La pesadumbre económica y el factor político Seminario de Inversiones Larraín Vial Asset...

Post on 25-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of La pesadumbre económica y el factor político Seminario de Inversiones Larraín Vial Asset...

La pesadumbre económica

y el factor políticoSeminario de Inversiones

Larraín Vial Asset Management

25 de junio 2015

Juan Andrés Fontaine

Instituto Libertad y Desarrollo

Fontaine Consultores S.A.

jaf@fontaineconsultores.cl

¡Son las expectativas!

El derrumbe de la confianza…

D. 2004M.2005J.2005S.2005D.2005M.2006J.2006S.2005

Fuente: IMCE (ICARE); IPEC (Adimark)

Consumidores(IPEC)

Empresarios(IMCE)

35

40

45

50

55

60

65

35

40

45

50

55

60

65

E. 12

F M A M J J A S O N D E. 13

F M A M J J A S O N D E. 14

F M A M J J A S O N D E. 15

F M A M

Indice de confianza(Indice ranking 0-100, sobre 50 es optimista)

Mínimo 2008:

IMCE: 37IPEC: 32

… frena la inversión y el consumo

Fuente: BCCh.

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

12.I II III IV 13.I II III IV 14.I II III IV 15.I

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Inversión Fija(variación % real interanual)

-10

-5

0

5

10

15

12.I II III

IV

13.I II III

IV

14.I II III

IV

15.I

-10

-5

0

5

10

15

Consumo(variación % real interanual)

Caída en expectativas: ¿el factor politico?

Expectativas en 2014 (Cambio proveniente de)

Inversión en 2014 (Cambio proveniente de)

Nota: Banco Central presenta también especificación alternativa de “factores externos”, basada en el ciclo de la iversión minera en Australia; ello baja importancia shocks autónomos en expectativas desde 83% a 64% y en inversión desde 54% a 23%.

Fuente: BCCh, IPOM Julio 2015.

83%

54%

Factores externos Factores Internos "Shocks autónomos"

Panorama externo: moderadamente favorable

Crecimiento global: volviendo a la normalidad

*Proyección**PIB mundial en dólares de pode adquisitivo equivalenteFuente: FMI; World Economic Outlook y Fontaine Consultores

3.3 3.4 3.3Prom. 1993-2013

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015*Mundo

Crecimiento Económico Mundial**(var.% anual)

Mundo desarrollado acelera, nosotros no

Fuente: FMI

*Proyecciones

2.2

-0.4

2.4

1.3

2.4

1.5

EEUU Euro

Desarrollados: crecimiento del PIB ( % anual)

2013 2014 2015*

7.7

2.8

7.4

1.0

6.5

0.5

China América Latina

Emergentes: crecimiento del PIB ( % anual)

2013 2014 2015*

Dólar

Euro

85

90

95

100

105

110

85

90

95

100

105

110

´06 ´07 ´08 ´09 ´10 ´11 ´12 ´13 ´14 ´15*

Valor real de las monedas**(dic. de cada año, base: prom 1995-2014 =100)

Riesgo #1: ¿cuánto más fuerte llega el dólar?

*datos de mayo.**Índice de tipo de cambio real multilateral según BIS; alza (baja) revela apreciación (depreciación) de la moneda local.

Promedio Histórico

Riesgo #2: ¿intereses bajos por cuánto más?

Tasa de politica monetaria

Bono 10 años

0

1

2

3

4

5

0

1

2

3

4

5

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015*

Tasas de Intereses EEUU(%, tasa de politica monetaria y bono 10 años)

Fuente: FRED FED*Datos de 22 Junio 2015

Riesgo #3:¿buenos precios por cuánto más?

Fuente: Cochilco, EIA*Proyecciónes

3.4

4.0

3.6

3.33.1

2.7

2010 2011 2012 2013 2014 2015*

Precio del Cobre(US$/lb.)

Promedio 20 años

79

95 9498

93

57

2010 2011 2012 2013 2014 2015*

Precio del Petróleo(WTI, US$/barril)

Promedio 20 años

3.4 3.32.8 2.7

0.2

-1.2

-6

PIB real (2015*, var. %)

2.93.4

4.0 4.4

8.5

25120

México Peru Chile Colombia Brasil Argentina Venezuela

Inflación (2015*, IPC, % var. en 12 m)

América Latina: pobre desempeño

*ProyecciónFuente: JP Morgan Markets, FMI, Concensus Forecast

6.86.5

4.94.3

2.5

1.3

0.3

Venezuela Colombia Peru Brasil México Argentina Chile

Déficit Cuenta Corriente(% del PIB)

9.4

5.5

4.1 4.03.6

2.6

1.7

Venezuela Brasil Argentina Colombia México Chile Peru

Déficit Fiscal(% del PIB)

Panorama interno:un ritmo decepcionante

Reactivación a fuego lento

Fuente: DIPRES.

-4

-2

0

2

4

6

8

-4

-2

0

2

4

6

8

13.I 13.II 13.III 13.IV 14.I 14.II 14.III 14.IV 15.I 15.II* 15.III* 15.IV*

Crecimiento del PIB y de la Demanda Final(var. % sobre igual período año anterior)

PIB

Demanda Final

6.7

3.1

4.74.1

6.6

7.8

-0.5

1.30.6

-0.6-1.6

-2.6

´10 ´11 ´12 ´13 ´14 ´15*

Crecimiento de gasto y déficit fiscal

Crecimiento Real Gasto Público (var. % anual) Superávit Efectivo (% PIB)

Política fiscal: fuerte expansión

*ProyeccionesFuente: DIPRES.

Política Monetaria: fuerte expansión

Fuente: Banco Central de Chile, ABIF*Proyección.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2

3

4

5

6

7

8

9

10M J J A S O N D

E. 1

4 F M A M J J A S O N D

E. 1

5 F M A M

Tasas de interés bancarias de corto plazo(%)

TEU

TPM

Captación 30-89 días

Colocación 30-89 días

Alta inflación enciende luz amarilla

Fuente: INE

IPC total

4.0

IPC Subyacente(IPCX)

5.0

-1

0

1

2

3

4

5

6

-1

0

1

2

3

4

5

6

M J J A S O N D E 14

F M A M J J A S O N D E. 15

F M A M

Inflación(IPC, var 12m)

Meta

Dólar real: a nivel competitivo

*ProyecciónFuente:BCCh.

82

84

86

88

90

92

94

96

82

84

86

88

90

92

94

96

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015*

Tipo de cambio real(índice 1986-97 = 100)

Endeudamiento: creciente, pero no excesivo

Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF, SuSeSo y SVS.

40

45

50

55

60

65

70

40

45

50

55

60

65

70

09 10 11 12 13 14

Deuda hogares bancaria y no bancaria (% del PIB)

60

70

80

90

100

110

120

130

60

70

80

90

100

110

120

130

09 10 11 12 13 14

Deuda total empresas interna y externa (% del PIB)

Shocks autónomos: el factor político

El desánimo y la política

• Explicación oficial: • “Ansiedad” por reformas: “costo que vale la pena

pagar”• Escándalos agravan desconfianza.

• Pero Gobierno prioriza redistribución vs crecimiento: • Reforma tributaria: perjudica inversión y ahorro• Reforma laboral: perjudica empleo• Reforma educacional: perjudica calidad• Reforma Constitucional: incertidumbre jurídica

• El factor político: crecimiento potencial depende de opciones políticas.

Con menos desempleo hay menos desigualdad

Fuente: elaboración propia en base a encuesta de empleo del Gran Santiago, U. de Chile.

Desempleo

Desigualdad (Gini)

40

45

50

55

60

65

0

5

10

15

20

25

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Indice de desigualdad y desempleo en Gran Santiago*(promedio cuatrienio móvil)

Capacidad de crecimiento: ¿es factible el 4%?

Fuente: Dipres, BCCh., INE.*Proyección

4.5

4.8

4.5

4.2?

2011 2012 2013 2014 2015*

PIB Potencial (% crecimiento real anual)

1.6

4.7

2.6

1.61.9

2011 2012 2013 2014 2015*

Productividad Laboral(% crecimiento real anual)

¿Una nueva agenda?

• Tras cambio de gabinete parece haber intento de cambiar la agenda:

• Prudencia fiscal hacia 2016-17• Frenesí reformista: ¡priorizar!• Cierta apertura a rediscutir reformas• Preocupación por la productividad

• Sin embargo, pesan:

• Visión ideológica y compromisos políticos• Gobierno debilitado• El poder de la calle

Concluyendo…

• Pesadumbre proviene de la pérdida de confianza en nuestra capacidad de crecimiento.

• Hay factores externos, pero ellos obligan a poner más esfuerzo interno.

• Programa de Gobierno prioriza redistribución.

• ¿Cómo volver a creer? Retomar opción política por el crecimiento (que iguala hacia arriba).

• Prioridad: destrabar inversiones, impulsar productividad