LA REFORMA LABORAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA Mª JESÚS PARRA, GLÒRIA REIG GIRONA, 21 DE FEBRERO...

Post on 28-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of LA REFORMA LABORAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA Mª JESÚS PARRA, GLÒRIA REIG GIRONA, 21 DE FEBRERO...

LA REFORMA LABORAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA

Mª JESÚS PARRA, GLÒRIA REIG

GIRONA, 21 DE FEBRERO DE 2013

EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

3

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL

Despidos por faltas de asistencia

o Faltas de asistencia aún justificadas pero intermitentes:

- 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos si total faltas de

asistencia en los 12 meses anteriores alcanza el 5% de las jornadas

hábiles.

- 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un período de 12 meses.

o Desaparece la referencia al índice de absentismo de la plantilla del centro de

trabajo (2,5%).

o Situaciones computables: + ausencias que obedezcan a un tratamiento

médico de cáncer o enfermedad grave.

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REFORMA LABORAL (LEY 3/2012): DESPIDO OBJETIVO DESPIDO OBJETIVO (ART. 52 ET):

4

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL

Despido por las causas previstas en el Art. 51 ET:

o Económicas: resultados de la empresa = situación económica

negativa. En casos tales como:

- Existencia de pérdidas actuales o previstas.

- Disminución persistente del nivel de ingresos ordinarios o ventas. En

todo caso: Si en 3 trimestres consecutivos es inferior al registrado en

el mismo trimestre del año anterior.

o Técnicas: cambios, entre otros, en los medios o instrumentos de

producción.

o Organizativas: cambios, entre otros, en los sistemas y métodos

de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción.

o Productivas: cambios, entre otros, en la demanda de los

productos o servicios que la empresa pretende colocar en el

mercado.

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REFORMA LABORAL (LEY 3/2012):

DESPIDO OBJETIVO DESPIDO OBJETIVO (art. 52 et):

5

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL

¿Cómo se calcula la indemnización por despido en los contratos celebrados con

anterioridad a la entrada en vigor de la Ley?

¿En qué supuestos se mantiene el devengo de los salarios de tramitación?

¿Es posible extinguir el contrato con anterioridad a que el despido “sea declarado

improcedente”? ¿Se debe reconocer la improcedencia del despido? ¿Qué significa

que haya desaparecido el “despido exprés”?

Régimen fiscal de las indemnizaciones por despido improcedente: ¿Qué

indemnización está exenta? ¿Acuerdos antes del acto de conciliación? Artículo 7.e)

de la Ley del IRPF.

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REFORMA LABORAL (LEY 3/2012): NUEVA REGULACIÓN DEL DESPIDO IMPROCEDENTE NUEVA REGULACIÓN DEL DESPIDO IMPROCEDENTE (ART. 56 ET):

6

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REFORMA LABORAL (LEY 3/2012): DESPIDO COLECTIVO DESPIDO COLECTIVO (ART. 51 ET + 124 LRJS + RD 1483/2012):

1 15 días: empresas < 50 trabajadores / 30 días: empresas ≥ 50 trabajadores.

7

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL

Legitimación para negociar:o Problemática cuando existen centros con y sin RLT (SSAN de 25-07-2012, 16-11-2012,

21-11-2012 y 18-12-2012).

Documentación a aportar:o Importancia del cumplimiento de los requisitos formales del procedimiento, so pena de

nulidad (STSJ Cat. 18-07-12, SSTSJ Mad. 11-07-12 y 22-06-2012).

Periodo de consultas:o Deber de negociar de buena fe (STSJ Mad. 30-05-2012, SAN 25-07-2012, SSTSJ Cat. 26-

06-2012 y 13-06-2012)o Duración y finalización del periodo de consultas (STSJ Cat. 26-06-2012, STSJ Mad. 14-09-

2012, STSJ Cat. 23-05-2012).

Concurrencia de causa:o Conexión de funcionalidad / utilidad de los contratos de trabajo (SSAN de 15-10-2012,

21-11-2012 y 18-12-2012)

Grupo de empresas: STSJ País Vasco 04-09-2012, STSJ Cant. 26-09-2012, STSJ Mad. 25-06-2012, STSJ Cat. 23-05-2012, SSAN 28-09-2012 y 07-12-2012.

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REFORMA LABORAL (LEY 3/2012): DESPIDO COLECTIVO DESPIDO COLECTIVO (ART. 51 ET + 124 LRJS + RD 1483/2012):

8

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL

APORTACIÓN AL TESORO PÚBLICO EN CASO DE DESPIDO COLECTIVO

Desencadenante de la obligación:

1. Empresas de más de 100 trabajadores o empresas que formen parte de grupos de

empresas que empleen a ese número de trabajadores

2. Que afecten a trabajadores de 50 o más años (incluso si los cumplen durante

ejecución despido colectivo) .

3. Que, aún concurriendo las causas económicas, técnicas, organizativas o de

producción las empresas o grupo de empresas del que forme parte hubieran tenido

beneficios en los dos ejercicios económicos anteriores a aquél en que el

empresario inicia el procedimiento de despido colectivo.

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REFORMA LABORAL (LEY 3/2012): DESPIDO COLECTIVO DESPIDO COLECTIVO (DA 16ª LEY 27/2011 + RD 1484/2012):

9

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL

APORTACIÓN AL TESORO PÚBLICO:

A estos efectos, se consideran trabajadores de 50 o más años aquellos que teniendo

dicha edad hubieran visto extinguido su contrato de trabajo por causas no inherentes a

los mismos en los 3 años anteriores y posteriores al despido colectivo

desencadenante de la obligación.

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REFORMA LABORAL (LEY 3/2012): DESPIDO COLECTIVO DESPIDO COLECTIVO (DA 16ª LEY 27/2011 + RD 1484/2012):

FLEXIBILIDAD INTERNA

EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL

•APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REFORMA LABORAL (LEY 3/2012): FLEXIBILIDAD INTERNA FLEXIBILIDAD INTERNA (arts. 34, 22, 39 40, 41, 47 y 82.3 et):

Tiempo de trabajo:

o Empresa:

Distribución irregular de la jornada / bolsa de horas (10%, preaviso mínimo de 5 días)

o Trabajador:

- Conciliación de la vida personal, familiar y laboral:

Adaptación jornada de trabajo (Art. 34.8 ET) Reducción de la jornada por guarda legal: “diaria” (Arts. 37.5 y 37.6 ET) Vacaciones vs. IT (Art. 38.3 ET STJUE de 21-06-2012)

- Crédito para formación profesional (Art. 23 ET)

EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL

•APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REFORMA LABORAL (LEY 3/2012): FLEXIBILIDAD INTERNA FLEXIBILIDAD INTERNA (arts. 34, 22, 39 40, 41, 47 y 82.3 et):

• Movilidad funcional: Arts. 22 y 39 ET:

o Reforma del sistema de clasificación profesional Grupo profesional.

o Polivalencia funcional salario según funciones más realizadas.

o Movilidad funcional según titulación y grupo profesional. Límite: dignidad.

• Movilidad geográfica: Art. 40 ET:

o Entidad de la causa “relacionada con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo”

o Posibilidad de incorporar prioridad de permanencia: cargas familiares, edad, discapacidad.

13

Modificación de condiciones de trabajo (Arts. 41 + 82.3 ET):

o Modificación de condiciones no establecidas en Cco:

- Materias modificables: se añade “cuantía salarial”.- Límites formales: reducción del plazo de preaviso + reducción de los supuestos en

los que se debe acordar + ampliación de la rescisión indemnizada.

o Modificación de condiciones establecidas en Cco (Titulo III) – “descuelgue”:

- Materias modificables cuantía salarial y mejoras voluntarias. - Entendimiento de la causa:

“Disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas” dos trimestres consecutivos + inferior al mismo del año anterior.

Relación de funcionalidad y proporcionalidad: riesgo “menor” si acuerdo con RLT .

- Procedimiento (CCNCC, en última instancia). - No cabe rescisión indemnizada. - Periodo temporal: no superior a vigencia del Cco.

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REFORMA LABORAL (LEY 3/2012): FLEXIBILIDAD INTERNA FLEXIBILIDAD INTERNA (arts. 34, 22, 39 40, 41, 47 y 82.3 et):

14

Suspensión temporal de contratos de trabajo (Art. 47 ET):

o Concreción de la causa: equiparación al Art. 82.3 ET.

o Eliminación de la intervención autorizadora de la Autoridad Laboral.

o Presunción de validez en caso de acuerdo con RLT.

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REFORMA LABORAL (LEY 3/2012): FLEXIBILIDAD INTERNA FLEXIBILIDAD INTERNA (arts. 34, 22, 39 40, 41, 47 y 82.3 et):

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

16

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL

Concurrencia de Cco: Art. 84 ET

o Prioridad aplicativa del Cco empresarial sobre el sectorial: II Acuerdo para

Empleo y NC de 25-01-2012

Contenido mínimo: Art. 85 ET

Vigencia: Art. 86 ET

o “Transcurrido 1 año desde la denuncia del Cco sin que se haya aportado un

nuevo convenio o dictado laudo arbitral, aquél perderá, salvo pacto en contrario,

vigencia y se aplicará, si lo hubiere, el Cco de ámbito superior que fuera de

aplicación”

o ¿Cuándo finaliza el periodo de 1 año?

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REFORMA LABORAL (LEY 3/2012): NEGOCIACIÓN COLECTIVANEGOCIACIÓN COLECTIVA:

CONTRATACIÓN

18

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL

Generalización de la indemnización de 33 días/año, tope 24 mensualidades

Contrato formación y aprendizaje (Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre)

Contrato apoyo emprendedores: empresas<50 trabajadores: 1 año de prueba,

incentivos fiscales y bonificaciones SS

Contrato a tiempo parcial

Trabajo a distancia

Concatenación contratos temporales: se reanuda la aplicación del Art. 15.5 ET,

pero excluyendo del cómputo el periodo comprendido entre 31-08-2011 y 31-12-2012

Permiso retribuido de formación

Vacaciones anuales e IT

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REFORMA LABORAL (LEY 3/2012): CONTRATACIÓNCONTRATACIÓN:

NOVEDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

20

NOVEDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

REAL DECRETO-LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO, DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DE FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD

21

NOVEDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Amplía de 1 a 3 años el período de exigencia de responsabilidad solidaria entre

empresa principal y contratistas y subcontratistas, cuando la contrata/subcontrata se

corresponda con su propia actividad y únicamente en lo que respecta a las deudas en

materia de Seguridad Social, manteniéndose el período de exigencia de 1 año con

relación a las deudas salariales.

La obligación de comprobación del cumplimiento de las obligaciones de alta en

Seguridad Social (Real Decreto 5/2011) es exigible con relación todo trabajador

afecto a la contrata o subcontrata durante el período de su ejecución.

LEY 13/2012, DE 26 DE DICIEMBRE, DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

22

NOVEDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Se modifica el tipo penal básico (Art. 307 CP) para reducir la cuantía a partir de la

cual la defraudación a la Seguridad Social es constitutiva de delito, pasando de

120.000€ a 50.000€.

A los efectos de determinar la cuantía, se estará al importe total defraudado durante

4 años naturales.

LEY ORGÁNICA 7/2012, DE 27 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL, EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL Y EN LA SEGURIDAD SOCIAL

23

JUBILACIÓN

REAL DECRETO-LEY 29/2012, DE 28 DE DICIEMBRE:

Suspende durante un plazo de 3 meses la entrada en vigor de la reforma que en materia de jubilación anticipada y jubilación parcial se llevó a cabo por la Ley 27/2011.

INMIMENTE REFORMA EN MATERIA DE JUBILACIÓN (PRÓXIMOS 3 MESES). PROPUESTAS:

Jubilación anticipada:

Adecuación del acceso a la jubilación anticipada al retraso de la edad de jubilación ordinaria.

Jubilación parcial:

Recuperación de la finalidad original de la jubilación parcial y del contrato de relevo (transmisión de conocimientos).

Mayor nivel de exigencia de los requisitos de acceso.

MUCHAS GRACIAS