La poesía en la segunda mitad del xvi

Post on 06-Jul-2015

434 views 2 download

Transcript of La poesía en la segunda mitad del xvi

La literatura religiosa o espiritual florece en la segunda mitad del XVI y la primera mitad del XVII. No es un fenómeno surgido de la nada, sino que nace en el interior de unas órdenes religiosas (franciscanos, dominicos, agustinos, carmelitas) que buscaban una reforma interna (austeridad, penitencia, amor al trabajo, inclinación al análisis interior, interioridad, el estudio,.....)

CARACTERÍSTICAS

ASCÉTICA

MÍSTICA

Nace en Belmonte (Cuenca) en 1527 y muere en Salamanca en 1591. Poeta de una gran tradición humanista, profesor de la universidad de Salamanca, fue partidario de leer los textos sagrados en su lengua original (y no en las versiones oficiales de la iglesia). Su fuerte carácter le granjeó enemigos, quienes lo acusaron ante la inquisición por haber traducido al castellano un libro bíblico, El cantar de los cantares. A partir de aquí estuvo unos años en la cárcel (entre 1572 y 1576)

ODA A FRANCISCO SALINASEl aire se serena y viste de hermosura y la luz no usada,Salinas, cuando suena la música extremada,Por vuestra sabio mano gobernada; A cuyo son divino mi alma, que en olvido está sumida,torna a cobrar el tino y memoria perdidade su origen primera esclarecida. Y como se conoce en suerte y pensamientos se mejora;el oro desconoce, que el ciego vulgo adora,La belleza caduca, engañadora

Traspasa el aire todo hasta llegar a la más alta esfera,y oye allí otro modo de no perecederamúsica, que es de todas la primera. Ve cómo el gran maestro, a aquesta inmensa cítara aplicado,con movimento diestro produce el son sagradocon que este eterno templo es sustentado......................................................¡Oh! Suene de contino, Salinas, vuestro son en mis oídos,por quien al bien divino despiertan los sentidos,quedando a los demás adormecidos.

NOCHE SERENA

Cuando contemplo el cielo de innumerables luces adornado,y miro hacia el suelo de noche rodeado,en sueño y en olvido sepultado, El amor y la pena despiertan en mi pecho un ansia Ardientedespiden larga vena los ojos hechos fuente;la lengua dice al fin con voz doliente: “ Morada de grandeza templo de claridad y hermosura:mi alma que a tu alteza nació, ¿qué desventurala tiene en esta cárcel baja, escura?

El hombre está entregado al sueño, de su suerte no cuidando;y con paso callado el cielo, vueltas dando,las horas del vivir le va hurtando.............................................Quien mira el gran concierto de aquestos resplandores eternalesSu movimiento cierto, sus pasos desigualesY en proporción concorde tan iguales: La luna cómo mueve la plateada rueda, y va en pos de ellaLa luz do el saber llueve, y la graciosa estrellade Amor la sigue reluciente y bella.

A LA VIDA RETIRADA

¡Qué descansada vidala del que huye del mundanal rüidoy sigue la escondida senda, por donde han idolos pocos sabios que en el mundo han sido [....] ¡Oh monte, oh fuente, oh río!¡Oh secreto seguro, deleitoso!,roto casi el navío,a vuestro almo reposohuyo de aqueste mar tempestuoso. Un no rompido sueño,un día puro, alegre, libre quiero;no quiero ver el ceño

vanamente severode a quien la sangre ensalza. o el dinero. Despiértenme las avescon su cantar sabroso no aprendido;no los cuidados graves, de que es siempre seguidoel que al ajeno arbitrio está atenido. Vivir quiero conmigo;gozar quiero del bien que debo al cielo,a solas, sin testigo,libre de amor, de celo,de odio, de esperanzas, de recelo.

AL SALIR DE LA CÁRCEL

Aquí la envidia y mentiraMe tuvieron encerrado.Dichoso el humilde estadoDel sabio que se retiraDe aqueste mundo malvado,Y con pobre mesa y casa,En el campo deleitosoCon sólo Dios se compasa,Y a solas su vida pasa,Ni envidiado ni envidioso.

 

24 de junio de 1542 Fontiveros (Ávila)

-1591 en Úbeda (Jaén)

Perteneció a la orden de los carmelitas

San Juan además de poeta es prosista, y la mayor parte de su obra en prosa está destinada a comentar y a descifrar sus poemas para los monjes del Carmelo. Su obra más lírica es la compuesta por:

• Cántico espiritual.• Noche oscura del alma.• Llama de amor viva.

Fue compuesto en diversos períodos a

lo largo de siete años (1577-1584)

Estamos ante dichos de amor

en forma de canciones que

reflejan el ansia y el encuentro con Dios del alma del

poeta

Para explicar sus experiencias místicas se

sirve de imágenes del amor humano

ALMA = AMADA O ESPOSA

DIOS=AMADO O ESPOSO