La Industria Del Mueble

Post on 19-Jul-2016

36 views 0 download

Transcript of La Industria Del Mueble

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE

CRISTIAN BRAVO 030150182009OSCAR CRUZ 030150482009ANGIE HOMEZ 030150102009

MAURICIO PUENTES 030150192009

INTRODUCCION

La industria de carpintería y del mobiliario de madera es una de las actividades más antiguas de la humanidad, y ha ido evolucionando a lo largo del tiempo a medida que se desarrollaba la actividad industrial

INTRODUCCION

La industria del mueble es básica en la economía de los países industrializados, representando entre el 2 y el 4% del valor de la producción de la industria manufacturera, en torno al 2% del PIB y el 2,2% de la capacidad de generación de empleo.

CONCEPTO

Los muebles son enseres o artículos de utilidad para alojar materiales, para cumplir

funciones, para sentarse o para descansar.

El mobiliario o mueble es definido como un conjunto de Objetos fijos o móviles, decorativos o

de uso, que forman parte de un ambiente con

fines utilitarios o para embellecerlo (mesas, sillas, escritorios, camas, etc).

CLASIFICACION

Por el material o ejecución

Muebles de madera, mimbre, plástico, metal,

tapizados, de estilo

Por su utilización en la habitación

Muebles sueltos:

cómodas, mesas

Muebles sistemáticos:

suplementarios, de composición, de instalación, por módulos

Por su construcción

Muebles de cuerpo: cómodas, armarios, mesas de escritorio, muebles de radio,

arcas

Estanterías: muebles con el frente abierto

Mesas: muebles con un tablero horizontal que descansa sobre

un bastidor

Por la función

Muebles receptáculo: armarios, roperos, aparadores; sirven para

almacenar productos

Muebles para sentarse: bancos, taburetes, sillones, sofás y sillas

Muebles pequeños: carritos de servicio,

mesillas

Muebles para yacer: canapés

y camas

Por su lugar de utilización

Muebles de cuarto de estar, de cocina, de colegio, de hospital ,

de laboratorio, de jardín y

de oficina

PRODUCCION A NIVEL MUNDIAL ,

Las importaciones de muebles han superado ya el 25% del consumo total de mobiliario en el mundo siendo

el líder indiscutible en exportación Italia, seguido de Alemania, Estados Unidos y Canadá.

DEMANDA

La promoción y el marketing.

La distribución de la riqueza.

La evolución de la tasa demográfica en la zona

La evolución de las tasas de interés.

La situación económica general, el crecimiento del PIB y del poder de compra.

La elasticidad de los ingresos disponibles en el hogar.

Depende principalme

nte de factores

como

CADENA PRODUCTIVA

ESTRUCTURA SIMPLIFICADA DE LA CADENA

Cadena productiva de la industria de muebles de madera

TENDENCIAS DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL

Los sistemas productivos de muebles se caracterizan por la

utilización tradicional de recursos y mano de obra de

manera intensiva.

• En el mercado mundial la tendencia es la producción

masiva de muebles, asociada con el empaquetado plano (flat-pack), y el diseño de

muebles listos para ensamblarse.

Los productores de muebles de madera sólida, continúan

abasteciendo un mercado de productos con gran terminado,

caros y de diseño de vanguardia

La producción en masa se dirige a la exportación (Estrategia de China)

Procesos más sencillos, menos costosos y más automatizados

en las innovaciones tecnológicas.

Menor uso de maderas tropicales y mayor uso de las

templadas.

Incremento en el uso de MDF y de aglomerados en lugar de

maderas sólidas

▫ Mayor capacitación en normas, estándares y control

de calidad requeridos en losmercados de exportación

ESTRATEGIAS QUE MEJORAN LA POSICIÓN COMPETITIVA

• Conocimiento de los lineamientos en el desarrollo de nuevos productos

• Modificar el timing, la efectividad para generar reacciones oportuna para sobrevivir y tomar posición en el contexto internacional.

• Se requiere integrar una visión conjunta no sólo el estilo de muebles que produce, sino que defina la estrategia para atacar los segmentos de mercado a donde dirigirá su oferta (grandes volúmenes vs. Diferenciación y especialización en nichos)