Lámina Acueducto Romano

Post on 18-Jul-2015

51 views 0 download

Transcript of Lámina Acueducto Romano

5/16/2018 L mina Acueducto Romano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lamina-acueducto-romano 1/2

AULA .703 .04 .02EL MUNDO

 Miércoles solidario

Los romanos lo construyeron para conducir el agua de la sierra de Fuenfría hasta Se-

govia y constituye el símbolo heráldico de la ciudad. La obra está formada por arcos depiedra granítica con sillares sin tallar unidos sin ningún tipo de argamasa. En su punto más

alto alcanzan más de 28 metros de altura y recorren cerca de 800 metros desde la torre llamada el Caserón hasta llegar al Alcázar. Fue de-clarado monumento histórico en el año 1884. El acueducto estuvo en funcionamiento hasta el siglo XX.

Los romanos fueron los primeros grandes constructores de carreteras. Es-tablecieron una extensa red de calzadas para comunicar Roma con el restodel Imperio. La necesidad de abastecer de agua a las ciudades obligó a

construir embalses y largas canalizaciones que salvaban los desniveles conacueductos. Dentro de las poblaciones desarrollaron sistemas de alcantari-llado y cloacas que conducían las aguas residuales lejos de las urbes.

EL ACUEDUCTO

ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Los ingenieros daban un nombreespecífico a cada parte del arco. Para

su construcción se colocaba unaestructura temporal de madera, llamada

centrado, que sujetaba las piedras enforma de cuña (dovelas) mientras se

colocaban en un perfecto ajuste. Otroelemento esencial eran los contrafuer-

tes o estribos de los lados. Además, senecesitaban unos cimientos sólidos

para contrarrestar los empujes, sobretodo cuando los terrenos eran blandos

Estaba un poco combada para queel agua no se quedara en lasuperficie. Según Vitruvio, lacalzada tenía que constar de

cuatro capas (imagen superiorderecha). Los cimientos(statumen ) variaban según el tipodiferente de subsuelo

Esta tabla larga y estrecha seutilizaba para comprobar si lapendiente excavada era llana omantenía la caída correcta. En

cada esquina se ponía una pesade plomo y unas marcas en lostravesaños de las patas o agua enla ranura central indicaban el nivel

Este canal transportaba el agua para cubrir las necesidades básicasde la población. Normalmente eran conductos de piedra que

se tapaban con un tejado para proteger el líquido delsol y de acciones enemigas que lo cortasen

o envenenasen. Los bloques de piedradel canal se recubrían con ar-

gamasa para impedirlas filtraciones

El canal (specus ) delacueducto se cubríacon tres tipos detejado: de abajo aarriba, un dintel plano,un arco apuntado yuno de medio punto

El dibujoreconstruye uncarro con este

instrumentoacoplado. A

cada milla, elsistema hacía

caer un guijarroen un cuenco

de metal

Tambor con 

dientes y con el 

mismo número de 

agujeros para los guijarros 

Parapeto

Enjuta

Cornisa decorativa

Contrafuerteo

Estribo

Intradós

Borde del

arco

Extradós

Superficie de la calzada

Pavimento

Núcleo

Rudo

Statumen 

Los topógrafosromanos la utilizabancomo instrumento de

nivelación para laingeniería. Consistía en un

nivel de agua fijo en untrípode. Se usaba con

una barra niveladoragraduada en la que podía

leerse el resultado. Paragrandes distancias entre dos

puntos tenían que medirvarias veces, marcando

cada diferencia de altituden su tablilla de cera hasta

obtener la suma total

Canal de agua 

   P  e  s  a  s

  d  e  p   l o

  m o

5,92 m (20 pies)

1,48 m (5 pies)

LA CALZADA ROMANA

EL CHOROBATES

TEJADOS DE SPECUS

EL HODOMETRO

LOS ARCOS DE PIEDRA

LA D IOPTRA

I N G E N I E R I A

R O M A N A

Ilustraciones: Moisés NovaTextos: Manuel Irusta / EL MUNDO

5/16/2018 L mina Acueducto Romano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lamina-acueducto-romano 2/2