La Reforma en México

Post on 26-May-2015

926 views 5 download

description

Historia de México, siglo XIX, La Reforma

Transcript of La Reforma en México

La Reforma y la Guerra de Tres Años

A la salida de Santa Anna, Juan Álvarez fue nombrado presidente provisional

Gabinete de liberales puros:Ocampo, Juárez,

Ponciano Arriaga y Guillermo Prieto

Expedición de leyes:

Ley JuárezLey Lerdo

Ley IglesiasLey Lafragua

Constitución de 1857 Se garantizaron los derechos del

hombre: libertad y derecho a la protección de las leyes, libertad de educación y trabajo, de expresión, de petición, de asociación, de tránsito, de propiedad, de igualdad ante la ley.

Ratificaba que la soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo;

Cuya voluntad es constituirse en república, representativa, democrática y federal, compuesta de Estados libres y soberanos;

Mantenía un gobierno dividido en tres poderes, pero con un legislativo reunido en una sola cámara.

DIVISIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA MEXICANA SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DE 1857

Guerra de Tres años o de Reforma

Después de proclamada la Constitución, se realizaron elecciones y Comonfort

resulto electo presidente

Los conservadores se levantaron

con el

Plan de Tacubaya, al grito de “Religión

y fueros”

Surgieron dos gobiernos: el liberal de Juárez y el

conservador de Félix Zuloaga

Durante su lucha, ambos gobiernos negociaron tratados desfavorables para

México

Los liberales firmaron el Tratado McLane-Ocampo

Los conservadores firmaron el Tratado

Mon-Almonte

Las Leyes de Reforma El gobierno de Juárez decidió consolidar la

reforma liberal y asegurar el apoyo de los radicales y del grupo empresarial.

Así que Juárez, de acuerdo con Lerdo de Tejada y Melchor Ocampo, promulgó las leyes de Reforma en 1859.

Las leyes contemplaban: la desamortización de los bienes del clero, la separación de la iglesia y el Estado, supresión de órdenes religiosas, matrimonio y registro civiles,

secularización de cementerios y, finalmente, libertad de cultos.

En enero de 1861 Juárez entró a la capital del país, lo que

significó el fin de la Guerra de Reforma