La Preparacion de La Exposicion Oral

Post on 08-Sep-2015

227 views 1 download

description

Articulo de la Enciclopedia del Estudiante.

Transcript of La Preparacion de La Exposicion Oral

  • EXPONER LA INFORMACiN

    La preparacinde la exposicin oral

    212

    Entendemos por exposicin oral la comunicacinde unos contenidos ante un auditorio a partir de un esquemao guin. Una exposicin de este tipo requiere una preparacinprevia.

    Contextos de la exposicin oralLa exposicin oral no debe confundirse con la lectura en voz alta de un texto escritopreviamente. La exposicin oral tiene gran importancia en diversos mbitos. En el planoacadmico est presente en lasexplicaciones que dan los profesores en clase,en las conclusiones de un trabajo que un alumno comunica a sus compaeros, enla conferencia que sobre un determinado tema pronuncia un experto ... Tambinen el terreno poltico la exposicin oral ocupa un lugar destacado: intervenciones enel parlamento, debates, discursos electorales ... y lo mismo ocurre en el mbito judicial,donde las alocuciones del defensor o del fiscal desempean una funcin bsica,o en el empresarial, en el que con frecuencia hay que defender un proyecto, presentarun nuevo producto o exponer los resultados obtenidos en una campaa. La relevanciaque la exposicin de carcter oral adquiere en todos estos escenarios hace de ellauna herramienta comunicativa esencial. A travs de la exposicin el hablante tienegeneralmente el propsito de informar a sus interlocutores; otras veces, en cambio,la exposicin se realiza con el objeto de convencer y hasta de mover a la accin.

    Caractersticas de la exposicin oralLa exposicin oral presenta una serie de rasgos peculiares que la alejan considerablementede la transmisin escrita de la informacin:

    El receptor est presente en el momento de la comunicacin e influye en ella mediantesu actitud y sus reacciones. Con frecuencia la exposicin oral se hace ante un auditorioo conjunto de oyentes, que a veces pueden interrumpir al emisor para hacerle algunapregunta o un comentario.

    Los errores que se cometen en el curso de la exposicin pueden ser corregidos,pero no borrados.

    Si queremos hacer una buena exposicin, conviene que tengamos en cuenta estaspeculiaridades de la comunicacin oral.

    Fase. previa a la exposicin oralPor grandes que sean nuestra capacidad expresiva y nuestro conocimiento de la materia,una exposicin oral no se improvisa. Para tener xito, debemos preparar minuciosamenteel contenido de la exposicin, as como los recursos y materiales de apoyo y la formade expresin, dando respuesta a un conjunto de cuestiones:

    Sobre qu tema va a tratar la exposicin.

    Qu ideas vamos a desarrollar.

    En qu orden vamos a exponer esas ideas.

    Qu recursos y materiales de apoyo -pizarrn, diapositivas, transparencias, computadora,etc.- vamos a emplear.

    Qu tono -informal, serio, divulgativo, etc.- vamos a adoptar.

  • La elaboracin de un guin

    -TRATAMIENTO DE LA INFORMACiNUna de las tareas claves de la fase de preparacin es la elaboracin de un guin. El guines un esquema que recoge los puntos esenciales que se van a desarrollar. Se tratade un instrumento muy valioso, pues nos permite presentar las ideas segn un ordenfijado de antemano, a la vez que reduce las posibilidades de que olvidemos algunascuestiones importantes o nos quedemos atascados. Un buen guin debe satisfacerlos siguientes requisitos:

    Ha de incluir las ideas principales de la exposicin, expresadas de forma concisa.

    Ha de ofrecer una estructura clara, con las ideas organizadas y jerarquizadas.Solo de este modo podremos acceder rpidamente a la informacin que busquemos.

    Tiene que ser abierto, es decir, debe permitir la inclusin de nuevas ideas.

    Tiene que contener todos aquellos datos (fechas, nombres, citas) que se puedanreproducir de forma literal.

    Es recomendable organizar el guin en dos columnas. En una de ellas anotaremoslos ttulos de los apartados y las ideas esenciales de la exposicin; en la otra,consignaremos los recursos que vamos a utilizar durante la exposicin (diapositivas,grficos, transparencias, documentos ... ).

    La fe islmica

    RECURSOS 1.Las fuentes de la fe islmica.1.1. El Corn.

    Diapositivas Libro sagrado del Islam.

    Contenido: artculos de fe,preceptos y normasde conducta.

    1.2. La sunna o tradicin.

    La sunna: tradicin oral sobrela vida de Mahoma.

    Esquema Contenido: normasde conducta.

    2. Los contenidos de la fe islmica.

    2.1. Creencia en un Dios nico (Al).

    2.2. Mahoma: profeta de Al.

    2.3. Los ngeles: mensajeros de Al.2.4. Creencia en un juicio final

    y en la predestinacin.

    PARA SABER MS

    El guin como gnero literario

    Un guin tambin es un texto quecontiene los dilogos, la distribucinpor escenas, la relacin delos elementos sonoros y musicalesy las indicaciones tcnicas necesariaspara la realizacin de una pelculao un programa de radio o televisin.Por eso podemos decir que un guin

    es un gnero literario modernoespecialmente relacionado conel nacimiento del cine. La formay los fines de un guin dependenenormemente de a qu medio vayadestinado, no siendo lo mismoun guin de radio, de televisin,de cine, de historieta o de teatro.