Las Competencias De La Infancia

Post on 27-Jun-2015

10.875 views 0 download

Transcript of Las Competencias De La Infancia

las competenci

as de la infancia

Rosario Mérida SerranoMaestra de Educación Infantil y profesora del Departamento

de Educación de la UCO

las competencias de la infancia

Rosario Mérida Serrano. Maestra de Educación Infantil y profesora del Departamento de Educación de la UCO

• ¿de qué concepto de niño/a partimos?

• ¿qué son las competencias?

• ¿por qué debemos trabajarlas en un aula infantil?

•¿cómo son las escuelas donde se trabajan las competencias?

• ¿cómo podemos trabajarlas? Los Proyectos de Trabajo

• Con mirada de futuro

las competencias de la infancia

Rosario Mérida Serrano. Maestra de Educación Infantil y profesora del Departamento de Educación de la UCO

• ¿de qué concepto de niño/a partimos?

0 años

6/8 años

niño/a preescolar que aún no puede…

las competencias de la infancia

Rosario Mérida Serrano. Maestra de Educación Infantil y profesora del Departamento de Educación de la UCO

• ¿de qué concepto de niño/a partimos?

0 años

la infancia (0-6) es el período de máximo desarrollo en el ser humano (Tonucci, 2008)

6/8 años

las competencias de la infancia

Rosario Mérida Serrano. Maestra de Educación Infantil y profesora del Departamento de Educación de la UCO

el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que ha de ser capaz de movilizar una persona, de forma integrada, para actuar eficazmente ante las demandas de un determinado contexto (Perrenoud, 2004)saber,saber

hacer,saber convivir

conducta

las competencias son

las competencias de la infancia

Rosario Mérida Serrano. Maestra de Educación Infantil y profesora del Departamento de Educación de la UCO

capacidad competencia

educación

puedo comunicarme

puedo coger cosas

puedo

chupar

puedo

tirar

puedo

gatear

puedo

tocar

¿por qué no se han definido las competencias

de Ed. Infantil en el currículum básico 3-6?

puedo

jugar

puedo ver, oir, comer,

oler…

¿ por qué debemos trabajar las competencias en las aulas infantiles?

• Existen períodos críticos de especial receptividad para el desarrollo

• Se está configurando la personalidad

• Se consiguen más competencias en un ambiente estimulante• Se contribuye a la igualdad de oportunidades• • Se previene el fracaso escolares un

derecho

¿cómo son las escuelas donde se trabajan competencias?

• confían plenamente en las potencialidades de los niños/as, en sus 100 lenguajes para aprender, para expresarse, para vivir… (Loris Malaguzzi)

¿cómo son las escuelas donde se trabajan competencias?

• la educación eficaz se salta los muros del conformismo, el aburrimiento y el tedio basados en una pedagogía pasiva (Loris Malaguzzi)

¿cómo son las escuelas donde se trabajan competencias?

• se escucha la capacidad de curiosidad e investigación de los niños/as

¿cómo son las escuelas donde se trabajan competencias?• se valora la diversidad como

riqueza cultural• se potencia la creatividad y la expresión• se atiende la individualidad e irrepetibilidad de cada niño/a

• se favorece su autonomía

• se rechazan las programaciones que preven de antemano, de forma rígida y uniformante lo que tiene que ocurrir en el aprendizaje

“Un avión caza-animales que va por el cielo y quiere salvar a su amigo el caracol volador para defenderlo de las bombas de la ratita presumida” (Rafa, 5 años)

¿cómo podemos trabajar las

competencias? los Proyectos de Trabajo

• partir de los intereses, preguntas, observaciones y necesidades de los niños/as

“¿A qué no sabes de donde sale la leche?” (Rubén, 3 años)

“Sí, sí lo sé… Sale del ‘frigo’, que la saca mi madre para hacerme el Cola-Cao” (Sonia, 3 años y dos meses)

“¡Que no!, que digo que es un animal… que la echa por las tetas la leche, que yo lo ví en la Granja Escuela que fui con mis primos…”(Ruben, 3 años)

¡Pues la que yo me tomo me la echa mi mamá de una caja de la nevera! (Sonia, 3 años y dos meses)

“Tenemos que cosernos el disfraz” (Pablo, 5 años y tres meses)

“Sí, si… pero yo no sé como poner esto” (se refiere a un trozo de lana) (Paco, 5 años y 5 meses)

“Pues por aquí por dentro del agujero ese chiquitillo” (le dice señalando el pequeño orificio) (Pablo, 5 años y 3 meses)

Paco intenta ensartar la aguja pasando el hilo de lana junto a la aguja de forma longitudinal…

“¡¡Pues esto es más difícil, yo no puedo!!” (Paco, 5 años y 5 meses)

“Pero es que tienes que atravesar la aguja con el hilo, tienes que traspasarla… así, mira, como si fuera una flecha…” (Pablo, 5 años y 3 meses)

la naturaleza: una escuela de vida

“Anoche hubo tormenta” (Nacho, 5 años)

“Sí, y sonó brrrrrrum en el cielo, yo me desperté y me dio susto” (Alicia, 5 años)

“Sí, es que las nubes reventaron porque tenían muchas gotitas porque como no llueve nunca… pues explotaron” (Nacho, 5 años)

“Eran truenos y se encendía el cielo…” (Alicia, 5 años)

¿qué os han echado los Reyes? (Maestra)

“Yo me fui a una montaña con nieve con mi papá y mi mamá Hice un rey con la nieve…” (Rebeca, 4 años)

“Pero la nieve está muy fría y te duelen las manos, como los cubitos del frigo” (Carmen, 4 años)

“No porque los cubitos están más fríos porque están en el frigorífico y son malos para la garganta, pero la nieve está más blandita…” (Rebeca, 4 años)

¿cómo son las escuelas donde se trabajan competencias?

• son abiertas al diálogo con el entorno, con las familias y con cualquier agente cultural

¿cómo son las escuelas donde se trabajan competencias?

• son abiertas al diálogo con el entorno, con las familias y con cualquier agente cultural

“Me fui de acampada al lado del río y nos disfrazamos” (Maxi, 5 años)

¿cómo son las escuelas donde se trabajan competencias?

• se trabaja la convivencia, los afectos y las emociones

¿ qué hacen las maestras que trabajan las competencias?

documentar, recoger evidencias

investigar colectivamentesobre su práctica

con mirada de futuro…• mejorar la formación inicial

• reivindicar la entidad y unidad de la etapa 0-6

• apostar por escuelas infantiles 0-6

• aproximar la formación inicial y continua

• mejorar las prácticas en Magisterio

• acercar la formación inicial y continua

• disminuir la ratio

• incrementar la valoración social de la Educación Infantil

¡¡muchas

gracias

por vuestra

atención!!