LA MADERA CERTIFICADA EN LA CONSTRUCCION ......LA CERTIFICACION DE LA CADENA DE CUSTODIA (3/4) 14...

Post on 24-Aug-2020

3 views 0 download

Transcript of LA MADERA CERTIFICADA EN LA CONSTRUCCION ......LA CERTIFICACION DE LA CADENA DE CUSTODIA (3/4) 14...

LA MADERA CERTIFICADA EN LA

JORNADA TÉCNICA: PROPUESTA DE ECO INNOVACIÓN: JORNADA TÉCNICA: PROPUESTA DE ECO INNOVACIÓN: IMPLANTACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN FORESTAL, IMPLANTACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN FORESTAL,

COMPRA VERDE Y RSCCOMPRA VERDE Y RSC

1

LA MADERA CERTIFICADA EN LA

CONSTRUCCION SOSTENIBLE

13 mayo de 2010Alaquàs (Valencia)

D. Juan Pous de la Flor

Director de Innovación Grupo Sacyr Vallehermoso

1. EL GRUPO SACYR VALLEHERMOSO

2. PRESENCIA DEL GRUPO SyV EN EL MUNDO

3. COMPROMISO DEL GRUPO SyV EN: ER Y GA

4. EVOLUCIÓN DE SyV HACIA REQUISITOS MAS AMBICIOSOS: EMAS

5. EVOLUCIÓN DE SyV HACIA REQUISITOS MAS AMBICIOSOS: CADENA DE CUSTODIA

INDICE

2

DE PRODUCTOS FORESTALES

6. LA MADERA CERTFICADA: GARANTIA DE SOSTENIBILIDAD

7. BENEFICIOS DEL USO DE MADERA CERTIFICADA: TRIPLE RESULTADO

8. LA CERTIFICACION DE LA CADENA DE CUSTODIA

9. EXPERIENCAS EN EL GRUPO SyV

CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN PROMOCIÓN PROMOCIÓN INMOBILIARIAINMOBILIARIA

CONCESIONES DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURASINFRAESTRUCTURAS

PATRIMONIOPATRIMONIO SERVICIOS SERVICIOS

� Ingresos en 2008 de 3.498 M€

� Margen EBITDA del 5,8%

� Cartera de obra de 6.424

� Ingresos en 2008 de 1.087,5 M€

� Margen EBITDA del 12,6%

� Ingresos en 2008 de 75,5 M€ (Sacyr Concesiones)

� Margen EBITDA del 47,7% (Sacyr Concesiones)

� Ingresos en 2008 de 272,5 M€

� Margen EBITDA del 81%

� Ingresos en 2008 de 866 M€

� Margen EBITDA del 10,6%

1. EL GRUPO SACYR VALLEHERMOSO

3

� Cartera de obra de 6.424 M€ (22 meses de actividad)

� Presencia en España, Portugal, Italia, Chile, Irlanda y Costa Rica

� Foco en obra civil

12,6%

� Activos valorados en 5.990 M€

� 11 millones de metros cuadrados de reserva de suelo que equivalen a 4 millones de metros edificables de reserva de suelo

� Presencia en España

(Sacyr Concesiones)

� Cartera de ingresos de 13.595 M€ (Sacyr Concesiones)

� 25 activos en fase de construcción o “ramp up” (Sacyr Concesiones)

� Ingresos en 2008 de 526,8 M€ (Itinere)

81%

� Activos valorados en 4.725 M€

� Centrado principalmente en oficinas y centros comerciales

� 1,5 millones de metros cuadrados de superficie alquilable

� Tasa de ocupación media del 98,9%

� Principal presencia en Madrid, Barcelona, París y Miami

10,6%

� Áreas de actividad:Agua: gestión ciclo integral delagua, potabilización y distribución , desalación, depuración de aguas residuales, etc. Representa el 27% de la cartera de actividad

Energía: ingeniería y construcción de proyectos energéticos, generación de energía renovable, cogeneración, etc. Genera un 15% de la cartera de actividad

Servicios mediambientales : limpieza viaria, recogida residuos, gestión residuos, etc. Representa un 32% de la actividad.

Multiservicios: mantenimiento y conservación infraestructuras, servicios sociosanitarios. Un 26% de la cartera.

� Principal presencia en España

2. PRESENCIA DEL GRUPO SyV EN EL MUNDO

4

AustraliaAustraliaAustraliaAustralia

Sacyr Vallehermoso cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad yGestión Ambiental conforme a las normas ISO 9001, ISO 14001 y EMAS,principales referentes en sus respectivas materias a nivel internacional yeuropeo.

Actualmente, el Grupo SyV dispone de 29 certificaciones seg ún laNorma ISO 9001 y 23 certificaciones según la ISO 14001.

3. COMPROMISO DEL GRUPO SyV EN: ER Y GA (1/2)

5

CALIDAD ISO 9001

MEDIO AMBIENTE ISO 14001

23 CERTIFICACIONES

29 CERTIFICACIONES

CONSTRUCCIÓN

ACTIVIDADES ACTUALMENTE ACTIVIDADES ACTUALMENTE CERTIFICADAS CERTIFICADAS

EN SACYR VALLEHERMOSOEN SACYR VALLEHERMOSO

PATRIMONIO

ISO 9001: 100 %ISO 14001: 100 %

ISO 9001: 55 %ISO 14001: 55 %

SERVICIOS

3. COMPROMISO DEL GRUPO SyV EN: ER Y GA (2/2)

6

EN SACYR VALLEHERMOSOEN SACYR VALLEHERMOSOSERVICIOS

•AGUA

• AMBIENTALES

• MULTISERVICIOS

• ENERGÍA: EN PROCESO

PROMOCIÓN

ISO 9001: 10 %ISO 14001: EN PROCESO

ISO 9001: 100 %ISO 14001: 100 %

ISO 9001: 100 %ISO 14001: 100 %

ISO 9001: 87,4 %ISO 14001: 87,4 %

4. EVOLUCIÓN DE SyV HACIA REQUISITOS MAS AMBICIOSOS: EMAS

Sacyr Vallehermoso en el año 2006 adquiere el compromiso deadherirse voluntariamente al sistema comunitario de gestión yauditorías ambientales (EMAS) y este mismo año publica suprimera declaración correspondiente al Servicio de limpieza viariade Moratalaz (Madrid). Recientemente se ha obtenido estereconocimiento para el Servicio de limpieza viaria, recogida deresiduos y gestión de puntos limpios en Lérida.

7

ACTUALMENTE DISPONEMOS DE 2 CERTIFICACIONES EMAS Y 1 EN

PROCESO.

EMAS: REGLAMENTO (CE) Nº 1221/2009

En su compromiso con el medio ambiente, Sacyr Vallehermoso certificado en ISO

9001, ISO 14001 y EMAS ha dado un paso más y ha comenzado a realizartrabajos de certificación de cadena de custodia de lamadera. ¿Por qué?

5 . EVOLUCIÓN DE SyV HACIA REQUISITOS MAS AMBICIOSO S: CADENA DE CUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALES

8

Sacyr Vallehermoso apuesta ahora más que nunca por mantener su compromiso con un

modelo de gestión responsable que contribuya a hacer avanzar a nuestra sociedad y a nuestra

economía por el camino del desarrollo sostenible.

PorPor quéqué compramoscompramos maderamadera certificadacertificada

Porque conocemos el origen de la madera adquirida y las buenas prácticas que han acompañado a su proceso de gestió n.

Fomenta la biodiversidad y la conservación de recur sos como el agua y el suelo, entre otros.

Premia la conservación del medio ambiente y lo soci al.

6. LA MADERA CERTFICADA: GARANTIA DE SOSTENIBILIDAD

9

Garantiza los derechos de los pequeños propietarios de bosques.

Permite, gracias a sus auditorias continuas, la tra nsparencia en la gestión del bosque y en su explotación comercial.

Genera ventajas competitivas, al constituirse dicha madera en un valor agregado.

7. BENEFICIOS DEL USO DE MADERA CERTIFICADA: TRIPLE RESULTADO (1/2)

Con el uso de madera certificada, Sacyr Vallehermoso ejecut a unaconstrucción sostenible, reportando al triple resultado, de lasiguiente manera:

1. AMBIENTALMENTE

•• Protegiendo los recursos naturales (agua, suelo, ai re, paisajes y Protegiendo los recursos naturales (agua, suelo, ai re, paisajes y ecosistemas). ecosistemas).

•• Consumiendo menos energía que otros materiales (ace ro, aluminio, Consumiendo menos energía que otros materiales (ace ro, aluminio,

10

•• Consumiendo menos energía que otros materiales (ace ro, aluminio, Consumiendo menos energía que otros materiales (ace ro, aluminio, cemento, etc) en sus procesos de transformación (ta la, transporte, etc.)cemento, etc) en sus procesos de transformación (ta la, transporte, etc.)

•• Contribuyendo a reducir el cambio climático: las ex tensiones forestales y Contribuyendo a reducir el cambio climático: las ex tensiones forestales y los bosques naturales actúan como sumideros de carb ono, fijando el CO2, los bosques naturales actúan como sumideros de carb ono, fijando el CO2, que es el principal causante del “Efecto Invernadero ”. que es el principal causante del “Efecto Invernadero ”.

•• Manteniendo las funciones ecológicas y la integrida d de los bosques.Manteniendo las funciones ecológicas y la integrida d de los bosques.•• Protegiendo las especies amenazadas o en peligro de extinción.Protegiendo las especies amenazadas o en peligro de extinción.•• Presentando emisiones netas negativas, frente a ele mentos de origen Presentando emisiones netas negativas, frente a ele mentos de origen

mineral o metálico.mineral o metálico.

2. SOCIALMENTE

•• Abriendo fuentes de empleo en la ejecución de los p rocesos de manejo Abriendo fuentes de empleo en la ejecución de los p rocesos de manejo forestal, industrialización, comercialización y manuf actura de la madera. forestal, industrialización, comercialización y manuf actura de la madera.

•• Contribuyendo a consolidar y mejorar la calidad del suelo.Contribuyendo a consolidar y mejorar la calidad del suelo.

7. BENEFICIOS DEL USO DE MADERA CERTIFICADA: TRIPLE RESULTADO (2/2)

11

3. ECONÓMICAMENTE

•• Generando una ventaja competitiva al desarrollar y mejorar la imagen Generando una ventaja competitiva al desarrollar y mejorar la imagen pública de la compañía.pública de la compañía.

•• Accediendo a mercados que exigen madera certificada .Accediendo a mercados que exigen madera certificada .

En la certificación de la Cadena de Custodia se evalúa latrazabilidad de las materias primas de origen forestal, y susderivados a través de las distintas fases del proceso

productivo.

8. LA CERTIFICACION DE LA CADENA DE CUSTODIA (1/4)

12

El origen de la madera puede ser rastreado de dos maneras diferentes, utilizando:

* Modelo porcentual, basado en un control del inventario yel seguimiento de los flujos de madera y materiales.

* Modelo de separación física de la madera

Requisitos para la cadena de custodia – métodoporcentual

El método porcentual de la cadena de custodia se aplica a las organizaciones en

8. LA CERTIFICACION DE LA CADENA DE CUSTODIA (2/4)

13

El método porcentual de la cadena de custodia se aplica a las organizaciones enque la materia prima certificada está mezclada dentro de sus procesos defabricación y comercialización con otro tipo de materia prima de manera que nose pueda identificar claramente la materia prima certificada en los productos

finales

Requisitos para el proceso de la cadena de custodia –método de separación física

* La organización que aplique el método de separación física deberá garantizar

8. LA CERTIFICACION DE LA CADENA DE CUSTODIA (3/4)

14

que la materia prima certificada esté separada o sea claramente identificable entodas las etapas del proceso de fabricación o comercialización.

* La organización, cuya materia prima certificada no esté mezclada con otramateria prima y/ó cuando la materia prima certificada pueda ser identificada durantetodo el proceso, debería utilizar preferentemente la opción de la separación física

8. LA CERTIFICACION DE LA CADENA DE CUSTODIA (4/4)

15

• ZARAGOZA: UTE PABELLON INICIATIVA

9. EXPERIENCAS EN EL GRUPO SYV

16

• SEVILLA: PLAZA DE LA ENCARNACION

CUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALES

UTE PABELLON INICIATIVA .UTE PABELLON INICIATIVA .UTE PABELLON INICIATIVA .UTE PABELLON INICIATIVA .UTE PABELLON INICIATIVA .UTE PABELLON INICIATIVA .UTE PABELLON INICIATIVA .UTE PABELLON INICIATIVA .-------- ZARAGOZAZARAGOZAZARAGOZAZARAGOZAZARAGOZAZARAGOZAZARAGOZAZARAGOZA

17

• Contratista• Ejecución

• Producto certificado

• Proveedor certificado

COMPROMISO

• Promotor• Proyecto

• Contrato

• Inversión

18

• Proveedor certificado

PROYECTO CERTIFICADO

• Inversión

CENTROS DE TRABAJO DE LA UTE

19

Centro de trabajo:OBRA

ARQUITECTURA EFÍMERA:PABELLÓN DE INICIATIVAS CIUDADANAS

Centro de trabajo:NAVE DE MODULOS

POLÍGONO ALCALDE CABALLERO

PROVEEDORESCERTIFICADOS

PEFC

NAVE DE MODULOS

MATERIA PRIMASUBPRODUCTOS

MATERIA PRIMASUBPRODUCTOS

Flujo de la materia prima y subproductos de la made ra.

TRAZABILIDAD EXTERNA

20

OBRA

PABELLÓN DE INICIATIVAS CIUDADANAS

“EL FARO”

MODULOS

SUBPRODUCTOSTRAZABILIDAD INTERNA

NAVE MODULOS

PROVEEDORES

ALBARANES

FORMULARIO

FE.01

Responsable Trazabilidad

FORMULARIO

FS.01

OBRA

Responsable Trazabilidad

FORMULARIO

FE.01FORMULARIO

FS.01

21

JEFE DE OBRA

RESPONSABLE CADENA CUSTODIA

ARCHIVO DEFINITIVO

ARCHIVO PROVISIONAL

ARCHIVO PROVISIONAL

22

23

24

25

26

DOCUMENTAR EL ORIGEN

• Proveedor y producto certificados PEFC.

• Proveedor certificado PEFC y producto NO.

• Proveedor NO certificado PEFC y producto SI.

• Proveedor y producto NO certificados PEFC

27

• Origen “legal” documentado.

Aislante termo-acústico

• Procedente de reciclaje.

Placas yeso-cartón.

CERTIFICACION

%PEFC = (MP certificada / (MP certificada + MP NO certificada) ) x 100

28

%PEFC = (311,744 m3 / (311,744 m3 + 14,406 m3) x 100

%PEFC = 95,58 %

29

30

31

32

1ª Certificación mundial

de un proyecto

33Xosé Manuel López Gallego 2008

de un proyectode

construcción.

CUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALESCUSTODIA DE PRODUCTOS FORESTALES

PLAZA DE LA ENCARNACION .PLAZA DE LA ENCARNACION .PLAZA DE LA ENCARNACION .PLAZA DE LA ENCARNACION .PLAZA DE LA ENCARNACION .PLAZA DE LA ENCARNACION .PLAZA DE LA ENCARNACION .PLAZA DE LA ENCARNACION .-------- SEVILLASEVILLASEVILLASEVILLASEVILLASEVILLASEVILLASEVILLA

34

1 REQUISITOS PARA EL PROCESO DE LA CADENA DE CUSTOD IA –METODO DE SEPARACION – FISICA

1.1 Requisitos generales para la separación física

1.2 Identificación de origen

1.2.1 Identificación a nivel de entrega

SISTEMA DE CONTROL DE LA CADENA DE CUSTODIA DE LAMADERA (PEFC) EMPLEADO EN LA OBRA “PLAZA DE LA ENC ARNACION”

35

1.2.2 identificación a nivel proveedor

1.3 Separación de la materia prima certificada

2. REQUISITOS GENERALES DEL SISTEMA DE GESTION

3. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES

La cantidad de madera a emplear para la ejecución d e dicha estructura es de

2.000 m3 de madera, lo que supone un peso de aproximadamente unas

1.100 toneladas .

36

Para la realización de la citada estructura de mader a, se realizan los siguientes pasos:

1. Recepción de Materia Prima en la Nave de Proceso .

2. Procesos realizados a la madera y salida de la Na ve de Proceso a Obra.

3. Montaje de la madera en obra.

37

38

CUBIERTA

ALZADOS

39

ALZADOS

SECCIONES

40

SECCIONES

41

42

43

44

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

45

D. Juan Pous de la FlorD. Juan Pous de la Flor

Director de Innovación Grupo Sacyr VallehermosoDirector de Innovación Grupo Sacyr Vallehermoso13 mayo de 201013 mayo de 2010

Alaquàs (Valencia)Alaquàs (Valencia)