La lengua de las mariposas Manuel Rivas. Escribe una composición sobre tus recuerdos de la escuela...

Post on 24-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of La lengua de las mariposas Manuel Rivas. Escribe una composición sobre tus recuerdos de la escuela...

La lengua de las mariposasManuel Rivas

Escribe una composición sobre tus recuerdos de la escuela primaria(150 palabra)

¿Qué recuerdos tienes de tus primeros días de escuela? ¿Te gustaba ir a la escuela? ¿Cómo te sentías en la

escuela? ¿Recuerdas algún profesor que te gustaba especialmente? ¿Hubo algún profesor que no te gustaba? (…)

La lengua de las mariposas Manuel Rivas es el autor del cuento. La totalidad de su obra literaria se desarrolla en lengua

gallega.

Influencia céltica en Galicia

http://www.youtube.com/watch?v=PC2gxHsNsc4

La lengua de las mariposas

¿De qué crees que va a tratar el cuento?

Leemos el primer párrafo

¿De qué crees que va a tratar el cuento ahora?

¿A qué asocias la palabra "mariposa"? Lluvia de ideas en la pizarra.

¿Cómo te imaginas la escuela en un pueblo de España en los años treinta?

Educar para ser libres…

Puso el énfasis en el alumno/a Los niños salían al campo para estudiar ciencias naturales Se fomentaron los debates en clase Los niños y las niñas se mezclaron en las mismas aulas Fue una escuela en la que se educó a los niños atendiendo

a su capacidad, su actitud y su vocación, no a su situación económica.

¿Cine o Literatura?

1. Aguardar.

Esperar

2. Entusiasta.

Apasionado/a

3. El pícaro.

Persona astuta que muchas veces miente para sobrevivir.

4. Cimbrear.

Vibrar

5. Enredar.

Hacer travesuras.

6. La jeada.

Pronunciación de la “g” como si fuera una “j”. Por ejemplo: Allí hay un “jato”

7. El mandil.

El delantal

8. Mearse.

Orinarse

9. El rapaz / La rapaza.

El chico/a, el muchacho/a

10. Empapado/a.

Mojado, húmedo

11. El polizón.

Persona que se embarca clandestinamente para viajar sin pagar el pasaje.

12. La luciérnaga.

Insecto que brilla en la oscuridad.

13. Reprender.

Reñir

14. El serón.

La cesta

15. Herir.

Hacer daño

16. El indiano.

Persona que volvía rica de América

17. La nabiza.

Hoja del nabo (turnip)

18. La pavada.

La tontería

19. El hervor.

La ebullición (boil)

20. La berza.

La col (kale)

21. Enfurruñado/a.

Enfadado, disgustado

22. Referirse.

Describir, contar

23. El lunar.

Pequeña mancha en la piel

24. Desasosegante.

Inquietante, perturbador

25. Enhebrar.

Relacionarse (conceptos)

26. Discutir.

Pelearse (oralmente)

27. El desconcierto.

La confusión

28. Estar inquieto/a.

Estar nervioso

29. El picaporte.

El pomo

30. Entreabrir.

Abrir un poco o a medias

31. Arrancar.

Salir. acelerar