La zona costera y el caudal ecológico: un enfoque de...

Post on 21-Oct-2018

221 views 0 download

Transcript of La zona costera y el caudal ecológico: un enfoque de...

La zona costera y el caudal ecológico: un

enfoque de ecosistema

Gustavo Arencibia Carballo

Centro de Investigaciones Pesqueras

Sumario

Introducción

Objetivos

Conceptos

Opiniones\Problemas

Caso de estudio y ejemplos

Consideraciones finales

Referencias

Introducción

Objetivo

Presentar aspecto relacionados a

la zona costera y su relaciones con

el caudal ecológico definido o no

para el represamiento de agua, así

como reflexionar acerca de la

legislación y el importante vacio

de gestión.

Cuenca hidrográfica

Se conoce como cuenca hidrográfica, al

área geográfica y socioeconómica

delimitada por un sistema acuático,

donde el agua superficial y/o

subterránea se vierten formando uno o

varios cauces, que los conducen a un

río principal.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR ZONA COSTERA?

Es un sistema complejo donde se conjugan propiedades marinas y terrestres mediante procesos naturales y se desarrollan formas exclusivas de ecosistemas frágiles sobre los que se manifiestan relaciones particulares económicas, sociales y culturales.

Ciclo Hidrológico

Fuente: PNUMA, 201O.

Trinacional

Guatemala

Honduras

El Salvador

CONCEPTO DE

CAUDAL

ECOLÓGICO

Un caudal circulante por un cauce podría ser

considerado como ecológico, siempre que fuese

capaz de mantener el funcionamiento, composición y

estructura del ecosistema fluvial que ese cauce

contiene en condiciones naturales (García de Jalón y

González del Tánago, 1998).

Aquel caudal que se debe dejar correr en

una fuente hídrica después de un

aprovechamiento hidráulico (modificación

del régimen natural) para mantener las

funciones y dinámicas ecológicas de las

diferentes comunidades bióticas presentes

en un ecosistema fluvial (Palau, 1994).

CONCEPTO DE CAUDAL ECOLÓGICO

El caudal ecológico es el caudal mínimo que

se requiere para conservar la biodiversidad y

los servicios ecológicos de los ríos, el cual

debe permitir a los organismos desarrollarse y

mantener su población en un buen estado.

CONCEPTO DE CAUDAL ECOLÓGICO

Preguntas

A qué comunidad se refiere, cuya

composición, estructura y funcionamiento se

pretende mantener?

Como evaluar los impactos de las diferentes

afectaciones al caudal natural ?

Como saber cual es la máxima afectación que

permite el mantenimiento del ecosistema?

Aguas a considerar para establecer el CE

Aguas naturales y provenientes de ciclo del agua

Aguas subterráneas o de los acuíferos como caudal

base.

Escorrentías.

Aguas residuales, de retornos luego de tratamientos y de

otros usos.

Para conciliar las demandas ambientales y socio-económicas por el agua, la

determinación de CE se basa en la definición de objetivos de manejo para cada tramo

de río, subcuenca o cuenca, dependiendo de su estado ecológico y del grado de

presión de uso.

Opiniones (I)

El uso de las Obras Hidráulicas origina una regulación

artificial de caudales que afecta profundamente a la

fauna reófila, no ya por las grandes fluctuaciones de

nivel provocadas (la mayoría de ellas mucho más

dramáticas que las debidas a la torrencialidad

natural), sino también por el desfase temporal en que

ocurren respecto a la fenología natural (Ward y

Stanford, 1979; Petts, 1984).

El caudal ecológico es un concepto y a la vez

una exigencia, para el desarrollo de actividades

extractivas, de producción, transformación y

servicios, que tienen relación con los recursos

hídricos, con la finalidad de contribuir a la

protección y conservación ambiental y

consecuentemente a la sostenibilidad de las

actividades, (Jamett Domínguez, 2008).

Opiniones (II)

Dado el uso excesivo de recursos

hídricos en todo el mundo y el deterioro

consiguiente de ecosistemas y de sus

servicios, los caudales ambientales son

una parte esencial de la gestión hídrica

moderna (UICN, 2003).

Opiniones (III)

Opiniones (IV)

“La intención es hacer conservación a través de

la gestión del agua, mantener en equilibrio las

cuencas hidrológicas y garantizar su

continuidad en el largo plazo para enfrentar los

cambios ambientales globales”.

Sergio Alberto Salinas Rodríguez, Oficial del programa Agua del Fondo Mundial para la Naturaleza

(2010).

Métodos para el cálculo del

Caudal ecológico

Métodos Hidrológicos.

Métodos Hidráulicos.

Métodos de Simulación de Hábitat.

Métodos Holísticos.

Método Suizo.

Método Escocés.

Método Ecuatoriano.

Otros.

Julio C. Calvo Alvarado, Jorge A. Jiménez R., Eugenio González , Francisco Pizarro, Alejandro Jiménez . 2008 . Determinación

preliminar del caudal ambiental en el río Tempisque, Costa Rica: el enfoque hidrológico con limitación de datos. Kurú: Revista Forestal (Costa Rica) 5 (13), 2008.

Qs: Caudal Ecológico.

Qme: Caudal de equipamiento mínimo. Qe: Caudal de equipamiento.

Proyecciones esquematicas

Fuente: WWF, 2010.

Argüelles Martín, 2011.

Fuente: Norma Mexicana, 2012.

Polémica por la definición del caudal ecológico del río Ebro, España

Fuente: Delta del Ebro. http://www.fondoimagenes.com/

El Ministerio de Agricultura,

Alimentación y Medio Ambiente

(MAGRAMA), durante la celebración del Consejo Nacional del Agua en el

que se ha informó favorablemente del

Plan Hidrológico del Ebro, que los

caudales ecológicos fijados en este plan se han definido con criterios

científico-técnicos, tras analizar más de

un centenar de estudios realizados

sobre caudales ecológicos en el tramo, y que estos caudales mínimos son coherentes con la realidad física del río

Ebro.

Julio de 2013

Como resultado de este trabajo, se ha fijado un régimen de

caudales ecológicos en el tramo final del Ebro muy parecido al

que se viene aplicando desde la adopción del anterior plan

hidrológico, un régimen concertado durante el periodo de

consulta pública del plan del Ebro que hoy se ha abordado en

el Consejo Nacional del Agua y que garantiza gran parte de

los requerimientos de uso del agua de las nueve Comunidades

Autónomas que comparten la cuenca hidrográfica del Ebro.

Caudal desproporcionado

El agua en la demarcación del Ebro es un factor limitante del

desarrollo, por lo que resulta económica y ambientalmente

insostenible el garantizar unos caudales en el Delta

desproporcionados para la realidad física del Ebro. Dedicar más

de 7.000 hm3 al caudal ecológico del Delta en un año seco

implicaría poner en riesgo el suministro de agua a los usuarios de

abastecimiento y regadío de la práctica totalidad de la

demarcación hidrográfica.

El MAGRAMA también ha explicado que el

caudal en esta zona tiene el objetivo de

garantizar un régimen mínimo para el tramo

final del río y para las aguas de transición

del estuario del Ebro que, entre otras

cuestiones, además de garantizar la vida

piscícola, controle la penetración de la

cuña salina evitando indeseadas

situaciones de anoxia en el canal del

estuario.

La opinión de Ecologistas en Acción

Según el colectivo ecologista, resulta especialmente grave que el plan del Ebro

contemple la creación de 445.000 nuevas hectáreas de regadío en la cuenca

(actualmente existen algo menos de 1 millón). Esto produciría gravísimos daños

ambientales por la transformación del territorio, pues no existe prácticamente agua

en el Ebro para abastecer esas nuevas demandas.

Asimismo, el plan plantea la construcción de un buen número de grandes embalses,

que producirían un gran impacto medioambiental y que en su mayoría son

innecesarios.

Finalmente, el cálculo de caudales ambientales que se realiza es muy deficiente,

pues prácticamente se dejan como caudales ambientales las aguas sobrantes en los

cauces después de descontar los recursos que se extraen para los diferentes usos

productivos. La mayoría de los caudales ambientales que se establecen incumplen la definición que de los mismos que se realiza en la Ley de Aguas y lo establecido en

la directiva Marco de Agua.

Por todo ello, el Plan del Ebro que se presenta es el más “antiambiental” de todos los nuevos planes hidrológicos de demarcaciones que han llegado al Consejo Nacional

del Agua en los últimos dos años. Fuentes: MAGRAMA y Ecoticias

Ubicación Geográfica de la Zona de Estudio

Golfo de

Guacanayabo

Red de Estaciones

Total: 28 estaciones 14 en la zona costera 8 en el Río Cauto 6 en el sistema Lagunar

Mapa Topográfico de la Región de Estudio.

Escala 1: 50 000

Leyenda: Entrada de agua

Salida de agua

Estación de Bombeo

Entrada de agua del Río

Distribución Horizontal de la salinidad del agua

52 km de distancia lineal.

Zona Costera

52 km

Zona de estudio actual

Zona del Sur de Pinar del Rio, donde fueron represados 11 ríos, lo que conllevo a un aumento de la salinidad, la cual llegó a afectar a toda la flora y fauna marina hasta la isobata de 5 m, lo que equivale a decir alrededor de 4 millas alejados de la línea de costa. También se observó la perdida de áreas de manglares y pastos marinos, en muchas partes de este sector de costa.

Efecto del represamiento sobre la salinidad en la región suroccidental de Cuba, en un a zona próxima a la zona costera del Sur de Pinar del Río, en un área de cría de juveniles de langosta Panulirus argus.

Al paso de los años los ríos de la provincia de Pinar del Rio fueron represados para usar el agua en el desarrollo agrícola del país, sobre todo para la siembra de arroz. Note como a partir de la década de los años 1980 el represamiento alcanzo su máxima expresión y la salinidad en esta región aumento hasta llegar a tenores de 40‰, afectando así a la flora y fauna bentónica y a los juveniles de langosta.

Cotler Avalos, 2012

Cotler Avalos, 2012

PROYECTO DE NORMA MEXICANA. PROY-NMX-AA-000-SCFI-2011

QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL

ECOLÓGICO EN CUENCAS HIDROLÓGICAS.

Caudal Ecológico.- Es la calidad, cantidad y régimen del flujo o variación

de los niveles de agua requeridos para

mantener los componentes, funciones y

procesos de los ecosistemas acuáticos

epicontinentales. Para los fines de esta

norma caudal y flujo ambiental se

consideran sinónimos de caudal

ecológico.

NMX-AA-159-SCFI-2012. Norma Mexicana de caudal ecológico.

¿Es suficiente, por tanto, el

caudal ecológico para

asegurar la integridad

ecológica de un río o de

una zona costera?

Consideraciones finales

El caudal ecológico no restablece las condiciones de un territorio

afectado por el represamiento.

La visión del calculo del CE deben considerar a la zona costera y los

parámetros de calidad de agua de esta como tal, así como flora y

fauna costero marina.

La proyección de caudal ecológico ha avanzado, pero aun debe

considerar en su planificacion y gestión ambiental, a la zona costera

marina como parte de una visión ecositémica de un problema y no

solo una parte del mismo.

Es necesario mejoras en la legalidad que regula el alcance de la

aplicación del caudal ecológico.

Cotler Avalos, 2012

“Solamente un sistema dentro del cual es

sostenible la vida humana, puede ser un sistema

sostenible” Franz J. Hinkelammert

Muchas gracias por su atención

garen04@gmail.com

EL MAR,

el verdadero territorio

Referencias UICN. (2003). Caudal: Elementos Esenciales de Caudales Ambientales. Disponible en: http://www.iucn.org/places/orma/

Palau, A. 1994. Los mal llamados caudales “ecológicos”. Bases para una propuesta de cálculo. Obra publica NO 28 (Ríos II), 84-95.

García de Jalón, D. y González del Tánago, M.1998. El concepto de caudal ecológico y criterios para su aplicación en los ríos españoles.

Ward y J. Stanford. 326-337. Plennum Press.

Petts, 1984.

Jamett Domínguez, G. 2008. “Evaluación del instrumento caudal ecológico, panorama legal e institucional en Chile y Brasil”, Universidad

de .

NORMA MEXICANA QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL ECOLÓGICO EN CUENCAS

HIDROLÓGICAS. Arreguin Cortes F. I., López Pérez M., Mendoza Camacho L., Schroeder Aguirre A. A.

Agustín Argüelles Martín, A. 2011. EL plan hidrológico de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir. Oficina de Planificación

Hidrológica . Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Cotler Avalos, H.2012. Aguas y cuencas de México. Instituto Nacional de Ecología.

Richter, B; Mather, R; Harrison D; Wigington, R. 2003. Ecologically sustainable water management: Managing river flows for ecological

integrity. Ecological Applications 13(1): 206-224.

Julio C. Calvo Alvarado, Jorge A. Jiménez R., Eugenio González , Francisco Pizarro, Alejandro Jiménez . 2008 Determinación preliminar del

caudal ambiental en el río Tempisque, Costa Rica: el enfoque hidrológico con limitación de datos. Kurú: Revista Forestal (Costa Rica) 5

(13), 2008.

Pizarro, F. 2004. Caudales ambientales en el Río Tempisque: Aspectos biológicos para su determinación. Guanacaste-Costa Rica

Organización para Estudios Tropicales-IUCN. 26 p.

PROYECTO DE NORMA MEXICANA. PROY-NMX-AA-000-SCFI-2011. QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL

CAUDAL ECOLÓGICO EN CUENCAS HIDROLÓGICAS.