ideología

E. Kaufmann

S XVIII

William Morris

Bullerswood carpet

1889

Bauhaus

Diseño tetera

1924

Ledoux

Salina de Chaux

1774-79

Piero della Francesca

La flagelación de Cristo

1444

Cambio Político - Productivo

N. Pevsner

S XIX

Cambio Estético-Estilístico

H. R. Hitchcock – P. Johnson

S XX

Cambios Poder e Ideología

E. Kaufmann

S XVIII

Cambio Sistémico - Social

M. Tafuri

S XV

LA CIUDAD MODERNA:

METRÓPOLIS | CAPITALISMO

- COMO OBJETO DEL CAPITALISMO

- COMO MÁQUINA CAPITALISTA

LA CIUDAD ES:

-UN ACTOR DEL CAMBIO HISTÓRICO

-UN PRODUCTO MATERIAL

-UN AMBIENTE QUE LO PEREPETÚA

LA CIUDAD COMO PRODUCTO CULTURAL:

-IMAGINARIOS

-REPRESENTACIONES

Vermeer

Vista de Delft

1658-60

William Harvey1578-1657

Adam Smith

La Riqueza de las Naciones

1776

Pasajes

Paris

Ca. 1900

Plan de Patte

Paris

1749

Los vasos sanguíneos como ramas

Case

1696

Paul Citroen

Metrópolis

1923

Paul Citroen

Metrópolis

1923

“La burguesía, con su dominio de clase,

que cuenta apenas con un siglo de

existencia, ha creado fuerzas productivas

más masivas y colosales que todas las

generaciones precedentes”…

“Una revolución continua en la producción,

una incesante conmoción de todas las

condiciones sociales, una inquietud y un

movimiento constantes distinguen la Época

burguesa de todas las anteriores. Todas

las relaciones estancadas y enmohecidas,

con su cortejo de creencias y de ideas

veneradas durante siglos, quedan rotas;

las nuevas se hacen viejas antes de haber

podido cosificarse. Todo lo sólido se

desvanece en el aire; todo lo sagrado es

profanado, y los hombres al fin, se ven

forzados a considerar serenamente sus

condiciones de existencia y sus relaciones

recíprocas”Karl Marx

Manifiesto Comunista - 1848

Star Teathre Dismantling

1902

Paul Klee

Angelus Novus

1920

Barrio obrero de LondresGrabado

Londres | Alrededor de 1700 medio millón de habitantes

1750-> 1:000.000 aprox.

1831-> 1:474.069.

1851-> 2:700.000

1901-> 6:600.000

Expansión de LondresGráfico

Lewis HineChild Labour VI (USA aprox 1908)

SlumLondres

SlumLondres

Plano de la pobreza de Booth Londres

Cuaderno Distrito 29 Booth Londres

Plano de ChicagoBurnham

Ensanche de BarcelonaIldefonso Cerdá

Reinhard Baumeister

Joseph Stübben

Rudolf Ebestadt

Propuesta de crecimiento para MontevideoFrancisco García de Salazar

Episodio de la fiebre amarillaJuan Manuel Blanes

1871

Expresionismo alemán grupo “El Puente”Ernst Ludwig Kirchner

MetrópolisFritz Lang (1926)

Comisión Real para las Viviendas de la Clase TrabajadoraLord Shatftesbury explica al príncipe de Gales

1884

La huida de la ciudadCiudad jardín

Las transformacionesParís Haussmann

La tabula rasaPlan Voisin

La huida de la ciudadCiudad jardín

Las transformacionesParís Haussmann

La tabula rasaPlan Voisin

Ciudad JardínEbeneezer Howard

Diagrama de los tres magnetosEbeneezer Howard

LetchworthUnwin y Parker

1903

Reconstrucciones de ParísHaussmann

Trabajos de ParisHaussmann

Revueltas de Paris1848

Trabajos de ParisHaussmann

CaillebotteLa plaza de Europa …Día de lluvia

1877

Claude MonetBulevar des Capucines

1873

“Tal vez no existe otro fenómeno psíquico

que sea tan incondicionalmente exclusivo

a la metrópolis como la actitud blasée.” ...

“Si uno respondiese positivamente a todas

las innumerables personas con quienes se

tiene contacto en la ciudad – como sucede

en las pequeñas localidades donde uno

conoce a todos aquellos que se encuentra

– uno se vería atomizado internamente y

sujeto a presiones psíquicas

inimaginables” … “ La reserva aparece

como necesaria”

Georg Simmel

La metrópolis y la vida mental

1903

Claude MonetBulevar des Capucines

1873

“Tal vez no existe otro fenómeno psíquico

que sea tan incondicionalmente exclusivo

a la metrópolis como la actitud blasée.” ...

“Si uno respondiese positivamente a todas

las innumerables personas con quienes se

tiene contacto en la ciudad – como sucede

en las pequeñas localidades donde uno

conoce a todos aquellos que se encuentra

– uno se vería atomizado internamente y

sujeto a presiones psíquicas

inimaginables” … “ La reserva aparece

como necesaria”

Georg Simmel

La metrópolis y la vida mental

1903

GarnierL’Opera

1875

GarnierL’Opera

1875

Eduard ManetLa Exposición Universal de París

1867

Propuesta de sistema de parques y bulevares para MontevideoEdouard André

Síntesis del programa de estudiosTrazado de Ciudades y Arquitectura Paisajística

Antonio GuidiniPrimer Premio

Joseph BrixSegundo Premio

Eugenio BaroffioTercer Premio

Petrona VieraNiñas

1921

Le CorbusierCiudad para 3 millones de habitantes

Ludwing HilberseimerCiudad vertical

Sant’EliaBocetos

UrbanismeLe Corbusier

Margarete Schütte-LihotzkyCocina de Frankfurt

Le Corbusiercon una unidad de habitación en sus manos

Guillermo LabordeDeporte

1923

Bibliografía

-Berman, Marshall: “Aventuras Marxistas” (bibliografía obligatoria)

-Harvey, David: “Mundos urbanos posibles” (bibliografía obligatoria)

-Aliata y Silvestri: “El paisaje como cifra de armonía”

-Benjamin, Walter : “Tesis sobre el concepto de historia”

-Gravagnuolo, Benedetto: “Historia del urbanismo en Europa: 1750-1960”

-Gorelik, Adrián : “Ciudad, modernidad, modernización”

-Gorelik, Adrián : Voz “Ciudad” en Altamirano Carlos (ed) “Términos críticos de sociología de la cultura”

-Hall, Peter : “Ciudades del mañana”

-Harvey, David : “Espacios del capital”

-Le Corbusier: “L’urbanisme”

-Novick, Alicia : “La saga de los modelos”

-Rama, Angel : “Ciudad letrada”

-Ramírez, Juan Antonio : “La metáfora de la colmena”

-Romero, José Luis: “Latinoamérica, las ciudades y las ideas”

-Sennet, Richard: “Carne y Piedra”

-Simmel, Georg : “La metrópolis y la vida mental”

Revista Instituto de Urbanismo: varios números

Archivo Booth online: http://booth.lse.ac.uk/