Las artes durante el siglo XVIII La architectura.

Post on 28-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of Las artes durante el siglo XVIII La architectura.

Las artes durante el Las artes durante el siglo XVIIIsiglo XVIII

La architecturaLa architectura

El Neoclasicismo El Neoclasicismo

Movimiento que se caracteriza por aplicar las ideas propias de la Ilustración y por buscar un regreso a los valores clásicos griegos y romanos. Los rasgos que definen esta corriente podemos resumirlos en los que siguen >>>>>

De http://www.auladeletras.net/material/litsxviii/concepto.htmDe http://www.auladeletras.net/material/litsxviii/concepto.htm

Características del Neoclacisismo

Vuelta al mundo clásico. Sometimiento a las reglas de creación literaria

(principalmente a las de Aristóteles). Entienden que el arte y la literatura deben buscar

la utilidad. Eliminación de la obra de arte de los

sentimientos desbordados. Imitación de la naturaleza.

De http://www.auladeletras.net/material/litsxviii/concepto.htm

Jardín, Alcázar, Sevilla

La arquitectura de la Ilustración

La arquitectura sigue el estilo barroco del movimiento anterior

La mayoría de los arquitectos vienen de fuera de España

Los interiores tienen un exceso de ornamentación (rococó)

Los estilos arquitectónicos durante el Los estilos arquitectónicos durante el siglo XVIIIsiglo XVIII

BarrocoBarroco: : limitado en la mayoría de los casos a

edificios religiosos un arte severo y de recargamiento o

exuberancia ornamental.  se considera el estilo tradicional y nacional

de España.

Barroco EspañolBarroco Español

Fachada de la Catedral de Santiago

El Barroco francés

Severo, uniforme y simétrico (ver el Palacio de Versalles) por fuera y, por dentro, sobrio y simétrico en su ornamentación

Se ve este estilo en arquitectura civil generalmente como en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia), construido por Felipe V; el Palacio Real de Madrid, comenzado en 1738, también por Felipe V; y el Palacio de Aranjuez (de la misma época).

Palacio RealPalacio Real

El estilo El estilo Rococó

aparece en los interiores y en los muebles un estilo lleno de gracia y elegancia  usa líneas curvas, formas ovales,

asimétricas y de riñón  usa temas mitológicos, florales y de jardín

y pájaros juguetones.  se usan con frecuencia los colores: dorado,

azul, amarillo y rosado

Palacio Real de MadridPalacio Real de Madrid

José de ChurrigueraJosé de Churriguera [1665- [1665-1725]) 1725])

Estilo Estilo churrigueresco:churrigueresco:

se caracteriza por su exagerada se caracteriza por su exagerada ornamentación (columnas salomónicas, ornamentación (columnas salomónicas, retorcidas y cubiertas de flores y retorcidas y cubiertas de flores y pámpanos, figuras llenas de pámpanos, figuras llenas de movimiento)movimiento)

estilo preferido en los espacios estilo preferido en los espacios interioresinteriores

Estilo Estilo churriguerescochurrigueresco

La Igleisa de Cobos, La Igleisa de Cobos, SegoviaSegovia

La architectura nLa architectura neoclásicaeoclásica

► la arquitectura neoclásica reproduce la arquitectura neoclásica reproduce las formas generadas por los griegos y las formas generadas por los griegos y los romanos, mas no tarda en suprimir los romanos, mas no tarda en suprimir toda referencia a las medidas del toda referencia a las medidas del cuerpo, prefiriendo el nuevo sistema cuerpo, prefiriendo el nuevo sistema metrico adoptado por los franceses y metrico adoptado por los franceses y favoreciendo la monumentalidad. favoreciendo la monumentalidad.

►menos ornamentación que el Barrocomenos ornamentación que el Barroco

Museo del Prado

La arquitecutaLa arquitecuta

Jardín Botánico de Jardín Botánico de MadridMadrid

www.artehistoria.comwww.artehistoria.com

Real Academia de la Real Academia de la Lengua en EspañaLengua en España

www.ctspanish.comwww.ctspanish.com

Arquitectura neoclásicaArquitectura neoclásica

Reaparecen edificaciones de tipo antigüo:

Columnas conmemorativas 

"Templos"  Arcos del triunfo

Puerta de Alcalá

LA ESCULTURALA ESCULTURA

La escultura religiosa es La escultura religiosa es predominantemente barroca predominantemente barroca

La escultura civil es neoclásica La escultura civil es neoclásica • Las esculturas civiles urbanas más famosas Las esculturas civiles urbanas más famosas

de España son las fuentes en las calles de España son las fuentes en las calles principales de Madrid, como por ejemplo principales de Madrid, como por ejemplo la la fuente de Neptunofuente de Neptuno, de Juan Pascual de , de Juan Pascual de Mena (1707-1784) y la Mena (1707-1784) y la fuente de Cibelesfuente de Cibeles de Francisco Gutiérrez (1727-1782) de Francisco Gutiérrez (1727-1782)

Fuente de CibelesFuente de Cibeles

Fuente de NeptunoFuente de Neptuno

La escultura escultura neoclásica se neoclásica se inspira tanto inspira tanto en el realismo en el realismo romano como romano como en el en el idealismo idealismo griegogriego

Artes decorativasArtes decorativas

Real Fábrica de Tapices de Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara Santa Bárbara

Fábrica de porcelana Fábrica de porcelana Fábrica vidrio y cristalFábrica vidrio y cristal

BibliografíaBibliografía

Aula de la Letra Aula de la Letra http://www.auladeletras.net/material/litsxviii/concepto.htmhttp://www.auladeletras.net/material/litsxviii/concepto.htm

Pereira-Muro, Carmen. Pereira-Muro, Carmen. Culturas de EspañaCulturas de España. Houghton . Houghton Mifflin Company, 2003. 151-174Mifflin Company, 2003. 151-174

““Eighteenth Century History.”Eighteenth Century History.” www.didyouknow.cd/history/18thcentury.htmwww.didyouknow.cd/history/18thcentury.htm

““La Ilustración.”La Ilustración.” www.artehistoria.com/historia/contextos/2181.htmwww.artehistoria.com/historia/contextos/2181.htm

““Los Diccionarios Geográficos de la Ilustración Los Diccionarios Geográficos de la Ilustración Española.”Española.” www.ub.es/geocrit/geo31.htmwww.ub.es/geocrit/geo31.htm