La Narración en el Cine Clásico

Post on 21-Feb-2017

202 views 0 download

Transcript of La Narración en el Cine Clásico

La narración en el cine clásico.

Narración en el cine.

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 1

Narrativa cinematográfica en la historiaFecha Período

1900 Primer cine clásico.Convenciones provenientes de la fotografía, pintura, novela y teatro realistas.

1920 Primera modernidad.Expresionismo teatral (de Europa a los Estados Unidos de América).

1929 Cine sonoro.1933 Film noir (derivado del expresionismo alemán).1940 Cine clásico.

Géneros cinematográficos (de Estados Unidos a Europa).

1960 Cine moderno.Disolución de fronteras entre:Ficción / realidad (metaficción). Sagrado / profano (ética relativista). Cine como objeto de estudio universitario (análisis cinematográfico).

1980 Cine posmoderno.Relativización de fronteras entre:Cultura popular / cultura de élite (estética relativista). Géneros narrativos (hibridación). Cine en video.

2000 Cine en DVD y otros sistemas digitales.

(Zavala Alvarado 2010, p. 26).RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 2

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 3

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 4

Modelo narrativo del cine clásico. Características.Concentración.• En la acción.

Preocupación por la racionalidad de los acontecimientos• Aliada con la eficacia dramática.

Personajes consistentes y motivados situados• En un contexto claro.

Coherencia (o pseudocoherencia)• Lógica-psicológica y sociológica.

(Vanoye 1996 p. 137)

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 5

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 6

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 7

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 8

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 9

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 10

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 11

8. Secuencia ordinaria

7. Secuencia episódica

Secuencias

6. EscenaSintagmas narrativos lineales

5. Sintagma (narrativo) alternado

Sintagmas narrativos

4. Sintagma descriptivo

Sintagmas cronológicos

3. Sintagma seriado

2. Sintagma paralelo

Sintagmas acrono-lógicos

Sintagmas

1. Plano autónomo (subtipos: el plano secuencia + los 4 tipos de inserto)

Segmentos autónomos

La gran sintagmática del film narrativo

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 12

Segmento clásico

Características

Cerrado

Espacio

Tiempo

Abierto Causalidad

Fases

Arranque

Media

Final

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 13

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 14

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 15

Instancia de narración

Narrador

3ª persona

Comuni-cativo

No se dirige al público

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 16

Excepciones genéricas

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 17

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 18

Omnipresencia

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 19

Apuntes sobre el tiempo

Justificadas

Reiteración Analepsis

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 20

Bibliografía

Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción (1era. ed.). Barcelona: Paidós.

Bordwell, D., Staiger, J., & Thompson, K. (1997). El cine clásico de Hollywood (1a ed.). Barcelona: Paidós.

Pimentel, L. A. (1998). El relato en perspectiva (1a ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México y Siglo XXI Editores.

Sánchez-Biosca, V. (2004). Cine y vanguardias artísticas (1a ed.). Barcelona: Paidós.

Vanoye, F. (1996). Guiones modelo y modelos de guión (1a ed.). Barcelona: Paidós.

Zavala, L. (2010). Teoría y práctica del análisis cinematográfico (1a ed.). México: Trillas.

RUBÉN GAYTÁN DUQUE

LA NARRACIÓN EN EL CINE CLÁSICO 21