La Eucaristía (sus partes)

Post on 24-May-2015

29.286 views 8 download

description

Momentos de la Santa Misa.

Transcript of La Eucaristía (sus partes)

Momentos de la Eucaristía

“Un lugar de reunión para todos”

Peregrinos de 1º año, 2010

Momentos de la Misa• RITOS INICIALES• Entrada• Canto de entrada• Saludo al altar• Acto penitencial• Gloria• Oración colecta

• LITURGIA DE LA PALABRA• Primera Lectura• Salmo Responsorial• Segunda Lectura• Evangelio• Homilía• Credo• Oración universal

LITURGIA DE LA EUCARISTÍA• Preparación de los dones• Plegaria Eucarística

– Acción de Gracias– Epíclesis– Relato de la Institución

de la Eucaristía y Consagración

– Doxología Final• Padre Nuestro• Saludo de paz• Fracción del Pan y Cordero

de Dios• Rito de Comunión• Bendición y envío• Canto Final

Ritos Iniciales

• Entrada• Canto de entrada• Saludo al altar• Acto penitencial• Gloria• Oración colecta

Entrada

La entrada solemne del celebrante y sus ministros al templo supone, requiere y hace efectiva la asamblea ya reunida. La Misa empieza en este momento y toda ella es un solo acto. Por eso, la gente que llega tarde rompe la unidad y quita a Dios algo que es de Él y de su Iglesia.

Pregunta 1:

¿Qué supone la entrada solemne del celebrante y

sus ministros?

Respuesta:

Supone, requiere y hace efectiva la asamblea ya

reunida. En otras palabras que los fieles ya

estén reunidos esperando que comience

la Misa.

Canto de entrada

“La finalidad de este canto es abrir la celebración, fomentar la unión entre los presentes e introducir los espíritus en el misterio del tiempo litúrgico o de la fiesta, y acompañar la procesión..." (Instrucciones generales del Misal Romano, Capítulo II, Nº 25)

Pregunta 2:

¿El canto de entrada debería ser cantado por todos los asistentes a

misa o sólo por el coro?

Respuesta:

Debería ser cantado por todos los asistentes a

misa.

Saludo al Altar

El sacerdote puede hacerlo mediante un beso. Estos son signos de veneración a Cristo, a quien el altar simboliza. Luego el sacerdote saluda a la asamblea con la Señal de la cruz. Esto expresa en primer lugar la relación de comunión entre la asamblea y el sacerdote, y en segundo lugar, el Espíritu en que se sienten unidos y se reúnen.

Pregunta 3:

¿ A quien simboliza el altar?

Respuesta:

A Cristo.

Acto penitencial

Se canta o recita el "Señor ten piedad" o el "Yo confieso". terminado con una absolución para todos. Éste es un rito de purificación, de reconciliación con Dios y los hermanos para poder encontrarnos sin que nos separe el pecado.

Pregunta 4:

¿Para que se canta o recita el "Señor ten

piedad" o el "Yo confieso" ?

Respuesta:

Para poder reconciliarnos con Dios y los hermanos y encontrarnos sin que nos separe el pecado.

Gloria

Es un himno de alabanza. Un canto de la asamblea de antigua tradición, una oración modelo que proclama la salvación en Cristo Jesús, da gracias al Padre, y suplica a Dios Trinidad. Nos hace empezar cantando nuestra actitud interior de admiración, gratitud, confianza y súplica.

Pregunta 5:

¿Qué proclama el Gloria?

Respuesta:

Proclama la salvación en Cristo Jesús, da gracias al

Padre, y suplica a Dios Trinidad.

Oración colecta

Esta oración se llama así porque recolecta las intenciones individuales en una sola oración que se convierte en la oración de la Iglesia. Por eso el sacerdote la dice en plural en nombre de toda la comunidad y se responde Amén.

Pregunta 6:

¿ Por que el sacerdote dice la oración colecta en

plural?

Respuesta:

Porque recolecta las intenciones individuales en una sola oración que

se convierte en la oración de la Iglesia.

Resumiendo: Ritos Iniciales

•Entrada•Canto de entrada•Saludo al altar•Acto penitencial•Gloria•Oración colecta

Liturgia de la Palabra

• Primera Lectura• Salmo Responsorial• Segunda Lectura• Evangelio• Homilía• Credo• Oración universal

Primera Lectura

Dios se hace presente y habla a su pueblo a través de una lectura del Antiguo Testamento.

Pregunta 7:

Nombra algún libro de la Biblia de donde se puede sacar la primera lectura.

Respuesta:

Cualquier libro del Antiguo Testamento

excepto de los Salmos.

Segunda Lectura

Dios se hace presente y habla a su pueblo a través de una lectura del Nuevo Testamento.

Pregunta 8:

¿En las misas que no son dominicales hay segunda

lectura?

Respuesta:

No

Salmo Responsorial

El Salmo Responsorial pone en práctica dos acciones: escuchar y responder. Por eso se llama "responsorial". El salmo es el canto más importante de la Liturgia de la Palabra. No es un simple canto de meditación, sino que forma parte de la Biblia (Antiguo Testamento). Es inspirado por Dios.

Pregunta 9:

¿Cuáles son las dos acciones que se ponen en práctica en el Salmo

Responsorial?

Evangelio

El Evangelio se saluda con una aclamación que en hebreo significa "Gloria al Señor", y es el Aleluia.Evangelio significa "buena noticia". Su proclamación está a cargo del celebrante o de un diácono. Si bien todas las lecturas son Palabra de Dios, esta lectura es particularmente Palabra de Cristo.

Pregunta 10:

¿Qué significado tienen las palabras evangelio y

aleluya?

Respuesta:

Evangelio: Buena noticia.Aleluya: Gloria al Señor.

Homilía

La Homilía tiene por finalidad explicar la Palabra de Dios proclamada en las lecturas y actualizar su mensaje para poder confrontar nuestra vida con ella.

Pregunta 11:Completa:

La Homilía tiene por finalidad __________ la

Palabra de Dios proclamada en las

lecturas y __________ su mensaje para poder

confrontar nuestra vida con ella.

Respuesta:

Explicar y Actualizar

Credo

En él está resumido todo lo que creemos los cristianos católicos. Por eso también se lo llama símbolo o profesión de fe.

Pregunta 12:

¿Cuál es la primera afirmación del CREDO?

Respuesta:

Ceo en Dios Padre Todo Poderoso

Oración Universal

En nuestras celebraciones hay muchos tipos de oraciones por nosotros, pero ésta es una oración de intercesión por los demás; de mediación.“… el pueblo, ejerciendo su función sacerdotal, ruega por todos los hombres" (Instrucciones generales del Misal Romano, Capítulo II, Nº 45)

Pregunta 13:

¿Qué significa que una oración sea de

mediación?

Respuesta:

Significa que no es por nosotros en forma

individual sino por otros.

Resumiendo: Liturgia de la Palabra

Primera LecturaSalmo ResponsorialSegunda LecturaEvangelioHomilíaCredoOración universal

Liturgia de la Eucaristía• Preparación de los dones• Plegaria Eucarística• Acción de Gracias• Epíclesis• Relato de la Institución de la Eucaristía y

Consagración• Doxología Final• Padre Nuestro• Saludo de paz• Fracción del Pan y Cordero de Dios• Rito de Comunión• Bendición y envío• Canto Final

OfertorioPresentamos el pan y el vino

que se transformarán en el cuerpo y la sangre de Cristo y oramos sobre las ofrendas. Además realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia.

Pregunta 14:¿Cuáles son las ofrendas

que presentamos al sacerdote?

Respuesta:

Presentamos el pan y el vino.

Plegaria Eucarística

Acción de gracias: el sacerdote en nombre de todo el pueblo da gracias por la salvación. Todos nos unimos a la alabanza incesante de la Iglesia, cantando a Dios el Santo, que es un canto de inspiración bíblica, tomado del libro del Isaías y del Evangelio de Mateo.

Pregunta 15:¿De qué libros se tomó el

Salmo?

Respuesta:

Del libro del Isaías y del Evangelio de Mateo.

Plegaria Eucarística

Epiclesis: La Iglesia pide al Padre que envíe su Espíritu Santo sobre el pan y el vino, para que se conviertan por su poder en el Cuerpo y Sangre de Cristo.

Pregunta 16:¿Qué acción se realiza en

el Altar en el momento de la epíclesis?

Respuesta:

Cuando se tocan las campanillas.

Plegaria Eucarística

Relato de la Institución de la Eucaristía y Consagración: la fuerza de las palabras y de la acción de Cristo y el poder del Espíritu Santo hacen sacramentalmente presentes su Cuerpo y su Sangre.

Pregunta 17:¿Qué eran antes el

Cuerpo y la Sangre de Cristo ?

Respuesta:

Ostias y vino

Plegaria Eucarística

Doxología Final: se expresa la glorificación de Dios (“Por Cristo, con Él y en Él…”) y se confirma y termina con la aclamación del pueblo: Amén, que es el más importante de toda la Misa, porque con él manifestamos nuestra adhesión a todo lo que el sacerdote ha afirmado durante la Plegaria.

Pregunta 18:¿Cuál es la frase que dice el sacerdote durante la

doxología?

Respuesta:

“Por Cristo, con Él y en Él, a Dios Padre

Onmipotente en la unidad del Espíritu

Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de

los siglos”

El Padre Nuestro

Oración en la cual pedimos el pan de cada día, aludiendo a la Eucaristía, la cual nos ayuda como preparación para la Comunión.

Pregunta 19:¿Quién nos enseño el

Padre Nuestro?

Respuesta:

Jesús

Saludo de la paz y Cordero de Dios

En él imploramos la paz y la unidad para la Iglesia y todos los hombres, y nos expresamos mutuamente la caridad con un gesto de amistad y acercamiento.

Pregunta 20:¿Qué imploramos

durante el saludo de la paz?

Respuesta:

En él imploramos la paz y la unidad para la Iglesia y todos los

hombres

Fracción del Pan yCordero de Dios

Jesús se mianifiesta en este gesto. El Pan fraccionado es el cuerpo compartido de Jesús. Este gesto es acompañado por el canto del Cordero de Dios con el cual invocamos al Cristo Redentor y al Cristo Pascual

Pregunta 21:Con el canto del Cordero

de Dios invocamos a Cristo _________ y al

Cristo _________

Respuesta:

Redentor y Pascual

Comunión

Momento culminante de la Eucaristía, en donde todas las actitudes, palabras, canciones y gestos quieren ayudarnos a expresar, alimentar y educar nuestra actitud de participación conscientes. Luego como una justa y debida acción de gracias, hay un momento de silencio, en el también podemos cantar.

Pregunta 22:¿Qué nos pregunta el

Ministro y qué debemos responder al momento

de comulgar?

Respuesta:

“Cuerpo (y Sangre) de Cristo” y “Amén”

Bendición

La celebración concluye con una bendición que el sacerdote, en nombre de Cristo, da a toda la comunidad. Luego se despide al pueblo con una frase que es despedida, sino también de envío.

Pregunta 23:¿Qué nos dice el Diácono o el Sacerdote al finalizar

la Misa?

Respuesta:

“Vayan en la Paz y en la alegría del Señor”

Canto Final

• Tiene el sentido de una salida gozosa, y acompaña la salida de los ministros

Pregunta 24:¿A quién va dirigido el

canto final la mayoría de las veces?

Respuesta:

A la Virgen María

Resumiendo: Liturgia de la Eucaristía

• Preparación de los dones• Plegaria Eucarística

– Acción de Gracias– Epíclesis– Relato de la Institución de la Eucaristía y Consagración– Doxología Final

• Padre Nuestro• Saludo de paz• Fracción del Pan y Cordero de Dios• Rito de Comunión• Bendición y envío• Canto Final

ACTIVIDAD:

ORDENAR LOS MOMENTOS DE LA MISA Y ESCRIBIR EL QUE FALTA.

Momentos de la MisaRITOS INICIALES• Entrada• Canto de entrada• Saludo al altar• Acto penitencial• Gloria• Oración colecta

LITURGIA DE LA PALABRA

• Primera Lectura• Salmo Responsorial• Segunda Lectura• Evangelio• Homilía• Credo• Oración universal

LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

• Preparación de los dones• Plegaria Eucarística

– Acción de Gracias– Epíclesis– Relato de la Institución de la

Eucaristía y Consagración– Doxología Final

• Padre Nuestro• Saludo de paz• Fracción del Pan y Cordero

de Dios• Rito de Comunión• Bendición y envío• Canto Final