Las inundaciones

Post on 03-Jul-2015

1.120 views 2 download

Transcript of Las inundaciones

Paula Bustelo Lueiro

Estefanía Peña Otero

ÍNDICE 1- Definición

2- Causas

3- Tipos de inundaciones

4- Inundaciones en España

5- Inundaciones Europeas

6- Consecuencias

7- Maneras de prevenir las inundaciones

1- DEFINICIÓN

Una Inundación es la ocupación por parte del agua dezonas que habitualmente están libres de ésta, bien pordesbordamiento de ríos y ramblas por lluviastorrenciales o deshielo, o mares por subida de lasmareas por encima del nivel habitual o por avalanchascausadas por maremotos .

2-CAUSAS Exceso de

precipitaciones Fusión de las nieves

Rotura de presas Acción humana

3-TIPOS DE INUNDACIONES 3.1 Según su origen

-Inundaciones pluviales y fluviales

-Inundaciones costeras

3.2 Según el empuje de la corriente o la energía liberada

Inundaciones súbitas o repentinas

Inundaciones lentas o progresivas

4-INUNDACIONES EN ESPAÑA

Gran Riada de Valencia( 14 de octubre de 1957)

Inundaciones en Cataluña, Baleares y Castellón(25 de septiembre de 1962)

Pantanada de Tous (20 octubre de 1982)

Las lluvias mas intensas del Pais Vasco(26 de agosto de 1983)

Riada de Biescas(7 agosto de 1996)

4.1 INUNDACIONES SIGNIFICATIVAS EN ESPAÑA

5-INUNDACIONES EN EUROPA

Agosto de 2002 inundaciones europeas que afectaron a las cuencas del Elba y del Danubio, en Alemania, Austria , Eslovaquia , Hungría ,Croacia y Rumanía.

En Praga el río Moldava inundó una buena parte del centro histórico y el metro.

Inundaciones en la cuenca del Garona en Francia.

6- CONSECUENCIAS Arrastre de sólidos.

Extensas áreas cubiertas por agua.

Intensa erosión.

Proliferación de microorganismos.

Viviendas dañadas.

Interrupción de vías de comunicación.

Pérdida de vidas.

Pérdidas de cosechas.

Depósito de sedimentos.

7- MANERAS DE PREVENIR LAS INUNDACIONES

Evite construir cerca de ríos. Mantenga una provisión de emergencia: agua potable y

alimentos no perecederos, un maletín de primeros auxilios, copias de los documentos de la vivienda e identificación personal…

Participe junto a su comunidad en la preparación de un plan de mitigación: rutas de evacuación, sitios de refugio y un inventario de los recursos humanos y materiales del vecindario…

Evite la deforestación y colabore con la conservación del ambiente en general.