LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

Post on 14-Feb-2017

1.045 views 0 download

Transcript of LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

ALBERTO ARANDA SHAW. IES ALHADRA (ALMERÍA). 2º BACH ECONOMÍA

LA ACTIVIDAD COMERCIAL

EDAD ANTIGUA: GRIEGOS Y FENICIOSIMPERIO ROMANO

EDAD MEDIA: FEUDALISMO EN OCCIDENTE EDAD MEDIA: CHINA Y EL ISLAM EN ORIENTE

EDAD MODERNA: EMPRESAS MERCANTILES

DESDE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EL COMERCIO ES UNA ACTIVIDAD DE VITAL IMPORTANCIA,PERO ÚLTIMAMENTE NO ES TAN IMPORTANTE LA PRODUCCIÓN,SINO LA MANERA DE VENDERLO, EL MARKETING

EL DEPARTAMENTO COMERCIAL“La función comercial incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer

llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa”

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO COMERCIALPLANIFICACIÓN Y

CONTROL

ESTUDIO DE MERCADO

PUBLICIDAD

VENTAS

CONCEPTO Y CLASES DE MERCADO

“Se pude definir al mercado como el conjunto de ofertas y demandas relativas a un bien o servicio determinado llevadas a cabo por oferentes(vendedores) y

demandantes(compradores)”

VISIÓN TRADICIONAL VISIÓN ACTUAL

TIPOS DE COMPETENCIAS EN EL MERCADO

COMPETENCIA PERFECTA

- HOMOGENEIDAD DEL PRODUCTO- GRAN NÚMERO DE OFERENTES Y DEMANDANTE- CONOCIMIENTO TOTAL DEL MERCADO- LIBERTAD DE ENTRADA Y SALIDA- PRECIOS SEGÚN LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

COMPETENCIA IMPERFECTA

MONOPOLIO

OLIGOPOLIO

CLASES DE MERCADOS

CLASES DEMERCADOS

SEGÚN LA NATURALEZA DEL PRODUCTO

SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO

SEGÚN LA NATURALEZA DEL COMPRADOR

- BIENES PERECEDEROS

- BIENES DURADEROS

- BIENES INDUSTRIALES

- SERVICIOS

- LOCAL- REGIONAL- NACIONAL- INTERNACIONAL- GLOBAL

- DE CONSUMIDORES

- INDUSTRIAL- REVENDEDORES- INSTITUCIONAL

LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

MERCADOS AMPLIOSY HETEROGÉNEOS

DIVISIÓN DEL MERCADO TOTAL (DE LOS POSIBLES CLIENTES) EN GRUPOS HOMOGÉNEOS, LLAMADOS SEGMENTOS, CON EL OBJETO DE DIFERENCIAR LA OFERTA DE LA EMPRESA.

CRITERIOS DE SEGMENTACIÓNCRITERIO

GEOGRÁFICOCRITERIO

PSICOLÓGICO

CRITERIOSOCIOECONÓMICOCRITERIO

DEMOGRÁFICOESTILOS DE

VIDAHÁBITOS DE

COMPRA

EL ESTUDIO DEL MERCADO

“Un estudio de mercado consiste en recopilar, elaborar y analizar información sobre el entorno general, la competencia y el

consumidor”

FASES DEL ESTUDIO DEL MERCADO

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS

ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR

FASES DEL ESTUDIO DEL MERCADO

DEFINICIÓNDEL OBJETIVO

¿QUÉ?

DISEÑO DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN

¿CÓMO?

RECOGIDA DE DATOS-PRIMARIOS

-SECUNDARIOS

CLASIFICACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN

DE LOS DATOS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

LOS DATOS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS

LA ENCUESTA OBSERVACIÓN

EXPERIMENTACIÓN

ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIALa competencia es el conjunto de empresas que fabrican o comercializan en

nuestro mismo mercado o con nuestro mismo producto o servicio

LOCALIZACIÓN DE LA COMPETENCIA

COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA COMPETENCIA CON RESPECTO A LA NUESTRA

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR

EL MARKETING Y SUS ELEMENTOS

“Son el conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor,

con la intención de conseguir un beneficio”.

“LAS 4 P” MARKETING MIX: MEZCLA

EL PRODUCTO

“El producto es todo bien o servicio capaz de satisfacer las necesidades del consumidor y el objeto a través del cual la empresa

puede influir en el mercado”

ATRIBUTOS FÍSICOS

-COMPOSICIÓN-CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS

ATRIBUTOS FUNCIONALES

- DISEÑO- EMBALAJE- ENVASE- SURTIDO- SERVICIOS ANEXOS

ATRIBUTOS PSICOLÓGICOS

- CALIDAD- MARCA

LA MARCA

“Se denomina marca al nombre, término, símbolo o la combinación de todos ellos que identifica los bienes o servicios de una empresa y se le da al comercializarse. El logotipo es la expresión gráfica de la

marca”.FUNCIONES DE LA MARCA

- DIFERENCIACIÓN- IDENTIFICACIÓN- MEMORIZACIÓN- PUBLICIDAD

CONDICIONES DE LA MARCA

- SIMPLE Y CORTA- FÁCIL DE LEER Y PRONUNCIAR- FÁCIL DE RECORDAR- ASOCIABLE AL PRODUCTO- DIFERENTE A LA COMPETENCIA

CLASES DE MARCAS

- MARCA ÚNICA - MARCA MÚLTIPLE

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

EL PRECIO“Podemos definir el precio como la cantidad de dinero que el

comprador de un determinado bien o servicio entregado al vendedor a cambio de su adquisición”

¿CÓMO FIJAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO?

BASADOS EN EL COSTE

PRECIOS DE INTRODUCCIÓN

BASADOS EN LACOMPETENCIA

PRECIOS MÁXIMOS

“La distribución comprende el conjunto de tareas y operaciones necesarias para llevar los productos terminados desde el lugar de

producción hasta los clientes”.

LA DISTRIBUCIÓN

ALMACENAMIENTODISTRIBUCIÓN FÍSICA

FACTURACIÓN Y COBRO

LA DISTRIBUCIÓN.CANALES DE DISTRIBUCIÓN

LA PROMOCIÓN“El objetivo de la promoción es incrementar las ventas dando a

conocer en el mercado el producto o servicio, potenciando la imagen de la empresa o incentivando la compra del producto”

PUBLICIDAD

LA PROMOCIÓN

PROMOCIÓN DE LAS VENTAS VENTAS PERSONALES

RELACIONES PÚBLICAS Y PATROCINIOS

MERCHANDISING

EL PLAN DE MARKETING

“El plan de marketing es un documento por el que se regula toda la política comercial de la empresa: objetivos, acciones concretas y

calendario en el que se llevará a cabo cada una de ellas”

ETAPAS DELPLAN DE

MARKETING

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

COMPETENCIA, DAFO, ENTORNO, SITUACIÓN, CLIENTES, CONSUMIDORES Y MERCADO

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS

VENTAS, CUOTA DE MERCADO, CALIDAD, PLAZOS, PRECIOS, COSTES Y PUBLICIDAD

ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS

PÚBLICO OBJETIVO, MARKETING, VIABILIDAD Y RESPONSABLES

METODOS DE CONTROL PREVENTIVO, CORRECTIVO Y TARDÍO

PRESUPUESTO PLAN: COSTES Y FINANCIACIÓN