La sagrada biblia

Post on 30-Jun-2015

366 views 4 download

description

Pastoral Bíblica

Transcript of La sagrada biblia

La Sagrada Biblia

“La Biblia nos habla del origen del universo y de su constitución no para facilitarnos un tratado científico, sino para declarar que

el mundo ha sido creado por Dios (…)La Biblia no quiere enseñar cómo ha sido hecho el cielo, sino cómo se va al cielo”.

Beato Juan Pablo II

“Cuado oramos hablamos con Dios, pero cuando leemos (Su Palabra), es Dios quién habla con nosotros” (San Agustín de

Hipona)

“Tanto más fuerte es el aroma que expanden los perfumes, cuanto más se los frota entre los

dedos. Así sucede también con la frecuentación de las Escrituras. Cuanto más familiares llegan a sernos, más se revela el

tesoro que esconden y más se logra aprovechar el fruto de sus inefables riquezas”

(San Juan Crisóstomo)

“Ignorar la Escritura es ignorar a Cristo” (San Jerónimo)

“Es como si la palabra de Dios tuviera que pasar a las entrañas de tu alma,

a tus afectos y a tu conducta.

Haz del bien tu comida, y tu alma disfrutará de

este alimento sustancioso.

Y no olvides de comer tu pan,

no sea que tu corazón se vuelva árido: por el

contrario, que tu alma rebose

completamente satisfecha.”

San Bernardo Abad.

Consejos para leer la Biblia:

“Oren para entender” (San Agustín)

“Se asiduo tanto a la oración como a la lectura”.

Cipriano de Cartago

“A Dios hablamos cuando oramos, a Dios escuchamos cuando leemos sus palabras”

Ambrosio de Milán.

“Nadie puede penetrar el sentido del Evangelio

si no ha descansado como Juan, en íntimo coloquio, sobre el pecho de

Jesús”Orígenes.

“Si nos unimos a ella (Biblia) con asidua frecuencia, penetramos su pensamiento

como en un coloquio familiar”San Gregorio Magno.

“Las palabras de la Biblia crecen en sentido según lo que en ellas sienten los lectores”

San Gregorio Magno.

La Biblia se divide en dos partes: Antiguo Testamento (antes de Cristo)

y Nuevo Testamento (plenitud de la promesa en Cristo).

Acerca de la Biblia:

"Testamento" significa "alianza" y se refiere a las alianzas que Dios

pactó con los Israelitas en el Antiguo Testamento y la nueva y definitiva

alianza que Dios hizo con los hombres en la Sangre de Jesucristo.

En la condescendencia de su bondad, Dios, para revelarse a los hombres, les habla en

palabras humanas: "La Palabra de Dios, expresada en lenguas humanas, se hace semejante al lenguaje humano, como la

Palabra del eterno Padre, asumiendo nuestra débil condición humana, se hizo

semejante a los hombres" (DV 13).

La inspiración bíblica es una gracia específica que concede el Espíritu Santo, por la cual el escritor sagrado es movido a poner por escrito las cosas que Dios mismo

quiere comunicar a los demás hombres.

Dios es el autor de la Sagrada Escritura "Las verdades reveladas por Dios, que están contenidas y se manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por

inspiración del Espíritu Santo." Él ha inspirado a los autores humanos de

los libros sagrados.

Así el autor principal de la Biblia es Dios, el autor secundario o instrumental es el

escritor sagrado o hagiógrafo, por ejemplo: Moisés Isaías, San Mateo, etc.

La Tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia qué escritos constituyen la lista de

los Libros Santos. Esta lista integral es llamada "Canon de las

Escrituras". Canon viene de la palabra griega "kanon"

que significa "medida, regla".

El Canon comprende para el Antiguo Testamento 46 libros, y 27 para el Nuevo

El Canon comprende para el Antiguo Testamento 46 escritos, y 27 para el Nuevo

Las características de la Biblia son:

Unidad: entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, y entre todas las partes de

todos los libros. Inerrancia: no contiene

errores.Veracidad: contiene las

verdades necesarias para la salvación.

Santidad: procede de Dios, enseña una

doctrina santa y nos conduce a la santidad.

Lectio Divina o lectura orante de Palabra:

Es un método muy antiguo en la Iglesia para orar desde y con la Palabra de Dios.

No es sólo una la lectura de algún texto bíblico.

Es un proceso o itinerario que nos lleva al encuentro con el Señor por medio de la

Palabra.

Es un encuentro con el Verbo, Jesús de Nazaret, que es el centro de toda la Biblia

y la Palabra definitiva y total del Padre.Dios nos habla en su Palabra.. Y nosotros

le respondemos en la oración.

La lectura orante (lectio divina) es el diálogo de oración (alabanza, acción de gracias, petición de perdón, petición de

gracias) entre Dios y el creyente por medio de la Palabra.

“Por la lectura de la Biblia se obtiene indulgencias plenarias: “a quienes lean la Sagrada Escritura con la veneración debida

a la Palabra de Dios y como forma de lectura espiritual al menos durante media

hora”. Sumada a las otras condiciones (Padrenuestro y Credo por el Santo Padre,

Comunión y Confesión sacramental)

Tres son las lenguas originales de la Biblia: HEBREO, ARAMEO Y GRIEGO.

En HEBREO se escribió: la mayor parte del Antiguo Testamento.

En ARAMEO se escribieron los libros de: Tobías, Judit, fragmentos de Esdras,

Daniel, Jeremías, el Génesis y el original de San Mateo

En GRIEGO se escribió los libros de Sabiduría,

II de Macabeos, el Eclesiástico, partes de los libros de Ester y de Daniel; el Nuevo Testamento, excepto el original de San

Mateo

Existen distintas versiones básicas de la Biblia.

Las actuales ediciones de la Biblia en las diversas lenguas son traducciones de uno u

otra versión. Estas versiones son: de los "Setenta" o

"Alejandrina“ y Versiones latinas.

El Canon comprende para el Antiguo Testamento 46 escritos, y 27 para el Nuevo

Versión de los "Setenta" o "Alejandrina": (conocida también como "Septuaginta"), es

la principal versión griega por su antigüedad y autoridad.

Su redacción se inició en el siglo III a.C. (250 a.C.)

El nombre de "Setenta" se debe a que la tradición judía atribuye su traducción a 70

sabios y "Alejandrina" por haber sido hecha en Alejandría y ser usada por los judíos de lengua griega en

vez del texto hebreo. Esta traducción se hizo para la lectura en

las Sinagogas de la "diáspora", comunidades judías fuera de Palestina, y quizá también para dar a conocer la Biblia

a los paganos.

Versiones Latinas:

Itala Antigua o "Vetus Latina": proviene de la Versión de los Setenta para la mayoría de los libros del A.T. y de los originales

griegos para los libros del N.T. y Sabiduría, 2 Macabeos y Eclesiástico. Estuvo en uso

en Occidente desde el siglo II hasta el siglo V.

Vulgata: hacia finales del siglo IV, el Papa Dámaso pidió a San Jerónimo hacer una nueva versión latina teniendo presente la

Itala antigua. Esta versión se

impuso en el siglo VII definitivamente.

Se denominó "Vulgata" porque la intención de la obra era "vulgarizarla", volverla popular.

San Jerónimo tradujo directamente del hebreo

y del griego originales al latín.

"Determina practicar lo que lees. Los cristianos deberían ser Biblias andantes

que viven las verdades allí escritas. La Palabra no es sólo guía para el

conocimiento, sino también una guía para la obediencia. Una lectura santa de la Palabra

de Dios produce que huyamos de los pecados y que practiquemos los deberes que se nos ordenan." -Thomas Watson

Si deseas recibir mensajes , relacionados con la Iglesia Católica :

que contienen diapositivas ,vida de Santos, Evangelio del Domingo,

etc . Escribe a:

unidosenelamorajesus@gmail.com

con el título suscripciones, servicio gratuito.

Que Dios te llene de bendiciones y que permanezcamos unidos

en el amor a Jesús.