Las Fuerzasy surelacióncon el movimiento

Post on 28-Mar-2016

213 views 0 download

description

Fuerza y movimiento. Temática de 7° año

Transcript of Las Fuerzasy surelacióncon el movimiento

Las Fuerzas y su

relación con el movimiento

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

Introducción

Juntarse con el compañero del lado para esta actividad y responder:

¿Por qué cae la pelota cuando la suelto?¿Por qué cuando la lanzo hacia arriba, se detiene y vuelve al suelo?¿Por qué al apretarla se deforma?

Dibujar cada acción que han observado, es muy importante destacar en el dibujo cuando la pelota cambia su movimiento o su forma.

Puesta en común de las respuestas y discusión abierta.

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

Objetivos

Causas queactúan paraproducir un movimiento

en los cuerposy/o su

deformación.

¿Qué lograrás?

Las causasson las

fuerzas quenos gobiernan

e nuestrodiario vivir.

Actividad: Leer los objetivos de aprendizaje de esta sección (pág. 172).

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

¿Qué Lograré?

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

Observo y respondo

¿Qué movimientos se producen y

cuales son las causas?

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

Observo y Respondo

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

Observo y Respondo

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

Actividad

1

2

3

4

5

Observo y respondo:

Plenario

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

¿Qué Recuerdo?

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

¿Qué Recuerdo?

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

¿Qué Recuerdo?

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

¿Cómo me fue?

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

¿Cómo me fue?

Si el puntaje obtenido en la actividad 1 es menor de 4 puntos, realizar la actividad 1.

Si el puntaje obtenido en la actividad 2 es menor de 4 puntos, realizar la actividad 2.

Si no obtuvieron puntaje en la actividad 4a, realizar la actividad 3a.

Si obtuvieron menos de 4 puntos en las actividades 4b, 4c y 4d realizar las actividades 3b y 3c.

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

Actividades remediales

Actividad 1: Busca recortes, en revistas o libros en desuso, de 3 objetos,

pégalos en el cuaderno y dibuja las flechas (vectores) que indiquen

hacia dónde están actuando las fuerzas en cada situación.

Actividad 2: Imagina que en un determinado momento caen de un palto, y de la

misma altura, una palta y una hoja del árbol:

a) ¿Cuál llegará primero al suelo?, ¿Por qué?

b) Si corre mucho viento al caer la hoja y la palta, ¿crees que

afectará en la llegada de los cuerpos?

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl

Actividades remediales

Actividad 3: La siguiente tabla muestra la velocidad de un cuerpo que cae al suelo

desde diferentes alturas. En el eje x están los tiempos que tardó el cuerpo

en caer; en el eje y, la velocidad alcanzada por el cuerpo en [m/s]

x[s] y[m/s]

0,5 5

2 20

3,5 35

5 50

6,5 65

8 80

9,5 95

11 110

12,5 125

14 140

a) Grafica los datos de la tabla en papel milimetrado.

b) Según la gráfica, ¿cuál es la máxima velocidad con la

cual el cuerpo golpea el suelo?, ¿cuánto tiempo tardó

en caer?

c) Si un observador vio caer el cuerpo y estimó que cayó

en 8 segundos, ¿cuál es la velocidad aproximada con

la que golpeó el suelo?

Patricio Figueroa C. - www.eduteca.cl