La lucha campesina y nativa es justa

Post on 26-Jul-2016

222 views 0 download

description

 

Transcript of La lucha campesina y nativa es justa

La Lucha campesina y

nativa es justa¡¡POR EL ÉXITO DEL PRIMER CONGRESO DE LA

FEDERACION DE COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS DE LA REGION CENTRO ORIENTAL DEL

PERU!!

1.DEFINICIONES

1. Estado: Definición

2. Definición: Conflicto social – Lucha de clases

3. Origen de los conflictos sociales.

4. Causas de los conflictos sociales en el campo

5. ¿Por qué nos oponemos a las concesiones mineras, de hidrocarburos y de generación eléctrica?

6. Conclusiones

1.- Estado: Definición

Estado es la organización política de la claseeconómicamente gobernante, que tiene porobjetivo proteger el régimen económicoexistente y aplastar la resistencia de las demásclases.

2.- Definición: Conflicto social – Lucha de clases

• Conflicto social.- “Lucha por los valores y por el estatus, elpoder y los recursos escasos, en el curso de la cual losoponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales”Lewis A. Coser

• “El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectoresde la sociedad, el Estado y/o las empresas perciben que susposiciones, intereses, objetivos, valores, creencias onecesidades son contradictorios, creándose una situación quepodría derivar en violencia. Defensoría del Pueblo

• Lucha de clases “Es el enfrentamiento entre clases socialescon intereses contrapuestos y pueden tener,fundamentalmente carácter económico, político y teórico.”Diccionario Filosófico

3. Origen de los conflictos sociales.

a) Los conflictos socialesen general tienen suorigen en la estructurasocio-económica deuna determina socie-dad dividida en clasessociales.

b) El sistema capitalista haconducido al mundo yconsecuentemente anuestra patria a la masprofunda desigualdadeconómica y social.

c) En esta sociedad lacolisión de las di-versas clases socia-les es una constan-te: UNOS POR ACU-MULAR MAS RIQUE-ZA Y OTROS POR NOMORIR DE HAMBRE.

4.- Causas de los conflictos sociales en el campo

a) Falta de una política agraria en el campo

Desatención a la producción agropecuarianacional

Desprotección del mercado interno para laproducción agropecuaria

b) El neo latifundio. Concentración de tierras

Nueva concentración de propiedad agrícolaprincipalmente en zonas de riego asegurado

Producción agropecuaria para la metrópolidescuidando la alimentación popular.

c) Violación del derecho a la propiedad de Co-munidades Campesinas, nativas y campesinos alconcesionarse tierras y territorios comunales:

Amparadas en la Constitución Política de 1993

Burlando el Convenio 169 de la OIT

Violando la propia constitución y demásdispositivos legales

d) Deterioro acelerado del medio ambiente, contami-nación ambiental y del agua.

e) Falta de obras de irrigación para regular el riego.

5.-Tratamiento de los conflic-tos sociales por los diversosgobiernos

a) Indiferencia ante los reclamos reiterados antes lasdiferentes instancias del Estado.

b) Iniciado el conflicto:

Tratan de desprestigiar las protestas, insultando alos campesinos como perros del hortelano,terroristas, antimineros, antipatriotas, etc.

Si la protesta toma dimensiones importantes,exigen deponer la protesta para dialogar.

Simultáneamente, reprimen para lo cual handado dispositivos criminalizando las protestas.

6.-Propuestas de la Confederaración Campesina del PerúJustiniano Minaya Sosa

a) Cancelación de todas la Concesiones porhaberse dado sobre la propiedad comunal yburlando el Convenio 169 de la OIT.

b) Por una política agraria que defiende laproducción agropecuaria de los peruanos ygarantice la seguridad alimentaria:

Protección con créditos, asistencia técnica ycomercialización a la pequeña y mediadaproducción

Obras de riego para asegurar la producciónagropecuaria

Protección a nuestra diversidad ecológica.

Protección a la producción agropecuarianacional.

c) Convocatoria a Asamblea Constituyente queredacte un Nueva Constitución, para terminar conel despojo y saqueo de nuestras riquezas.

d) Respeto a la organización comunal, a la propiedadde sus tierras y territorio; alto al trafico de tierrascomunales.

e) Ampliación de la frontera agrícola con los cam-pesinos sin tierra; alto al nuevo gamonalismo enzonas de grandes obras de irrigación, como MajesSiguas, Chinecas, Chavimochic, Olmos, Alto Piura yPuyando Tumbes-

f) Derogatoria de la legislación que criminaliza lasjustas protestas del pueblo.

g)Derogatoria de la falsa Ley de Consulta Previa porser distractora y no vinculante.

MUCHAS GRACIAS…

¡¡CANCELACION DE TODAS LAS CONCESIONES MINERAS !!

¡¡NUNCA MAS MINERIA EN CABECERA DE CUENCAS!!

¡¡POR SEGURIDAD JURIDICA PARA LOS PERUANOS!!

¡¡VIVAN LAS LUCHAS CAMPESINAS EN DEFENSA DE LAS TIERRAS COMUNALES, DEL MEDIO AMBIENTE Y

AMBIENTE!!¡¡ ASAMBLEA CONSTITUYENTE,

NUEVA CONSTITUCION POLITICA !!