La Mira

Post on 14-Mar-2016

215 views 0 download

description

Periódico Universitario LA MIRA

Transcript of La Mira

�LA MIRA

INTERN

ACIO

NAL

candidatos al puesto de primer mandatario.

Tanto Santos como Lobo han declarado sus aspiraciones de retirar a Honduras de la Al-ternativa Bolivariana para las Américas (Alba) del presiden-te venezolano Hugo Chávez.

Bolivia. Luego de aprobar el referendo de la nueva cons-titución el 15 de enero, todo ín-dica que el presidente Evo Mo-rales aspiraría a una reelección el 18 de diciembre del 2009, lo que lo convertiría en el tercer mandatario latinoamericano en buscar la reelección.

Se convocará al pueblo a ele-gir Presidente, Vicepresidente y Representantes de la ahora lla-mada Asamblea Plurinacional, en donde los pueblos origina-rios que nunca participaron en política podrán elegir.

Además, incluye una convo-catoria a referendos regionales en 5 departamentos (La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuqui-saca y Potosí) para aprobar su autonomía.

Las cuatro regiones restan-tes (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) ya tomaron la medida

Chile. Finalizando el 2009, lo chilenos decidirán quién será su Presidente para el pe-riodo 2010 – 2014.

El favorito en las encuestas es el candidato de la Alianza de centroderecha, Sebastián Piñera apoyado por la Unión Democrática Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN).

Por su parte, la Concerta-ción decidió entregar la candi-datura al ex Presidente Eduar-do Frei, para dar continuidad a los 20 años en el poder.

La intención de Voto (Inva-mer Gallup) se inclina a favor de Piñera con 37%, mientras que Eduardo Frei tiene el 26%, Alejandro Navarro 27% y Marco Enriquez-Ominami (independiente) 14%.

En caso de que ningún can-didato alcance la mayoría ab-soluta de los votos, se realiza-rá una segunda vuelta el 10 de enero de 2010, además ese día se elegirán a los Diputados y Senadores.

En los primeros seis me-ses del 2009, seis países fueron convocados a la

urnas, bien sea para elegir una nueva Constitución, cargos legislativos o un Presidente, pero aún faltan seis naciones que definirán su futuro político con un voto.

De las anteriores elec-ciones, Bolivia y Venezuela reformaron su Constitución, El Salvador, Panamá y Ecuador eligieron su mandatario.

Por su parte Hugo Chávez en Venezuela, Rafael Correa en Ecuador y Mauricio Funes en El Salvador mantienen la hegemonía de izquierda en el poder, sin embargo Ricardo Martinelli en Panamá, consi-guió que su país diera un “giro hacia la derecha” al ganar las elecciones presidenciales sien-do él conservador.

A falta de medio año, y seis naciones están por jugarse el futuro político en las urnas, ¿Cuál es el panorama electoral en cada país?, LA MIRA, re-visa las principales elecciones presidenciales, legislativas y presidenciales del continente.

LegisLativas en argentina y México

El 5 de Julio, México votará para escoger 6 Gobernadores y La nueva Cámara de Diputa-dos.

El Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI) aspira a convertirse en la primera fuerza política del país a ex-pensas del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Luego de iniciada la cam-paña electoral de cara a los comicios para la Asamblea Nacional, el PRI lidera las en-cuestas con un 31,4% de la in-tención de voto, frente al 26,2 % del PAN coalición de Feli-pe Calderón, mientras el PRD consigue el 14,5%, según la empresa Consulta Mitofsky.

E la misma fecha también se elegirán 500 diputados fe-derales, 40 asambleístas en el Distrito Federal, 248 Diputa-dos Locales y los Gobernado-res a los distritos de Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Sonora, Colima y Campeche, 16 delegados.

Argentina. Por medio de una propuesta que fue aproba-da por la Cámara de Diputados y la de Senadores, la adminis-tración de Cristina Fernández de Kirchner consiguió adelan-tar los comicios para el 28 de junio del mismo año.

En esa fecha se renovarán las Cámaras de Senadores y Diputados, los resultados fina-les incidirán directamente en los proyectos de cada partido y cada candidato en las Elec-ciones Presidenciales, que se celebrarán en dos años.

La gran incógnita gira en torno a la lucha de Néstor y Cristina Kirchner por mante-ner la mayoría de su partido PJ disidente en las Cámaras.

Se estima que la clave de las elecciones estará en quién gane la batalla por la provincia y la ciudad de Buenos Aires.

En ese sentido, según la fir-ma consultora Management & Fit, en la provincia de Buenos Aires el ex Presidente Néstor Kirchner obtendría el 42% de

los votos, seguido de Francis-co de Narváez de oposición con el 20%, Margarita Stol-bizer con 18%, Felipe Solá 16% y Martin Sabbatella con el 5%

Las PresidenciaLes

Uruguay. El día 25 de oc-tubre los uruguayos serán con-vocados a las urnas para las elecciones nacionales.

El Frente Amplio (FA) con el ex guerrillero José Pepe Mu-jica buscará dar continuidad a la labor de Tabaré Vázquez y su coalición.

Según encuesta de Equipos Mori, Mujica aventaja en 23 puntos a Danilo Astori de cara a las primarias frenteamplistas del próximo 28 de junio, que serán la antesala para las de octubre.

Sin embargo, sondeos (Mi-tofsky) conceden al FA un respaldo del 44%, Partido Na-cional 35%, Colorado 8% y al Independiente 1%, mientras que el 8% votará en blanco.

De terminar como están las predicciones se convocaría a una segunda vuelta con los dos aspirantes con mayor popula-ridad en noviembre del 2009.

Honduras. El 29 de no-viembre, Honduras entrará en periodo electoral para elegir un nuevo presidente.

El Perteneciente a la Unidad Socialdemocrática (Pinu-SD), Bernard Martínez, Mauricio Villeda del Partido Liberal, el opositor Porfirio Lobo del Partido Nacional (PN) y el que era hace algunos meses el Vicepresidente del país, El-vin Santo, son los principales

América Latina: Elecciones y continuidad en el poder

Jorge Agudelo JiménezredAccion@nuevApolitciA.net

enero: 15 . bolivia. aprobación

nueva constitución

Febrero:15. venezuela.

aprobación referendo reeleccionista

mArzo:15. el salvador.

elecciones presidenciales

Abril:26. ecuador.

presidenciales

mAyo:3. panamá.

presidenciales

Julio: 5. méxico.

legislativas

18. argentina. legislativas

octubre: 25. uruguay. elecciones nacionales

noviembre:29. Honduras. presidenciales

diciembre: 18. bolivia.

presidenciales

11. cHile. presidenciales

caLendario eLectoraL

La formula del seis (Seis paí-ses eligieron, seis quedan por elegir en seis meses) continúa su camino en el 2009, se estima que Argentina y Uruguay da-rán continuidad a la coalición en el poder, “el Socialismo del siglo XXI” y la “Revolución Ciudadana” gobernarán del 2010 - 2014.

Chile podría ser la segunda nación de dar una “paso a la derecha” luego de 20 años de oficialismo y Concertación.

Hugo Chávez, desde el balcón del palacio de Miraflores, celebró el triunfo del SI en el referendo que permite su reelección ilimitada hasta el 2019

Foto: Nuevapolítica.net

Foto: AP. “El socialismo del siglo XXI” y la “Revolución Ciudadana” gobernarán del 2010 al 2014.

Sebastián Piñera, lidera encuestas con 10

puntos de ventaja