La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Gonzales

Post on 21-Jun-2015

1.213 views 4 download

Transcript of La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Gonzales

La Fertilidad del

Suelo en el Manejo

Nutricional de los

Cultivos

El Suelo

Ente natural, tridimensional,

trifásico, dinámico, sobre el cual

crecen y se desarrollan las

plantas.

Nutrientes minerales

El nutriente mineral tiene funciones

Específicas y Esenciales en el

metabolismo de la planta y

dependiendo de cuanto del nutriente

se requiera para su desarrollo se

clasifican en Macronutrientes y

Micronutrientes.

Fertilidad del Suelo

Capacidad que tiene el suelo de

sostener el crecimiento de los

cultivos vegetales

Macronutrientes

Nitrógeno (N), Fosforo (P), Potasio (K),

Azufre (S), Calcio (Ca), Magnesio (Mg)

Micronutrientes

Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Zinc (Zn),

Cobre (Cu), Boro (B), Molibdeno (Mo),

Cloro (Cl), Níquel (Ni).

Nitrógeno

Forma de absorción: Nitrato (NO3-) y Amonio (NH4+)

Forma parte de la estructura y síntesis de aminoácidos y proteínas,

bases nitrogenadas y ácidos nucleicos, enzimas, coenzimas,

Constituye el 2 al 5% del peso seco de la planta

Fosforo

Forma de absorción, fosfato (H2SO4-)

Interviene en el rol de transferencia de energía (ATP)

Constituye el 0.3 a 0.5% peso seco, toxico más de 1%

Potasio

Forma de absorción: K+

No forma parte de ningún compuesto

Interviene en procesos de transportación

Activador enzimático (interviene en la síntesis de proteína y fotosintesis

Osmoregulador y balance anión – catión

Constituye de 2 al 5% del peso seco

Azufre

Forma de absorción, sulfato (SO4-2)

Compuesto que forman coenzimas (síntesis de proteínas)

0.1 a 0.5% del peso seco de la planta

Magnesio

Forma de absorción: Mg+2

Síntesis de clorofila y proteínas

Forma parte de las moléculas de proteína

Deficiencia acumulación de carbohidratos monoestructurales

Constituye del 0.15 al 0.35% del peso seco

Calcio

Forma de absorción: Ca+2

La mayoría de Ca en la planta se encuentra formando paredes

celulares

Balance Anionico-catiónico y osmoregulación

Constituye de 1 a 5% del peso seco

Hierro

Forma de absorción Fe+3

Biosíntesis de proteínas Heme (citocromos)

Desarrollo del cloroplasto y fotosíntesis (80% del Fe se encuentra en el cloroplasto)

Deficiencia, poco desarrollo del cloroplasto

En la planta encontramos de 100 a 1000 ppm de Fe.

Manganeso

Forma de absorción Mn+2

Forma parte de enzimas

Activador enzimático

Interviene en la división celular

En la planta encontramos de 50 a 300 ppm de Mn

Zinc

Forma de absorción Zn +2

Interviene en la síntesis de proteínas

Activador enzimático

Forma parte de enzimas

Presente en el metabolismo de los carbohidratos

En la planta encontramos de 10 a 20 ppm de Zn

Cobre

Forma de absorción Cu+2

Forma parte de proteínas

El 50% de Cu se encuentra en los cloroplastos

Interviene en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y nitrógeno

Deficiencia, se ve disminuida la lignifocación de paredes celulares

Participa en la formación de polen y la fertilidad

En la planta encontramos de 10 a 40 ppm de Cu

Boro

Forma de absorción acido bórico (H3BO3)

Interviene en el metabolismo de fenoles, ácidos nucleicos, diferenciación de tejidos

Síntesis de proteína (paredes celulares)

Elongación de la raíz

En la planta encontramos de 50 a 300 ppm de Bo

Molibdeno

Forma de absorción Molibdato (MoO4 2-)

Interviene en la reducción del nitrato y síntesis de proteína

Nitrogenasa, nitrato reductasa

En la plana encontramos de 10 a 40 ppm

Cloro

Forma de absorción Cl-

Interviene en la fotosisntesis

Regulador estomatal

Níquel

Forma de absorción

Interviene en metabolismo del nitrógeno

Componente de enzimas (nitrogenasa y ureasa)

Transporte de los nutrientes Suelo a

la raíz

Flujo de masas, nutrientes se mueven con

el agua

Difusión, Difusión de nutrientes a través

de gradientes de concentración en la

solución del suelo.

Intercepción radicular,

Absorción iónica

Activa

Requiere energía

Absorción metabólica

Pasiva

No requiere energía

Procesos físico - quimicos

Movilidad de los Nutrientes en la Planta

Nutrientes Móviles, N, P, K, Na, Cl, S

Nutrientes semimoviles, Zn, Cu, Mn, Fe, Mo

Nutrientes Inmoviles, B, Mg, Ca.

Factores que afectan la absorción de

nutrientes

Factores externos,

Disponibilidad del nutriente

Temperatura, PH

Tipo de elemento

Factores internos (propios de la planta),

Potencial genetico

Intencidad respiratoria

Interacciones iónicas

Antagonismos

consiste en que el aumento por encima de cierto nivel de la

concentración de un elemento reduce la absorción de otro.

Ejemplos: Na/Ca, K/Mg, Ca/Mg y K, Ca/Fe.

Sinergismos

consiste en que el aumento en la concentración de un elemento

favorece la absorción de otro.

Ejemplo N/Mg, P/Mg.

Cancha de Golf Country club de Villa (marzo 2006)

Cancha de Golf Country club de Villa (marzo 2010)

Cancha de Golf Country club de Villa (diciembre 2012)