Las herramientas del CatMDEdit

Post on 26-Jul-2015

1.576 views 6 download

Transcript of Las herramientas del CatMDEdit

Las herramientas del CatMDEdit

Lic. Diana Comesaña

Este es el escritorio que nos muestra el –CatMDEdit, abriendo un sencillo explorador de recursos con tres pestañas: Lista, Vistas en

Miniatura y Selector Geográfico

Como detalle: en ningún momento se

nos despliegan campos de búsqueda…

Un doble “clik”, en la zona destacada del selector geográfico, basta para acceder al

metadato correspondiente

La barra de herramientas nos permite:

Exportar e importar MetadatosAbrir un metadato ya existenteAbrir un recursoGenerar un Geo RSSConsultar la agenda de contactosVer el repositorio de TesaurosEditar plantillas Ver el repositorio de catálogo de entidades

Desde la barra de Menú también accedemos, en “Archivo” a insertar un Metadato, y desde “utilidades a cambiar de idioma la

aplicación

Creemos (o insertemos) un metadato en el sistema: Archivo / insertar Metadato

Podemos seleccionar el idioma, el estándar (Dublin Core o ISO 19.115) y tomarlo desde un documento digital al que tengamos acceso

Hay datos que se “cargarán” automáticamente, como por ejemplo nombre y tipo de archivo, idioma…Toma muchos tipos de

archivos: .shp, .dgn, .p, .s, .t, .ecw, .tif, .gif, .jpg, .jpeg, .png, .pdf, .doc, .ppt, .xls, Open Office y Audio

Seleccionamos luego el perfil de la norma en que trabajaremos, y completamos los datos

El programa nos da la opción de validar el registro, para comprobar que hemos cumplido con el estándar seleccionado

En el explorador de recursos, el ícono señalado, abre la ventana de Gestión de repositorios

Esta ventana nos permite: Crear los Metadatos asociados a determinado Directorio, generando la colección de Metadatos

Eliminar repositorios

Puede darnos la información sobre cierto repositorio

Este ícono nos permite abrir el recurso asociado al Metadato