La educación del siglo xxi puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento

Post on 08-Jul-2015

348 views 3 download

description

Formas de como llegar a un conocimiento con las nuevas herramientas tecnológicas del siglo XXI

Transcript of La educación del siglo xxi puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento

Interrelacionar la educación con la ciencia,

tecnología y sociedad para el progreso social,

político y científico basándose en parámetros, de

flexibilidad, permanente innovación, inteligencia

horizontal, trabajo en equipo, creatividad y

capacidad de resolución de problemas.

Promover la inclusión

tecnológica en los procesos

formales de educación para

romper modelos tradicionales

de comunicación y de

mensajes instructivos para abrir

campo a la sociedad cognitiva

(pensadores del siglo XXI).

Realizar cambios múltiples

y profundos en todo el

contexto social de nuestra

propia realidad, mediante las

relaciones pedagógicas,

organizativas de grupo para

sostener procesos de

aprendizajes vitales,

constructivistas, significativos

y funcionales.

Repensar y revisar a fondo los fines y

finalidades de la escolarización tanto en sus

formas organizacionales y funcionales

mediante la aplicación de planes integrales

basados en el análisis, la crítica y el desarrollo

metodológico que posibiliten las tecnologías

informáticas y de las comunicaciones.

Integrar la participación

de la escuela con la

información y el

conocimiento para alcanzar

una educación universal,

democrática, participativa y

colaborativa.

Dar garantías

educacionales e igualdad

de oportunidades en el

acceso de la tecnología

para proveer, alcanzar y

fortalecer la calidad

educativa.

Estructurar la educación al

servicio de las necesidades

del nuevo orden económico

basándose en currículos

objetivos, funcionales y

contextuales para que los

ciudadanos sepan

desenvolverse en los avances

científicos y tecnológicos con

actitud responsable.

Capacitar a los docentespara que se apropien deactitudes de cambio yacepten los nuevos retoscomunicativos mediáticos,integrándose al contextotecnológico actual de losnuevos procesos socialesproductivos que hoy en díarevolucionan el diariotrajinar de la vida actual.

Contribuir a la expansión yfortalecimiento de la modalidad deaprendizaje cooperativo para crearcapacidades, habilidades participativasencaminadas a la solución de problemasde la sociedad actual y posmoderna.

Dejar a un lado elindividualismo y centrarnos masal crecimiento mutuo alfortalecimiento de lasinstituciones, evitando así lasfragmentaciones sociales.

El estado debe asumir un papel activoreconociendo y garantizando los derechosbásicos y mínimos de los ciudadanos.Convirtiéndose en arbitro y mediador en laresolución de conflictos sociales, encaminandoel fortalecimiento de los vínculos sociales, laconvivencia solidaria, el desarrollo ético enforma igualitaria y equitativa. Solo asíllegaremos a la verdadera inclusión de lasNNTT en la educación.