La Hiposmia Es La Alteración Del Olfato Más Común

Post on 07-Sep-2015

215 views 0 download

description

a Hiposmia Es La Alteración Del Olfato Más Común

Transcript of La Hiposmia Es La Alteración Del Olfato Más Común

La hiposmia es la alteracin del olfato ms comn, mientras que la hiperosmia es muy rara y se asocia principalemente a la exposicin a vapores txicos y al padecimiento crnico de migraas. Las mujeres embarazadas presentan por lo general la parosmia, que altera los caracteres de ciertos olores hacindolos tipicamente desagradables y aversivos, lo cual ha sido interpretado como un mecanismo protector de las madres hacia algunos agentes del medio ambiente que podran daar a los bebs. La parosmia se asocia tambin a la reduccin de la sensibilidad olfativa que ocurre comnmente despus de infecciones virales de las vas respiratorias altas o de golpes en la cabeza; en casos muy raros, la parosmia puede ser causada por sinusitis. La fantosmia, por otro lado, es tpica en algunas enfermedades psiquitricas, como la esquizofrenia.

Las alteraciones del olfato pueden tener orgenes muy diversos. Entre las causas ms frecuentes de prdida repentina del olfato se encuentran las infecciones virales o bacterianas, las cuales pueden ser producto del resfriado comn; sinusitis paranasal, traumatismos crneo-enceflicos, inhalacin de txicos, administracin de algunos medicamentos, enfermedades sistmicas como rinitis, hipertensin arterial, o problemas digestivos como la dispepsia. Existen otras causas menos frecuentes de desrdenes olfativos, como la anosmia congnita, epilepsia, sarcoidosis, lupus eritematoso, hipotiroidismo, diabetes, falla heptica o renal, formacin de tumores, e incluso las cirugas estticas pueden causar prdida temporal del olfato.En la mayora de las enfermedades neurodegenerativas hay cambios neuropatolgicos en ciertas reas del cerebro asociadas al procesamiento de los olores, por lo que la prdida del olfato puede ser un importante sntoma temprano para la deteccin de este tipo de enfermedades. Otros factores asociados a la prdida del olfato son la edad y el tabaquismo; al aumentar la edad es mayor la posibilidad de prdida del olfato y menor la probabilidad de recuperacin. Adems, los fumadores tienen una menor capacidad olfativa cerca de seis veces menos en comparacin con los no fumadores, dependiendo de la cantidad de cigarros fumados y el tiempo de consumo.