Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación

Post on 01-Jun-2015

26.196 views 3 download

Transcript of Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación

TÉCNICAS DE INOCULACIÓN

Dra. Natalia Izurieta CergneuxPRÁCTICA No. 3 – LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA

GENERALIDADES

Las muestras

habitualmente contienen

poblaciones mixtas.

Es muy difícil encontrar

muestras contaminadas

con un solo tipo de

microorganismos.

GENERALIDADES

Para poder identificar las características morfológicas y fisiológicas, los

microorganismos deben ser separados de otras especies .

El CULTIVO PURO O AXÉNICO es aquel que contiene un sólo tipo de

microorganismo.

CULTIVO PURO

Los dos métodos más

frecuentes de

inoculación para

obtener un cultivo

puro son :

Aislamiento por

agotamiento por

estriación

Aislamiento por

dilución en placa

TÉCNICA DE SIEMBRA – CONSIDERACIONES

Usar medios de cultivo adecuados y esterilizados.

Emplear instrumentos asépticos.

No contaminar ni destruir el inóculo.

Depositar el inóculo asépticamente en el medio de cultivo.

Esterilizar los instrumentos usados antes y después de cada procedimiento.

LA TÉCNICA DE LA SIEMBRA VARÍA CON EL ESTADO FÍSICO DE LA MUESTRA

ESTADO DEL MEDIO DE CULTIVO

LÍQUIDAS

• Pueden sembrarse con:

• Asa microbiológica

• Hisopo

• Pipeta

SEMISÓLIDA

S

• Se inocula con asa recta o pipeta

• Previamente se calienta el medio

SÓLIDAS

• Se siembra con asa recta.

• Ideal para la obtención de colonias aisladas

AGOTAMIENTO POR ESTRIACIÓN

VERTIDO EN PLACA Y EXTENSIÓN EN PLACA

En ambos métodos, las

suspensiones de células

microbianas se diluyen antes

de su siembra en la caja petri.

Para muestras altamente

contaminadas.

VERTIDO EN PLACA

EXTENSIÓN EN PLACA