La Realidad Nacional Del IndíGena En El Ecuador

Post on 15-Jun-2015

2.694 views 1 download

description

Un poco sobre la actuallidad de nuestros pueblos indígenas.

Transcript of La Realidad Nacional Del IndíGena En El Ecuador

Trabajo de Etnografía

La realidad Nacional del Indígena en el Ecuador

Natalia CampoQuito, mayo 30 de abril

• Muchos antropólogos e historiadores han pronunciado a nuestros pueblos indígenas, como “miserables poblaciones embrutecidas por siglos de sumisión y esclavitud, disminuidas por el consumo de alcohol.

• Sin embargo no han rememorado las grandes hazañas, el sacrificio de la raza originaria que durante años a luchado, desde la colonia, en la república y en la actualidad

• Son en realidad pueblos llenos de creencias, tradiciones, ritos e ideales, en fin. Tienen su propia filosofía, marcada por el amor al prójimo, al trabajo y sobre todo por el cuidado a la Naturaleza.

• Los pueblos indígenas que pueblan el Ecuador, son ricos en diversidad, contamos con más de 40 grupos étnicos en todo el territorio.

• Desde el mar, en el bosque lluvioso, en las altas montañas y en las más vírgenes selvas amazónicas

• Hoy ya en pleno siglo XXI, después de que han pasado siglos de coloniaje y esclavitud, la vida actual del indígena no ha cambiado mucho.

• Pese a los logros todavía se sigue manejando un racismo en la Sociedad ecuatoriana. “El racismo en el Ecuador es de frente” relata Jorque Enrique Adoum, con quien estoy de acuerdo, pues hasta los medios de comunicación lo apoyan.

• Inmensos los escalones que nuestros indígenas debieron escalar para mostrarle a la sociedad, la capacidad, el intelecto que tienen, para hacer respetar su cultura.

• Hoy ocupan puestos ministeriales, se han desarrollado y capacitado para ser médicos, abogados, dirigentes de los movimientos indígenas, llegaron a ser por las necesidades de sus pueblos ; diputados , alcaldes.

• Siendo hoy ya una importante fuerza política

• Un sobresaliente ejemplo es de la comunidad indígena de Otavalo, quienes han prosperado, sin dejar sus raíces. Con el comercio

• Se vuelve más frecuente la globalización.

• Lo que nos trae a una pregunta ¿se estará actuando bien al inmiscuirnos dentro de las creencias de esos pueblos míticos que se han mantenido en una lucha constante entre mantener su identidad y en adoptar una distinta a la suya? Es eso a lo que nos obliga la globalización? Es relativa la respuesta.

• No cabe duda que es incierto el futuro de nuestras comunidades indígenas.

• Esta también en nuestras manos el presionar a la sociedad el tratar con respeto a nuestras comunidades, sin duda nuestras porque pertenecemos a su legado histórico como a este país extremadamente diverso, en el que nos encontramos. Ecuador.

Bibliografía

• •TRYSTRAM, Florence, “Dialogo con las estrellas”, colección Luna Tierna 2002-2009, págs.. 97.

• •ADOUM, Jorge Enrique, “ Ecuador: señas particulares, eskeletra editorial, sexta edición 2000. Quito- Ecuador págs.. 39 y 23

• •BECERRA, Jorge, “Literatura Ecuatoriana”, HOLOS, Sexta Edición.

Derechos de Autor.Natalia Campo 2009