LA NIVERSIDAD LA RECONSTRUCCION NACIONAL· · LA NIVERSIDAD ¡ y LA r RECONSTRUCCION NACIONAL· Por...

Post on 29-Sep-2018

216 views 0 download

Transcript of LA NIVERSIDAD LA RECONSTRUCCION NACIONAL· · LA NIVERSIDAD ¡ y LA r RECONSTRUCCION NACIONAL· Por...

LA NIVERSIDAD¡ y LAr RECONSTRUCCION

NACIONAL ·Por Jorge Carpizo

• o c •••• • eC

E n el curso de la historia existen generac iones aquien es, más que a muchas otra s, toca la respon­sabilida d de reconstruir y tran sfor mar. Son gene­raciones que alcanza n a tocar el porvenir ; lo ci­ment an , lo con diciona n y lo determinan.

El destino ha impuesto a nu estra generaciónesta responsabilidad, la cua l implica nuevas prio­rida des y rutas para el paí s. La generac ión a quepertenecemos se enc uentra en un a época de suyoazarosa, llena de ince rti dumbres, y está siendopue sta a prueba. Las naciones y los hombres se co­nocen real mente en los tiempos difícil es. En estasitu ación se enc uentra México y sus habitantes.Saldre mos adelante y perfeccio na remos la grande­za de nu estro país .

México nunca se ha doblegado ante la adversi­dad. El dolor no se le ha tra nsforma do en resigna­ción estéril, sino en acció n tal y como está ocu­rriendo a hora . Para nuestro país nada ha sido fá­cil ; casi dos siglos de vida independiente nos lo re­cuerdan. Co n fuerza , con entereza, con entusias-

• Palabras pronun ciad as en el ac to en que se insta ló la Comisión Nacio­nal de R eco nst rucci ón.

3

010, estamos listo s para la reconstrucción que noes simple reposición de ladrillos sino que impl icala oport unidad y el imp erativo de revisar, rectificary for tal ecer.

Reconstruir es participar en el reencuentro delos mexican os con su identidad nacional, es apli­ca r tod o esfuerzo al qu ehacer inmedi at o de produ­cir y di stri bui r con j usticia social y eficacia econó­rruca,

Al superar esta emergencia , no podemos perm a­necer indiferentes ante la opor tunida d de replan­tearnos el futuro del país. Es el mom ento de corre­gir errores; de redoblar acc iones, de advertir nue­vas pos ibilida des y distintas alternativas qu e nospermita n alcanzar los obje tivos de nuestro pr oyec­to nacional. Las oportunidad es suelen ser efímerasy nunca regresan de igual modo. Por ningún moti­vo dejemos pasar ésta. Es tiempo de que despier­ten ado rmecidos principios; de avivar precept osolvidados; de superar barreras que otrora supusi­mos infranqueables.

La socieda d mexican a espera se le explique elporqu é de una det erminad a acción o decisión ; ex­plicar a un México mod erno razones y errores, ca-

pacidades e impotencias, explicar para convencer,será acto obligado para esta .Com isión extraordi­naria, con la cual se inicia una nu eva fase de la re s­puesta del gran reto que debemos encarar. M éxi coda la cara a esta presencia activa de la sociedad,por vía de las instituciones que prevé nuestro Esta­do de Derecho. Se convoca a los grandes sectoresde la sociedad a que aporten lo que esté a su alcan­ce , a que propongan lo que crean pertinente, conla única exigencia de la absoluta honestidad inte­lectual , del fortalecido sentimiento solidario connuestro país y de la perseverancia inquebrantableque se requiere para vencer en este trayecto .

Esta es hora de unidad, la cual se logrará comofruto de. la discusión ; así emprenderemos la re­construcción no sólo física sino social , política yeconómica. Esta es labor de todos los sectores de lasociedad. Por ello es muy saludable que en la Co­mi sión Nacional de Reconstrucción que cre ó el C .Presidente con este objetivo, estén representadostodos los sectores de la sociedad, de esta so ciedadque ha mostrado su reciedumbre moral. La Comi­sión se encue nt ra frente a un ejerc icio de concerta-

4

ció n que sin duda sera d ifíci l, a l confronta r ideas einterpret acion es, un ejerc icio difí cil , pe ro profun­damente democrá tico.

Ese mi smo ca rác ter es el que se gua rda en el in­terior de la vida universit a ria. Debatir pl ant ea­mi ento s e interpreta cion es en el más a bsolu to res ­pet o y libertad y en el en tend ido de que ése es el ú­nico medio qu ena s permite arr iba r a la mejor res­puest a y propuest a para nuestra sociedad .

Los uni versit arios nos se nt imo s org ullosos departicipa r en la Comisión y ace p ta mos co n gus toes ta responsa bilidad. Lo hemos dicho reiterada­mente y ho y lo repito una vez más : los universita­rios es ta m os comp ro me tidos con México.

La soc iedad civil, co nvencida de esta grave re s­ponsabilidad , ha respondido, desde el primer mo ­mento , co n la ag ilidad, energ ía y solida ridad quecorres ponde a la grandeza de nuestro pueblo. H ahech o resurgir el humanismo, que debiera sersiem pre la base de todas nuestras acciones y quecoloca al hombre en el ce nt ro de la s cosas y no la scosas por enc ima de los hombres.

La normali dad es tá retornando a las ciudades yzonas afectadas, la a tmósfera de desconcierto y deinseguridad está co menza ndo a desaparecer;pero la di sp osición a le rta de nuestra conciencia,como individuos y co mo sociedad , no deb e disipar­se. Es necesario qu e la moviliza ción de la pobla­ción no se det en ga y que su a poyo continúe.

A la C om isión Nacional de R econstrucción, querepresenta a la soc iedad y al go bie rno, com pete lo­gra r que la acción so lidaria de que fue capaz la so­ciedad m exi cana , co nc ita ndo la a d minist ración depropios y ext ra ños , no se pa ralice ni de svanezca :debemos motivarnos para que el gran esfuerzo quese ha realizado en la emergencia no se pierda a lirse restableciendo el ritmo de la vida coti dia na.

Los desafortunados acontecimientos que hemossoporta do no s han permitido recobrar la concien­cia de nuestra fuerza y determinación. El coraje yla solidaridad son patentes, co m o el signo vital deun pueblo d ispuesto a luch ar y enfre nta r va lerosa­mente a la adversidad. Es evidente qu e el pueblomexicano no está dispuesto a darse por vencido,ni por crisis económ icas ni por las demás calami­dades que padecemos. Al cont ra r io, está decididoa ac eptar el reto de l destino y a lu char por la re­cons trucción de México , que es igual a su transfor­mación dirigida a las metas por la s cua les ha lu­cha do en su ya larga evoluc ión histórica , política ysocial.

Los mexicanos somos corresponsables de esteMéxico que ho y vivimos , el de la tragedia y el de larespuesta , el de la tristeza y el de la espe ra nza. Delos rumbos que tome el México de mañana tam­bién seremos corresponsables, y ell o nos llevará aquererlo más y a de searlo siempre mejor.O