La RestauraciÓn Provisional en Coronas y Puentes Fijos

Post on 10-Jun-2015

7.249 views 0 download

Transcript of La RestauraciÓn Provisional en Coronas y Puentes Fijos

LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL EN CORONAS Y PUENTES FIJOS

• DefinIcIones - SInonimIa

• RequIsItos

• ImportancIa

• CaracterístIcas

• ClasIfIcacIón

• BIblIografía

• LImItacIones

• PrefabrIcadas

• Fabricadas

• MetálIcas

• PlástIcas

• InmedIatas-DIrectas

• MedIatas-IndIrectas

• Técnicas de elaboracIón

Protecciones Temporales

LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL EN CORONAS Y PUENTES FIJOS

DEFINICIÓN……….. El concepto de protección provisional significa que se establece por

un período, pendiente de un arreglo permanente.Rosenstiel, 1991

Prótesis utilizable durante períodos de tiempo variable que mantiene la estética, proporciona superficies masticatorias y protege los tejidos duros y blandos. Campagni y Caswel, 1980

Prótesis diseñada para mejorar la estética, estabilidad y función por un período de tiempo limitado, después del cual debe ser reemplazada por una prótesis definitiva.

Academia de Prostodoncia

LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL EN CORONAS Y PUENTES FIJOS

DEFINICIÓNDispositivos terapéuticos, anatómicos, funcionales y estéticos destinados a preservar y mantener los tejidos dentales y peridentales, que se mantienen en boca mientras se confecciona la restauración definitiva.

SINONIMIA

Prótesis ProvisionalesPrótesis interinasProtecciones ProvisionalesRestauracion provisional

LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL EN CORONAS Y PUENTES FIJOS

REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA PROTECCIÓN PROVISIONAL

PREPARACIÓN DENTARIA BIOLÓGICOS

MECÁNICOS

RESTAURACIÓN PROVISIONAL ESTÉTICOS

LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL EN CORONAS Y PUENTES FIJOS

REQUISITOS BIOLÓGICOS

• Proteger el tejido pulpar.• Mantener la salud periodontal.• Mantener y restablecer la oclusión.• Prevenir la fractura del diente preparado.• Mantener la posición del diente en la arcada.

LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL EN CORONAS Y PUENTES FIJOS

REQUISITOS MECÁNICOS Resistir la carga funcional.Resistir las fuerzas de desalojo.Mantener el diente alineado al arco

dentario.

LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL EN CORONAS Y PUENTES FIJOS

REQUISITOS ESTÉTICOS

Forma, tamaño y textura superficial.Compatibilidad del color.Traslucidez.Proporciones.Fonética.

LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL EN CORONAS Y PUENTES FIJOS

IMPORTANCIA DE LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL

1. Las restauraciones provisionales protegen los dientes preparados y simulan la forma y función de las restauraciones definitivas.

2. Las restauraciones provisionales permiten determinar si la reducción realizada es suficiente para la restauración definitiva.

3. La restauración provisional puede ser también una matríz de cicatrización para el tejido gingival circundante y la mucosa edéntula adyacente.

LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL EN CORONAS Y PUENTES FIJOS

Características de la restauración provisional

Contornos adecuados

Contactos ProximalesContactos Oclusales

Nicho Gingival

Sellado Marginal

Lisa - Pulida

LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL EN CORONAS Y PUENTES FIJOS

Limitaciones de la Restauración Provisional Falta de fuerza inherente. Pobre adaptación marginal. Inestabilidad del color. Emisión de olores detectables. Características inadecuadas de unión. Pobre respuesta tisular a la irritación. Tiempo de fabricación y difícil remoción del cemento.

La Restauración Provisional en Coronas y Puentes Fijos

• Prefabricadas

• Fabricadas

Cla

sif

icació

n

• Metálicas

• Plásticas

• Aluminio con y sin contornear• Estaño - Plata contorneadas• Cromo - Níquel contorneadas

• Policarbonato• Celuloide• Carilla prefabricada

• Técnica alginato-acrílico / Silicona• Técnica con lámina de cera• Matriz de lámina termoplástica• Bloque de acrílico • Cáscara de huevo

• Inmediatas-Directas

• Mediatas-Indirectas• Modelo de laboratorio• Casquetes metálicos

• Técnica Directa

La Restauración Provisional en Coronas y Puentes Fijos

• Ventajas

• Son de fácil fabricación y reparación.

• Son fabricadas en un tiempo clínico relativamente

corto.

• Generan una adaptación marginal aceptable.

• Establecen relaciones oclusales satisfactorias.

• Permiten fácil modificación de los contornos, forma y

color.

• Técnica Directa

La Restauración Provisional en Coronas y Puentes Fijos

• Desventajas• Cambio o modificación del color a corto plazo.

• Textura muy porosa, debido al material empleado.

• Tiempo limitado de uso o de longevidad.

• Potencial traumatismo hístico a la pulpa y tejidos

gingivales.

• Integridad marginal de corta longevidad.

• Son menos resistentes en prótesis extensas.

• Técnica Indirecta

La Restauración Provisional en Coronas y Puentes Fijos

• Ventajas

• Mayor longevidad.

• Excelente apariencia estética.

• Poseen una integridad marginal excelente.

• Mayor resistencia a la fractura en el borde cervical.

• El tiempo requerido para su ajuste es relativamente

corto.

• Técnica Indirecta

La Restauración Provisional en Coronas y Puentes Fijos

• Ventajas

• Mejor salud periodontal por su calidad en contornos y

textura.

• Alta resistencia a la tensión transversal, rigidez y

estabilidad.

• No hay contacto del monómero libre con los tejidos.

• No hay exposición a la reacción exotérmica de la

polimerización .

• Técnica Indirecta

La Restauración Provisional en Coronas y Puentes Fijos

• Desventajas

• Costos de laboratorio.

• Requiere impresiones previas y montaje

en

articulador de bisagra o semi ajustable.

• Procedimientos de laboratorio más

complejos.

La Restauración Provisional en Coronas y Puentes Fijos

MATERIAL E INSTRUMENTAL REQUERIDO

La Restauración Provisional en Coronas y Puentes Fijos

MATERIAL E INSTRUMENTAL REQUERIDO

La Restauración Provisional en Coronas y Puentes Fijos Material e Instrumental

requerido

Corona de PolicarbonatoLa Restauración Provisional

• Estéticas• Variados tamaños• Anteriores y posteriores• Fáciles de adaptar• Pocos colores

Corona de Policarbonato

La Restauración Provisional • Selección, delimitado y recorte de la corona

Técn

ica D

irect

a

Técnica Directa

Técn

ica Ind

irect

a

Técnica Indirect

a

Corona de PolicarbonatoLa Restauración Provisional

• Aplicación del acrílico

Corona de PolicarbonatoLa Restauración Provisional

• Eliminación de excesos y alisado

Corona de PolicarbonatoLa Restauración Provisional

• Chequeo de oclusión y pulido

Carilla Prefabricada

La Restauración Provisional

• Selección y recorte de la carilla

• Forma• Tamaño• Color

Carilla Prefabricada

Protecciones Temporales

• Aplicación del acrílico

Carilla Prefabricada

La Restauración Provisional

• Delimitado de la línea de terminación y el área de contacto

Técnica AcrílicoLa Restauración Provisional AlginatoSilicona

• Modelo , encerado y toma de impresión

Técnica AcrílicoLa Restauración Provisional AlginatoSilicona

• Aislamiento del modelo y aplicación del acrílico

Técnica Directa ó Indirecta

Técnica AcrílicoLa Restauración Provisional AlginatoSilicona

• Colocación del acrílico en la impresiónImpresión del modelo mejorado

Modelo con preparaciones talladas

Técnica AcrílicoLa Restauración Provisional AlginatoSilicona

• Delimitado de la línea de terminación y recorte de los excesos

Técnica AcrílicoProtecciones Temporales AlginatoSilicona

• Alisado y pulido

Técnica AcrílicoProtecciones Temporales AlginatoSilicona

Die

nte

s V

itale

s

• Toma de impresión

Técnica AcrílicoProtecciones Temporales AlginatoSilicona

Die

nte

s V

itale

s

• Mezcla y aplicación del acrílico

Técnica AcrílicoProtecciones Temporales AlginatoSilicona

• Retiro de la impresión, rebasado, delimitado y recorte de excesos

Die

nte

s V

itale

s

Técnica AcrílicoProtecciones Temporales AlginatoSilicona

Die

nte

s V

itale

s

• Acabado y pulido

Técnica AcrílicoProtecciones Temporales AlginatoSilicona

Die

nte

s N

o V

itale

s

• Situación inicial y toma de impresión

Técnica AcrílicoProtecciones Temporales AlginatoSilicona

Die

nte

s N

o V

itale

s

• Desobturación

Técnica AcrílicoProtecciones Temporales AlginatoSilicona

Die

nte

s N

o V

itale

s

• Prueba del perno ó clip • Selección del material

Técnica AcrílicoProtecciones Temporales AlginatoSilicona

Die

nte

s N

o V

itale

s

• Aplicación del material

Técnica AcrílicoProtecciones Temporales AlginatoSilicona

Die

nte

s N

o V

itale

s

• Acabado y pulido

Alcohol

Protecciones Temporales

• Situación inicial

Lámina Termoplástica

Lámina Termoplástica Protecciones Temporales

• Encerado

Lámina Termoplástica Protecciones Temporales

• Modelo mejorado

Lámina Termoplástica Protecciones Temporales

• Fabricación de lámina termoplástica

Lámina Termoplástica Protecciones Temporales

• Fabricación de lámina termoplástica

Lámina Termoplástica Protecciones Temporales

• Fabricación de lámina termoplástica

Lámina Termoplástica Protecciones Temporales

• Aplicación del acrílico

Lámina Termoplástica Protecciones Temporales

• Delimitado de línea de terminación y punto de contacto

Lámina Termoplástica Protecciones Temporales

• Eliminación de excesos, alisado y pulido

Lámina Termoplástica Protecciones Temporales

• ANTES - DESPUÉS

Técnica Silicona Acrílico

Protecciones Temporales

• Tallado, impresión y obtención del modelo

Protecciones Temporales

• Aislamiento y encerado del modelo de trabajo Anterior

Posterior

Técnica Silicona Acrílico

Protecciones Temporales

Anterior

Posterior

• Impresión del modelo encerado

Técnica Silicona Acrílico

Protecciones Temporales

• Inyección del material restaurador

Técnica Silicona Acrílico

Protecciones Temporales

• Retiro de la preforma de silicona

Técnica Silicona Acrílico

Protecciones Temporales

• Eliminación de excesos, alisado y pulido

Técnica Silicona Acrílico

Técnica de CementadoProtecciones Temporales

• Materiales e Instrumentos

Técnica de CementadoProtecciones Temporales

Técnica de CementadoProtecciones Temporales

ANTES DESPUÉS

Alguna

pregunta

?