Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIA

Post on 30-Jul-2015

307 views 0 download

Transcript of Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIA

EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO VERDE

EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO VERDE: “Competencias y habilidades”

Características del Empleo Verde – Marzo 2015

Juanjo Amate – Sostenibilidad a Medida

Contenidos

- Los perfiles del Empleo Verde

- El mercado de Empleo Verde

- Nuevos Yacimientos de Empleo Verde

Los perfiles del Empleo Verde

¿Qué es el Empleo Verde?

Desde el informe del PNUMA y la Organización Internacional delTrabajo (OIT), Green jobs towards decent jobs in a low carbon world(2008), se define el empleo verde como: “Las actividades agrícolas,manufactureras, de investigación y desarrollo, administrativas y deservicios que contribuyan sustancialmente a conservar y restaurar lacalidad ambiental”

Los perfiles del Empleo Verde

¿Existe un perfil concreto dentro del empleo verde?¿Cómo se registra legalmente el empleo verde?

- El Catálogo Nacional de Ocupaciones- El epígrafe del IAE- La OCDE- El propio sector- El mercado real

Los perfiles del Empleo Verde

Catálogo Nacional de Ocupaciones: 7 referencias

Los perfiles del Empleo Verde

El epigrafe del IAE:

No recoge ninguna categoría “ambiental”

Lo más cercano: División 0: Profesionales relacionados con la Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca01 Doctores y Licenciados en Ciencias Biológicas, Ingenieros Agrónomos y de Montes02 Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales, Técnicos en Biología, Agronomía y Silvicultura y otros Técnicos similaresDivisión 1: Profesionales relacionados con las actividades propias de la Energía, Agua, Minería y de la Industria Química.19 Otros profesionales relacionados con las actividades propias de la energía, agua,minería e industria química, n.c.o.p.División 8: Profesionales relacionados con otros servicios81 Profesionales que prestan servicios de limpieza82 Profesionales de la enseñanza83 Profesionales de la Sanidad

Los perfiles del Empleo Verde

La OCDE y Eurostat:

1. Tratamiento y depuración de aguas residuales2. Gestión y tratamiento de residuosGestión de residuos urbanosGestión de residuos peligrososGestión de construcción y demoliciónRecuperación, reciclaje y valorización de residuos (papel/cartón, vidrio, plástico, metales, aceites, vehículos fuera de uso, pilas y material metálico y electrónico)

3. Producción de energías renovablesEnergía eólicaEnergía solar fotovoltaicaEnergía solar térmicaAprovechamiento energético de la biomasaProducción de biocarburantes y otro tipo de energías renovables

4. Gestión de espacios naturales protegidos5. Gestión de zonas forestales6. Servicios ambientales a empresas y entidadesConsultoría ambiental/Ingeniería ambiental/Auditoría ambiental

7. Educación e información ambiental8. Agricultura y ganadería ecológica

Los perfiles del Empleo Verde

...y el sector (OSE) añade:

8.- Funciones de protección ambiental en la industria y en los servicios. 9.- Actividades de planificación y protección ambiental de las administraciones públicas10.- Actividades de I+D+i ambiental11.- Tercer sector ambiental

Los perfiles del Empleo Verde

El mercado real:

Transversalidad del trabajo verde o en cuestiones ambientales, acaba siendo una especialización en profesiones existentes

Diferenciación entre actividades verdes y perfiles verdes

Necesidad de armonizar no ya la definición sino los perfiles profesionales asociados al Empleo Verde

Dificultad de encontrar estadísticas y datos que sean comparables, entre territorios y en periodos temporales

Hay que diferenciar entre empleo verde actual y los nichos o yacimientos de empleo verde (expectativas de creación a futuro)

Los perfiles del Empleo Verde

Clasificando Perfiles

social técnico

académico

ocupacional

Los perfiles del Empleo Verde

Clasificando Perfiles

social técnico

académico

ocupacional

PRL superiorEducación AmbientalPeriodismo Ambiental

Salud e Higiene Ambiental

PRLSalud e Higiene Ambiental

Agentes forestalesTécnicos Proteccion

AmbientalOperarios Resíduos/Agua

Ingenieros AmbientalesCiencias Ambientales

BiologíaIngeniería química

Los perfiles del Empleo Verde

Clasificando Perfiles

Guia Infoempleo e ISMPerfiles profesionales

Los perfiles del Empleo Verde

Clasificando Perfiles

Guía FEMP Empleo VerdePerfiles profesionales

El mercado de Empleo Verde

El mercado real:

El mercado de Empleo Verde

El mercado real:

El mercado de Empleo Verde

Nº de Empleos:

De acuerdo al informe de Empleo Verde del OSE: En 1998 España tenía solo el 1.12% de empleos dedicados a materia ambiental frente al 3.2%

de Alemania o el 2.4% de Austria: Sumaban 219.382 empleos

En 2009 el empleo verde había crecido hasta el 2.81% de los empleos totales

Sumaron 530.947 empleos

El mercado de Empleo Verde

Nº de Empleos en Andalucía:

En Andalucía:

En MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR MEDIOAMBIENTAL ANDALUZ 2013, representa 86.591 contratos que suponen el 2'36% de los

contratos totales

Una de las grandes carencias es la necesidad de contar con datos a nivel andaluz, siendo difícil

extrapolar desde los datos a nivel estatal

El mercado de Empleo Verde

Perfil de los contratos:

72% de contratados son Hombres

Mayoritariamente entre 25 y 49 años (75% hombres / 80% mujeres)

25 a 34 años: 31'5% hombres / 31'8% mujeres35 a 44 años: 31% hombres / 34% mujeres

Nivel formativo: Educación Secundaria + Educación Primaria 80% en hombres78% en mujeres

97% son contratos temporalesUn 80% son contratos a jornada completa27% sumaron mas de un contrato a lo largo de 2013

Datos para Andalucia. Fuente: Informe SAE Mercado de trabajo en sector medioambiental andaluz

El mercado de Empleo Verde

Perfil de los contratos:

TOP 10 contratados en 2013 (suman 80%):Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines 21,74%Barrenderos y afines 21,27% Peones forestales y de la caza 8,71% Trabajadores cualif. en actividades forestales y del medio natural 7,17% Recogedores de residuos 6,54% Clasificadores de desechos, operarios de punto limpio y recog. de chatarra 4,60% Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 4,28% Conductores asalariados de camiones 1,64% Pescadores de aguas costeras y aguas dulces 1,41% Peones agropecuarios 1,36% Operadores de maquinaria forestal móvil 1,22%

Datos para Andalucia. Fuente: Informe SAE Mercado de trabajo en sector medioambiental andaluz

El mercado de Empleo Verde

Perfil de las áreas contratadoras:

TOP 10 (+1) actividades contratadoras en 2013 (suman 90%):

Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización 22,40% Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados 21,61% Silvicultura y explotación forestal 16,38% Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria 13,03% Servicios a edificios y actividades de jardinería 5,30% Actividades relacionadas con el empleo 3,85% Captación, depuración y distribución de agua 3,38% Comercio al por mayor e intermediarios del comercio 1,57% Pesca y acuicultura 1,51% Recogida y tratamiento de aguas residuales 1,42% Educación 1,15%

Datos para Andalucia. Fuente: Informe SAE Mercado de trabajo en sector medioambiental andaluz

El mercado de Empleo Verde

Actividades que han creado empleo (1998 - 2009):

- Energías renovables (ojo hasta 2009): 105.000 3000%- Educación: 7.500 775% -Servicios ambientales a empresas: 20.000 332%- Gestión de aguas residuales: 43.000 280%- Gestión de residuos: 102.000 277%- Agricultura y Ganadería 26.000 114%- Gestión de zonas forestales 10.000 41%- Sector público 19.000 23%

Datos para España. Fuente: Informe OSE Empleo Verde en una economía sostenible

El mercado de Empleo Verde

Dónde se ha creado empleo:

Desde la perspectiva de las empresas (creación vs destruccion empleo):

- Energías renovables (ojo hasta 2009): 30% frente a 24%- Educación: 24% frente a 11%- Gestión de aguas residuales: 29% frente a 19%- Servicios ambientales a empresas: 37% frente a 28%- Gestión de residuos: 19% frente a 30%- Gestión de zonas forestales 13% frente a 36%

En total un 24% de empresas aumentó plantilla frente a un 27% que la redujo

La creación se concentra en empresas de mas de 50 trabajadores

Datos para España. Fuente: Informe OSE Empleo Verde en una economía sostenible

El mercado de Empleo Verde

Perspectivas:

El mercado de Empleo Verde

Perspectivas (EOI 2010):

El conjunto de actividades relacionadas está formado por unas 9.500 empresas que emplean más de 91.300 personas, que generan una producción de 15.578 millones de euros anuales y un VAB de más de 5.000 millones

Contiene una propuesta de “expectativas” de diferentes nichos de mercado así como de la potencialidad de creación de empleo para diferentes perfiles Titulados y No Titulados

Nuevos Yacimientos de Empleo Verde

Nuevos Yacimientos de Empleo Verde:

- Tecnologías de la Información y Comunicación - Rehabilitación de viviendas y construcción sostenible- Turismo Sostenible- Educación Ambiental y Cultural- Adaptación y mitigación al cambio climático- Transporte y movilidad sostenible- Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos- Cultivos Agroenergéticos

Nuevos Yacimientos de Empleo Verde

Nuevos Yacimientos de Empleo Verde

De la economía y el empleo verde a la economía (y el empleo) sostenible

Un cambio cultural fruto de sucesivas crisis

Nuevos Yacimientos de Empleo Verde

¿Nuevos perfiles?

social técnico

académico

ocupacional

¿?

¿? ¿?

¿?

Nuevos Yacimientos de Empleo Verde

Debilidades

- Falta de información- Menor rentabilidad- Necesario de apoyo desde la administración - Dependencia de la administración- Ausencia de perspectiva internacional/global- Las redes de conocimiento y trabajo compartido son muy débiles- Baja auto-valoración de nuestro potencial que lleva a repetir propuestas y replicar recetas

Nuevos Yacimientos de Empleo Verde

Fortalezas

- Administración comprometida- Disponibilidad de Recursos naturales- Población con edad y capacidad óptima- Red de universidades y centros de I+D en marcha y distribuida por el territorio- Infraestructuras TIC- Cohesión territorial

Nuevos Yacimientos de Empleo Verde

Amenazas

- CRISIS- Influencia de los lobbies- Visión a corto plazo- No contamos con una economía industrializada, por tanto no podemos aspirar a modelos post-industria- Actividad económica dominada por actividades de poco valor añadido- Ausencia de empleo ha hecho emigrar perfiles clave- Hay una competencia a nivel mundial, nuevos factores de competitividad

Nuevos Yacimientos de Empleo Verde

Oportunidades

- Capacidad para ser escenario de puesta en práctica de proyectos innovadores (Living Lab)- Proyección internacional en materia de sostenibilidad- Se visibiliza la necesidad de mitigar los riesgos y el agotamiento de los recursos

Como conclusión:

Hay una amplia variedad de perfiles profesionales asociados al Empleo Verde, unido a la ausencia de datos dificulta conocer la mayor o menor demanda de cada tipo de perfil, y por tanto identificar carencias u oportunidades

Andalucía aparece como un territorio con un buen escenario para el empleo verde y unas perspectivas igualmente optimistas

Los NYE Verdes suponen un importante reto para Andalucía si queremos que generen empleo

Para seguir en contacto:

juanjoamate@tehagoeco.cominfo@sostenibilidadamedida.com

@juanjoamate@tehagoeco@sostamedida

www.sostenibilidadamedida.comwww.tehagoeco.com