La inteligencia humana presentacion

Post on 28-Jun-2015

145 views 2 download

description

Filosofía del Hombre

Transcript of La inteligencia humana presentacion

LA INTELIGENCIA HUMANA

Magaly Alegría PlatasMaricela Ruiz MarínBrenda Lomelí HerreraReyna TlaxcaltecoMaría Luisa Barradas VargasErik de Jesís Hernández Hernández

El conocimiento

El conocimiento de entrada se estudia

mediante una disciplina llamada epistemología, la cual es una doctrina filosófica conocida como la teoría del conocimiento.

La epistemología lo define como aquel conjunto de saberes, que se posee sobre algo.

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje.

Definición:

El conocimiento tiene su origen en la

percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).

Características:

El sentido común

El conocimiento mítico-religioso

El conocimiento simbólico

El conocimiento técnico

El conocimiento filosófico

El conocimiento científico

Tipos de conocimiento:

¿Q

UE ES

PENSAR?

Pensamiento reflexivo

Es el tipo de pensamiento que consiste en darle

vueltas a un tema en la cabeza y tomárselo en serio con todas sus

consecuencias.

Procesos mentales (Pensamiento)

La corriente de la conciencia. (Soñar).

El pensamiento reflexivo, es una cadena.

La usual restricción del pensamiento a lo que no se percibe directamente. (imágenes).

El pensamiento reflexivo, apunta

a una conclusión. (Piénsalo despacio).

“Pensar” como sinónimo de “creer”.

El pensamiento reflexivo, impulsa la investigación.

El factor capital del pensamiento

La sugerencia de algo no observado.

La función de significar.

La reflexión, implica la creencia en la evidencia.

Fases del pensamiento

Implica: Un estado de duda (donde se origina el pensamiento).

Un acto de investigación (para esclarecer la duda).

UBICACIÓN FILOSÓFICA

Lat. Intelligere, intellectus, intus legere, “leer dentro”

Noología

Sinónimo de entendimiento

Visión interior a través de la iluminación

La inteligencia es superior a los sentidos, pero no conoce el ser trascendente

Organiza y unifica fenómenos

EMPIRISMO

El objeto de la inteligencia es el de los sentidos, fenómenos o apariencias concretas de los entes materiales

RACIONALISMO

El objeto de la inteligencia se centra en el ser espiritual, prescindiendo de lo sensible

La inteligencia organiza la realidad material para dominarla

Es “enemiga de la vida”, pues no capta el flujo de lo real

El objeto propio de la inteligencia es el ser inmaterial, manifestado de forma inmediata o intuitiva

Es alcanzado en los datos de los sentidos

El entendimiento es la potencia espiritual que conoce lo inmaterial, lo interior

Su objeto es la esencia

La razón es el movimiento, en potencia, de una verdad a otra

Es el conocimiento laborioso, discursivo, mediato, una inteligencia oscurecida

La operación intelectual de los seres puramente espirituales es el entendimiento

De un solo golpe, abarcan todos los principios y todas las conclusiones, las esencias y todas sus propiedades

La inteligencia es la facultad por cuyo medio el alma conoce lo inteligible

Es la actuación del entendimiento, es el conocimiento súbito, inmediato, evidente, de la verdad

INTELIGENCIA HUMANA

SUJETO Capacidad de actuar con

propósito, ya que conoce y comprende

Procesa informacion y explica atreves del lenguaje

Recibe imágenes

Genera dos dimensiones sentido amplio y estricto

OBJETOEs identificado y diferenciado por

su condicion externo y que es susceptible de conocer

Asume la certeza objetiva de las cosas

Objeto general de la inteligencia

Formal y comun

Directo indirecto

FORMAS DE CONCEPTUALIZACIÓN Y FORMAS DE RACIOCINIO

CONCEPTUALIZACIÓN Es una perspectiva abstracta y

simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier razón queremos representar. Esta representación es nuestro conocimiento del “mundo”, en el cual cada concepto es expresado en términos de relaciones verbales y con sus ejemplos “del mundo real”.

EJEMPLO ELEMENTAL DE CONCEPTUALIZACIÓN RELATIVA AL CONCEPTO “GATO”:

el gato:

<es un> felino {categoría} 

<es (normalmente) un> animal doméstico {categoría} 

<puede ser un> animal salvaje {categoría} 

<tiene más desarrollada> visión nocturna {atributo} 

<tiene como ejemplo> Micifuz {ejemplo} (un gato específico) 

<tiene característica> animal independiente {atributo} 

<tiene característica> cazador {atributo} 

<caza> ratones {causa-efecto} 

<es parte de> fauna universal {parte-todo} 

<vive en> las casas {contextualidad espacio-temporal} 

<vive en> los bosques {contextualidad espacio-temporal} 

<puede tener> botas {atributo} 

CONCEPTO: construcciones o imágenes mentales, por medio de

las cuales comprendemos las experiencias que

emergen de la interacción con nuestro entorno.

Estas construcciones surgen por medio de la

integración en clases o categorías que agrupan

nuestros conocimientos y experiencias nuevas con

los conocimientos y experiencias almacenados en la

memoria.

RACIOCINIO Cuando se relacionan dos o mas juicios

para obtener un conocimiento nuevo.

es un acto complejo, una legitima operación, que llega a su término por la concurrencia de varios elementos o partes.

TIPOS DE RACIOCINIO Lógico

Psicológico

RAZONAMIENTO: Cuando emitimos nuestros

pensamientos formamos una cadena de juicios, ya que uno provoca necesariamente otro y así sucesivamente, a esta cadena o serie de pensamientos le llamamos razonamiento.

TIPOS: Inductivo

Deductivo

Por analogía

Por mayoría de razón

Por minoría de razón