La diferencia entre Dios y los médicos es que Dios no se cree médico.

Post on 24-Jan-2016

249 views 0 download

Transcript of La diferencia entre Dios y los médicos es que Dios no se cree médico.

La diferencia entre Dios y los médicos es que Dios no se

cree médico.

RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR

RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR

PARO CARDIORRESPIRATORIO

Se caracteriza por Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la circulación y respiración espontánea, cuyo diagnóstico es clínico y se basa en la presencia de inconsciencia, apnea y ausencia de pulso central palpable.

El paro cardíaco se asocia a:

•Fibrilación ventricular (FV)

•Taquicardia ventricular sin pulso (TVSP)

•Asistolia (AS)

•Disociación electromecánica (DEM)

RESUCITACIÓN CARDIOPULMONARPARO CARDIORRESPIRATORIO

Causas que pueden desencadenar Paro Cardíaco en FV TVSP AS o DEM

•Cardiopatía isquémica

•Bloqueo cardíaco

•Drogas

•Choque eléctrico

•Apnea de origen central

•Obstrucción de vía aérea

•Edema agudo de pulmón

•Neumonía

•Shock de cualquier etiología

•Hipoxemia

•Alteración acido base

•Trastornos hidroelectrolíticos

•Taponamiento cardíaco y neumotórax a tensión

RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR PARO CARDIORRESPIRATORIO

FISIOPATOLOGIA DEL PARO CARDÍACOParo cardíaco

↓Cese de Flujo Sanguíneo

↓Hipoxia Tisular

↓Metabolismo Anaeróbico

↓Acúmulo de desechos celulares

↓Compromiso de la función de los órganos

↓Acidosis Metabólica

↓Vasodilatación sistémica

↓Vasoconstricción Pulmonar

↓Disminución de la respuesta a las catecolaminas endógenas y exógenas

↓Disfunción orgánica por reperfusión de las zonas lesionadas

RCP en AdultosSOPORTE VITAL BASICO

ABC en todo paciente en paro cardiaco via aérea , respiración y circulación

RESUCITACIÓN CARDIOPULMONARPARO CARDIORRESPIRATORIO

¿Qué es la Resucitación Cardiopulmonar (RCP)?

Es el conjunto de maniobras necesarias para revertir el estado de PCR, restableciendo las funciones cerebrales superiores

RESUCITACIÓN CARDIOPULMONARPARO CARDIORRESPIRATORIO

¿A qué pacientes NO se les debe realizar maniobras de reanimaciòn o que tienen contraindicación para RCP?

RESUCITACIÓN CARDIOPULMONARPARO CARDIORRESPIRATORIOPACIENTES CON CONTRAINDICACION PARA REANIMACIÓN•Pacientes terminales•Cáncer con metástasis•Sepsis estadío final•ACV con déficit severo•Cirrosis avanzada•SIDA avanzado•Trauma incompatible con la vida (destrucción cerebral)

•Riesgo grave de lesión física para el reanimador

RESUCITACIÓN CARDIOPULMONARPARO CARDIORRESPIRATORIOSOPORTE VITAL BÁSICO

Valoración inicial de la víctima

• Conciencia• Respiración• Circulación: pulso central (carótida durante 5 “)

Paciente en apnea con pulso•Respiración artificial boca-boca: 10 insuflaciones por minuto

Paciente sin pulso•2 insuflaciones•Compresiones torácicas sobre el esternón con el talón de la mano y deprimir 4-5 cm aprox. Frecuencia aproximada 80 compresiones por minuto•2 insuflaciones después de 15 compresiones

SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO

ABC (Airway-Breathing-Circulation)ABC (Airway-Breathing-Circulation) 1) Vìa Aèrea Permeable1) Vìa Aèrea Permeable 2) Proporcionar Insuflaciones Pulmonares 2) Proporcionar Insuflaciones Pulmonares

Periódicas (Ventilaciòn Con Bolsa Periódicas (Ventilaciòn Con Bolsa Autoinflable conectado a una mascarilla Autoinflable conectado a una mascarilla facial o tubo endotraqueal 8 a 10 veces facial o tubo endotraqueal 8 a 10 veces por minuto) cada insuflación en 1 por minuto) cada insuflación en 1 segundo) segundo)

3)Estimular la circulación con 3)Estimular la circulación con compresiones torácicas (talón de la mano compresiones torácicas (talón de la mano sobre el esternón con bloqueo de los sobre el esternón con bloqueo de los codos) Frecuencia 100 x minutocodos) Frecuencia 100 x minuto

SOPORTE VITAL BÁSICO

RESUCITACIÓN CARDIOPULMONARPARO CARDIORRESPIRATORIO

SOPORTE VITAL AVANZADO

Si se dispone de monitorización inmediata y desfibrilador se procederá de acuerdo al algoritmo específico

•Asegurar vía aérea (VÍA AÉREA PERMEABLE) (Tubo de Mayo - intubación orotraqueal y O2 100%)

•Ventilación mecánica

•Desfibrilación

•Vía venosa

•Fármacos: Adrenalina - amiodarona IV

•Si el paciente está monitoreado iniciar protocolo de acción específica para FV/TVSP, AS o DEM

ALGORRITMO PARA FIBRILACIÓN VENTRICULAR O TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO

FV/TVSP

↓ DF 200 J (con desfibrilador bifásico)DF 200 JINTUBACIÓN/ VÍA VENOSAADRENALINA 1mg/IV- 3mg ET

DF 200 J ↓ AMIODARONA 300 mg EV / 2° dosis 150 mgO LIDOCAÍNA 1 o 1,5 mg/kg EV (0,5 -0,75 mg/kg cada 5 – 10 min.)10 secuencias ABC

↓ DF 360 J DF 360 JDF 360 J

Después de 3 ciclos considerar:•Un agente alcalinizante•Un agente antiarrítmico

TAQUICARDIA VENTRICULARTAQUICARDIA VENTRICULAR

FIBRILACION VENTRICULARFIBRILACION VENTRICULAR

ALGORRITMO PARA ASISTOLIAResponsable del 25 % de los PCR intrahospitalario y 5-10 % extrahospitalarioSupervivencia <5 % ASISTOLIA ↓

EXCLUÍDA FV↓No Si↓ ↓DF 200 J DF 200 JDF 360 J

INTUBACIÓN/ VÍA VENOSAADRENALINA 1mg/IV (repetir c/ 3 – 5 minutos)

10 SECUENCIAS ABC

↓ATROPINA 3 mg/IV

¿ACTIVIDAD ELÉCTRICA?

MARCAPASO NO ←

↓ Si

Si no responde despuès de 3 ciclos considerar adrenalina a altas dosis (5 mg EV)

DISOCIACIÓN ELECTROMECÁNICAPresencia de actividad eléctrica cardíaca organizada, incluso con ritmo sinusal, sin pulso central palpable o PAS < 60Va al PCR ALGORRITMO PARA DISOCIACIÓN ELECTROMECÁNICA (DEM)DESCARTAR Y (TRATAR SI EXISTIERA)•HIPOVOLEMIA•NEUMOTÓRAX A TENSIÓN•TAPONAMIENTO CARDÍACO•EMBOLISMO PULMONAR•SOBREDOSIS-INTOXICACIÓN•HIPOTERMIA•ALTERACIÓN HIDROELECTROLÍTICA ↓INTUBACIÓN/ VÍA VENOSAADRENALINA 1mg/IV10 SECUENCIAS ABC ↓CONSIDERARAGENTES PRESORESCALCIOALCALINIZANTESADRENALINA 5 mg/IVATROPINA 3 mg/IV