La música en la Edad Media

Post on 04-Aug-2015

487 views 0 download

Transcript of La música en la Edad Media

La Música en la Edad Media

Indice

Contexto. La música religiosa. El Canto Gregoriano. La música profana. Trovadores, troveros,

juglares. La polifonía medieval.

Para empezar pincha aqui

Contexto

La Edad Media abarca desde la Caída del Imperio Romano año 476 hasta el siglo XV.

Se trataba de una sociedad feudal en la que los señores dejaban sus tierras para que las trabajaran los campesinos a cambio de protección.

La cultura estaba en los monasterios y conventos. Toda Europa luchaba por guerras de religión. La arquitectura románica con gruesos muros y poca luz dio

paso al gótico con grandes catedrales elevadas hasta el cielo en donde se podía cantar polifonía para acercarse más a Dios.

La música religiosa. El Canto Gregoriano.

Ya los primeros cristianos se dieron cuenta del gran poder espiritual del canto y a partir del siglo IV se propagó la costumbre de cantar en los templos.

Como la iglesia se extendió por el antiguo Imperio Romano en cada sitio se cantaba de una manera diferente.

El Papa Gregorio Magno mandó estudiosos a cada lugar para investigar los diferentes ritos y así unificar un mismo canto para todos los cristianos, el Canto Gregoriano.

Características del canto gregoriano

Es un canta a capella, sin acompañamiento instrumental. Es música solemne que está al servicio del texto en latín y es de tema

religioso. La textura es monódica, hay una sola melodía que cantan todos a la

vez. El ritmo es libre, depende del texto en latín. La melodía es plana o llana, sin grandes saltos, por eso se llama

Canto Llano. La tesitura de las voces es pequeña no sobrepasa la 8ª(octava) La relación entre texto y música puede ser:

– Silábico– Neumático– Melismático

El Canto Gregoriano

Pincha en la imagen