Las competencias no existen

Post on 08-Jul-2015

952 views 1 download

Transcript of Las competencias no existen

““Las competencias no Las competencias no existen”existen”

Dra. Sara Catalina Hernández GallardoDra. Sara Catalina Hernández Gallardo

No tienen una existencia clara concreta. Esta crítica se debe a la incomprensión de su concepto

Pereday Berrocal (1999).

No existen, son construcciones teóricas articuladoras, del desempeño idóneo ante actividades y problemas del contexto:

social, profesional, laboral e investigativo

(Tobón 2005, 2006)

No son observables, es necesario analizar la actuación para determinar su presencia y su nivel de desarrollo. Su desempeño idóneo depende de la actividad y del contexto.

(Cubeiro y Fernández 1998)

Enfoque:

Describir y comprender los puntos esenciales de un problema para trasladarlos acertadamente

Figura 4. Competencias en la EMS.

Competencias en la EMS

Fuente: Taller Gestión en EBC. 19 junio 2008 (material de diapositivas). SEMS.

1. Elementos que integran a la

competencia. 2. Especificar la movilización o no de la

competencia. 3. Finalidad de la competencia 4. Nivel de desempeño

La competencia integra: conocimientos,

habilidades, actitudes y valores, se encuentran en interacción por medio de procesos analíticos y reflexivos, que permiten su movilización a situaciones tanto de la vida cotidiana como del ámbito educativo, con la finalidad de resolver problemas y abordar situaciones de orden complejo, de acuerdo con los requerimientos y necesidades que se demandan del contexto

(Andrade 2008)

Modelo de competencias con sustento Conductista

Estados Unidos de Norteamérica

Aspecto de tipo laboral

Competencia

Mertens (1996)

Mc Clelland (año)

Atributos de los Trabajadores 1920

60-70

Desempeño efectivo

Normas orientadas

a resultados

Críticas

•Concepto confuso

•Poco apropiado

•Cambios rápidos

•No atiende lo esencial

•No distingue entre competencias

•Mínimas

•Efectivas

Modelo de competencias con sustento funcional

Reino Unido Canadá

Integrada holística

Australia

Sistema Nacional de Competencias laborales

Teoría de

Análisis

FuncionalMejora el rendimiento del trabajo

1986NVQ NCVQ

Atributos

Conocimientos Habilidades Actitudes Valores

Análisis de relaciones Solución de problemas

Resultados

Normas duras

Aptitudes de los trabajadores

Contexto

CIDEC 2004

Mertens 1996

Sistemas y subsistemas

Crítica•Se olvida de los procesos

•Importancia al producto

•No se atiende al producto

•Se centra en los logros

•Se olvida del proceso de aprendizaje de las competencias

Modelo de competencias con sustento constructivista

Francia

Mercado Laboral Personal

Considera a todo el personal de la

empresaPrincipios para todos

•Tomados en cuenta

•Aprender de todos

•Escuchar

•Participar en el problema

•Capacitación (saber hacer)

•Conocimientos para la acción

•Desarrollo personal

•Considera el entorno

•Diferentes puntos de vista

•Identifica disfunciones

•Define las competencias como normas de desempeño

Diseño curricular Educación superior

Participación

Antecedentes

Mundo organizacional

Sustentos conductistas

Sustentos funcionales

Sustentos constructivistas

Competencias

Formación integral

Proyecto de vida ética

Personas emprendedoras

Procesos formativos

Personas competentes

Personas integrales

Aprendizaje Enseñante EvaluaciónPlaneación prospectiva

Espíritu emprendedor

Visión de futuro

Modelo de competencias con sustento epistémico complejo

Plan de Educación Preescolar

PEPPEP20042004

ReformaDe la

EducaciónSecundaria

RESRES20062006

Plan de EducaciónPrimaria

PEPE20092009

ReformaIntegral de

la Educación

MediaSuperior

RIEMSRIEMS20082008

PROYECTO TUNINGComparabilidad y compatibilidad de los

planes de estudios, grados y títulosSistema de créditos europeos

(European Credits Transfer System –ECTS).

VERBO(S) + CONTENIDO + SITUACIÓN EN CONTEXTO

Organiza la propia formación continua

a lo largo de su trayectoria profesional.

Fuente: SEMS; 2008c: s.p. Disponible en: www.ceppemsqro.org/Noticias.htm

Cuadro : Redacción de las competencias

Verbo (en tercera persona y en presente) + el contenido de la competencia + el contexto de aplicación.

Alumno

09:44 EF22: “No podemos hacerlo competente, si no se anima a arriesgarse, a aprender, a buscar,… tiene que ir entrelazando todo lo aprendido para que sepa que él es una persona singular, única, que lo que el haga le va a ayudar a hacer mucho … ¿si?”

Constructivismo

37:23 EF22: “En un proceso de aceptar de parte del docente el cambio, y que el estudiante acepte el cambio, que ahora, tú eres el que vas a construir con tus propias herramientas y con lo que sabes … y el maestro aceptar que pueden construir y hacer” …

Reto40:46 EF22: “El bachillerato general por

competencias … es un examen diario para mi. Diario, diario, diario, con las lecturas, con lo que te comentan, si son apáticos, o si son relajientos, si toman en serio las cosas, si no las toman … Es difícil este bachillerato”

Evaluación

15:54 EF22: … “al final fue muy satisfactorio porque a la hora que pides la reflexión de ¿qué aprendiste?, es donde voy a saber si la competencia se logró o no”

Consideración:

Existen diferentes acercamientos en el ámbito nacional e internacional al enfoque de competencias

Llegamos al principio. Las competencias no existen si no profundizas en las lecturas y tomas postura teórica. Si no te reúnes con tus compañeros y las discutes. Si no las vives y las experimentas en el salón de clases

Shernand@cencar.udg.mx