La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras

Post on 12-Apr-2017

29 views 1 download

Transcript of La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras

CaracterizaciónPremios literarios

bestsellerismo

Abandono del experimentalismo

Novela género

Incorporación de elementos

contemporáneos

Premios literariosINSTITUCIONALE

S

CERVANTES

PRÍNCIPE DE ASTURIAS

NACIONAL DE

NARRATIVA

EDITORIALES

Planeta

Nadal

Alfaguara

El bestsellerismo

La conversión del libro en un fenómeno de consumo masivo fomentado por una poderosa industria editorial

que propicia numerosas ferias del libro, programas literarios, anuncios en presan, o en TV que han

convertido la lectura especialmente de novelas en un fenómeno de masas con tiradas impensables hace 50

años (200.000, 300.000 ejemplares)

El abandono del experimentalismo, la vuelta

a la novela convencional

Una recuperación del gusto por la narración clásica, los personajes bien

construidos, los argumentos coherentes

La vuelta a la novela de género

géne

ros

policiaca

histórica

erótica

Novela de la guerra civil

Variedad de argumentos

La guerra civil

El mundo

rural

La vida moderna

La ciudad

La droga, el rock

Narrativa

Camilo José Cela

Miguel Delibes

Gonzalo Torrente Balleste

r

1916-2002

Camilo José Cela

Mazurca para dos

muertos 1983, premio Nacional

Cristo versus Arizona,

1988, vanguardista

1920-2010

Miguel Delibes

Los santos inocentes 1981, novela rural con toques de vanguardia

El hereje 1998, novela histórica sobre las persecuciones a los protestantes en el siglo XVI, Premio Nacional de Literatura,

1910-1999

Gonzalo Torrente Ballester

Filomeno a mi pesar 1988, novela costumbrista ambientada en el periodo de entreguerras, premio Planeta

Crónica del rey

pasmado, 1991, devertídisima novela que mezcla la historia y el humor en tiempos de Felipe IV

Jesús Fernández Santos

Juan Goytisolo

Juan Marsé

Ana María Matute

Grupos generacionales en activo: novelistas del 55

1926-1988

Jesús Fernández Santos

Extramuros 1978, Premio Nacional de literatura, amor lésbico en un convento de clausura

1931

Juan Goytisolo

Paisajes después de la

batalla 1982, una novela de la memoria

1931

Juan Marsé

El embrujo de

Shangai ,1993

1925-2014

Ana María Matute

Olvidado rey Gudú

1996, literatura fantástica y ambientación medieval

Manuel Vázquez

MontalbánEduardo Mendoza

Juan José

MIllás

Ana Marí

a Matu

te

Grupos generacionales en activo: novelistas del 68

1939-2003

Manuel Vázquez Montalbán

Galíndez 1990

Creador de toda la serie policiaca del detective Carvalho, gallego afincado e Barcelona, trabaja en ella desde 1972 hasta 2003. Más de 14 novelas

1943

Eduardo Mendoza

La verdad sobre el caso Savolta (1975), histórica y vanguardista, abre el nuevo periodo a la muerte de Franco.La ciudad de los prodigios (1986), histórica sobre la ciudad de Barcelona.Su serie protogonizada por antiguo criminal esquizofrénico, El

misterio de la cripta embrujada y El laberinto de las aceitunas.

Novela de humor, en Sin noticias de Gurb, 1991. Ha vuelto a la serie policiaca con el detectie Pomponio Flato

Premio Cervantes

2016

1946

Juan José Millás

La soledad era esto

(1989)

Quizá el mejor columnista español ahora mismo.

Sus novelas están entre la introspección psicológica y la metaliteratura

Grupos generacionales en activo: generación de los 80 o

de la democracia

Javier MaríasArturo Pérez-ReverteAntonio Muñoz MolinaManuel RivasJulio LlamazaresLuis LanderoJavier Cercas

1962

Javier Marías

Corazón tan blanco

(1992)

Muy original y respetado por la crítica

1951

Arturo Pérez-Reverte

Es el creador de la serie de aventuras del capitán Alatriste. Sobre la guerra de Bosnia tiene Territorio comanche

(1994) o policiacas como La tabla de

Flandes (1990)

Periodista y corresponsal de guerra. El misterio, la intriga, el suspense y la aventura son parte esencias de sus novelas

1956

Antonio Muñoz Molina

Invierno en Lisboa (1987),

Plenilunio (1997), son de tipo policiaco con técnica de historias cruzadas

Novelista de gran éxito y uno de los novelistas españoles actuales más prestigiosos

1957

Manuel Rivas

La lengua de las

mariposas (1999),

relación de un maestro de la época republicana, luego represesaliado

1955

Julio LLamazares

Luna de lobos (1985),

sobre el maquis.Lluvia amarilla (1988),

monólogo poético del último habitante de un pueblo del Pirineo

1948

Luis Landero

Caballeros de fortuna

(1984)

Juegos de la edad tardía

(1989)

Entre la ironía, el humor y el simbolismo

1962

Javier Cercas

Soldados de Salamina

(2003), sobre la guerra civil

1949-2015

Rafael Chirbes

Crematorio (2007), sobre la burbuja inmobiliaria, En la otra

orilla (2013), sobre vidas fracasadas en la época actual. Es el mayor representante de una nueva forma de realismo social

Grupos generacionales en activo: autores recientes

José Ángel MañasLucía EtxeberríaJuan Manuel de PradaRay Loriga

1071

José Ángel Mañas

Historias del Kronen

(1994), neorrealista, de ambiente juenil

1966

Lucía Etxebarría

Beatriz y los cuerpos

celestes(1998), la adolescencia conflictiva, las drogas

1970

Juan Manuel de Prada

La tempestad (1997).

Estilo muy cuidado, denso. Mezcla los detectivesco, lo amoroso

1967

Ray Loriga

Lo peor de todo

(1992), obra que crea la corriente del “realismo sucio”

CORRIENTES Y GÉNEROSNOVELA DE LA GUERRA CIVIL

• Luna de lobos (J. Llamazares)

• La lengua de las mariposas (Manuel Rivas)

• Luna de lobos (Julio Llamazares)

• Soldados de Salamina (Javier Cercas

METANOVELA

• El desorden de tu nombre (J.J. Millás)

• Juegos de la edad tardía (Luis Landero)

NOVELA HISTÓRICA

• El hereje (Miguel Delibes)

CORRIENTES Y GÉNEROSNOVELA

POLICIACA

• Galíndez (M. Vázquez Montalbán

• Invierno en Lisboa (Antonio Muñoz Molina)

NOVELA ERÓTICA

• Las edades de Lulú (Almudena Grandes)

NOVELA HUMORÍSTICA

• Sin noticias de Gurb (Eduardo Mendoza)

CORRIENTES Y GÉNEROS

NOVELA INTELECTUAL

• Las de Javier Marías

NOVELA DE ESPACIOS MÍTICOS

• La lluvia amarilla (Julio Llamazares)

• Olvidado rey Gudú (Ana María Matute)

NOVELA DEL REALISMO SUCIO

• Historias del Kronen (José Ángel Mañas)

• Lo peor de todo (Ray Loriga)