Las Organizaciones Adaptandose Al Uso de Los Sistemas de Información

Post on 06-Nov-2015

34 views 0 download

description

ENSAYO

Transcript of Las Organizaciones Adaptandose Al Uso de Los Sistemas de Información

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHODECANATO DE POSTGRADOCOORDINACIN DE POSTGRADONCLEO EL TIGREMAESTRA EN CIENCAS GERENCIALESMENCIN: RECURSOS HUMANOSCTEDRA: SISTEMA DE INFORMACIN GERENCIAL

Impacto de los sistemas de informacin en la cultura organizacional

Facilitador:Ing. M.Sc. Juan Hernndez Maestrante: Abg. Yosemili ItriagoC.I.: 16.572.711.

El Tigre, Junio del 2015LAS ORGANIZACIONES ADAPTANDOSE ALUSO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACINEn el transcurrir de los aos las empresas han enfrentado a una serie de cambios culturales, por la entrada de nuevos factores en las formas de hacer negocios, como el Internet, la globalizacin, la competitividad creciente, nuevos factores legales y normativos, entre otros, siendo estos cambios los que estn obligando a las empresas a renovar y ampliar sus sistemas de informacin en tiempos rcord. Como podemos observar, la implementacin de nuevos sistemas originan cambios o ajustes en las asignaciones de responsabilidad y autoridad, por lo que esto conlleva generalmente a un proceso de reasignacin de actividades y una progresiva adaptacin de la infraestructura de la empresa hasta que esta recupera su situacin de equilibrio entre sus componentes.Los Sistemas de Informacin son un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administracin de datos e informacin, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Estos son utilizados por las organizaciones, como apoyo en el desarrollo de sus actividades; donde tambien participan las personas que sern los usuarios de dichos sistemas, quienes no siempre ven a estas herramientas de buena manera, manifestando en ocasiones actitudes de resistencia o rechazo, lo que puede de alguna formadificultar el desarrollo e incorporacin de nuevos Sistemas de Informacin.La implementacion de estos sistemas como cualquier nueva tecnologa, tiene un impacto en todas las areas de una organizacin, donde pueden ser fuentes de ventajas competitivas y de nuevas estrategias, as como tambin, pueden mejorar los procesos al automatizar las actividades, provocando cambios de orientacin de la cultura al impactar en las normas y valores establecidos, y por ltimo, puede favorecer la implantacin de cambios que permitan la creacin de organizaciones basadas en el conocimiento y en el aprendizaje; pero estos cambios dependern de la voluntad de las personas que conforman lasorganizaciones.En este sentido, se puede evidenciar que la cultura organizativa de una organizacin son las personas que forman parte de ella,y estas a su vez, son uno de los componentes de cualquier sistema de informacin,por lo queel factor humano juegan un papel importante en la interaccin de estos dos elementos, considerandose el verdadero factor condicionante, sobre el que debe centrarse buena parte de los esfuerzos en el proceso de mejora de los mencionados sistemas. Por lo tanto, es necesario conseguir la adecuada sensibilizacin de la organizacin, para asi mejorar los sistemas de informacin implementados.Todo lo anteriormente expuesto, genera que el enfoque de las compaas haya cambiado de la orientacin hacia el producto a la orientacin hacia el conocimiento, en este sentido el mercado compite hoy en da en trminos del proceso y la innovacin, en lugar del producto. El nfasis ha cambiado de la calidad y cantidad de produccin hacia el proceso de produccin en s mismo, y los servicios que acompaan este proceso.Sin embargo, el xito de la incorporacin de estas nuevas formas de trabajo depende, tanto de las tecnologas como de las personas que las han de usar y mantener.Por lo que es evidente que toda nueva situacin provoca cambios que amenazan con elementos variados, desde nuevas formas de llevar a cabo las tareas, hasta supresin de algunos puestos de trabajo, necesidades de formacin nuevas, cambios de perfiles, etc. Cuando una empresa se plantea una modificacin en sus sistemas de informacin, y por consiguiente, en sus modos de trabajo, observaremos tres tipos de variables fundamentales: econmicas (reduccin de costos generales y operativos, mejora de la eficiencia y eficacia en los procesos, etc.) variables referidas a la forma de realizacin del trabajo (eliminacin de algunos procesos, aparicin de otros nuevos, agilizacin de tareas, etc.) y por ltimo, variables de tipo emocional (miedo, ansiedad que se provoca en las personas que trabajan en la empresa). Por lo que es conveniente considerar normas y estndares ticos y culturales para anticipar la posible resistencia de los miembros.Cuando aparece en escena la necesidad de cambiar, adecuarse, reestructurarse y otros similares, una empresa piensa primero en cambiar el organigrama y el personal, luego en producir ajustes en aquellos procesos que cree estn mal y finalmente, en los sistemas de informacin. Posteriormente, en el segundo pensamiento, incluyen a la gente como un todo y cmo reaccionar ante los cambios y por ltimo, incorporan a quien pueda obtener resultados del negocio. Como es evidente, en esta cadena de sucesos los elementos se toman aisladamente. La gerencia depender bsicamente del estmulo disparador del cambio. La experiencia muestra que el estmulo inicial est relacionado con condiciones externas asociadas a competidores, a proveedores o a los clientes, y en general al mercado.Debemos estar preparados para los cambios, sin dejar que estos a su vez nos sorprendan. El proposito es estar un paso adelante y convertirnos en los promotores de los cambios, hacer que ocurran y gerenciarlos, tenerlos bajo control, conociendo el perfil del grupo humano que sera afectado, anticipar y gerenciar su comportamiento, pues eso da ventajas y asegura el xito de una organizacin. Ya que aprender a gerenciar e integrar estos conceptos es algo que requiere voluntad, dedicacin, planificacin y seguimiento. Consiste en pasar de un estado (el antes), hacia otro (el despus). Por lo que, conocer las razones de resistencia en los individuos lleva al desarrollo de mejores estrategias a la hora de implantar el nuevo sistema de informacn y con ello probablemente a resultados ms favorables.Todo cambio despertar recelo, inseguridad, y sobre todo, implicar un esfuerzo importante que no todos los profesionales estn dispuestos a llevar a cabo, por lo que su postura inicial ser de rechazo a la implantacin de ideas y mtodos nuevos. Pero una vez tomada la decisin de implementar un nuevo sistema de informacion, se debe iniciar con la seleccin de la persona que va a dirigir el proyecto, donde esta comunmente suele ser alguien con un fuerte conocimiento tcnico tanto de la empresa como del nuevo sistema a implantar. El segundo paso es la responsabilidad de transmitir a la organizacin las caractersticas del proyecto, alcance y objetivos previsibles; identificando las responsabilidades de las diferentes reas afectadas directamente por la implantacin del nuevo sistema.El xito de un nuevo sistema puede estar sujeto a la resistencia que presenten los usuarios frente a l si sta no se maneja adecuadamente, ya que, como sealan Laudon & Laudon (2000), Un nuevo sistema de informacin puede producir cambios en la organizacin, los cuales tal vez enfrenten resistencia porque los diferentes usuarios pueden resultar afectados por el sistema de distintas maneras. Mientras que algunos ven con buenos ojos el nuevo sistema, porque trae cambios que consideran benficos, otros usuarios quizs se resistan a esos cambios porque creen que perjudicarn sus intereses.Desde el punto de vista del empresario las ventajas y beneficios de un sistema de informacin son el factor que ms importa y lo que va a permitir tener una opinin favorable ante la opcin de adquisicin de una nueva tecnologa. Teniendo como premisa, el aumento de ventajas competitivas que permitiran que la organizacin se consolide y alcance una posicin firme, que ofresca un servicio nico y diferente, ante los competidores que todava no lo poseen. Logrando de esta manera, el crecimiento optimo de la empresa. Sin embargo, se debe tener presente que para alcanzar el xito como organizacin, se debe actuar y reaccionar ante problemas propios y ajenos en forma constante, ya que las empresas que no tienen esta actitud de cambio y reaccin, ignoran al mercado que la sustenta, o ignoran las verdaderas necesidades de la gente, lo que las conduce a perder rpidamente competitividad donde lo nico permanente es el cambio en nuestra poca.De esta manera, se logra determinar la importancia que tiene desarrollar una adecuada gestin por parte de la gerencia, en la implementacin de nuevas maneras de llevar a cabo las actividas en una organizacin a travs del uso de un nuevo sistema de informacin, en el cual se avoque por definir, ejecutar y controlar todos los aspectos involucrados en el proceso de cambio, de manera de culminar en forma exitosa dicho proceso. Otorgando las facilidades necesarias y el tiempo suficiente para desarrollar el entrenamiento y la formacin de las personas que se relacionarn con dicho sistema. Los sistemas de informacin se han ido convirtiendo con el tiempo, en otra rea funcional de la empresa, tal como la de contabilidad, finanzas, mercadeo, o produccin. En la actualidad toda organizacin exitosa se ha concientizado de la importancia del manejo de los sistemas de informacin como elemento que brinda ventajas comparativas con respecto a la competencia.Es importante tener en cuenta, queel uso de estos sistemas trae como beneficios el acceso rpido a la informacin y por ende mejora en la atencin a los usuarios, posibilidad de planear y generar proyectos institucionales soportados en sistemas de informacin que presentan elementos claros y sustentados, evitar prdida de tiempo recopilando informacin que est almacenada en bases de datos que se pueden compartir, impulso a la creacin de grupos de trabajo e investigacin por la facilidad para encontrar y manipular la informacin y la solucin al problema de falta de comunicacin entre los diferentes departamentos. Permitiendole a la organizacin la generacin de nuevas dinmicas, utilizando medios informticos como el correo electrnico, multimedia, teleconferencia, acceso directo a bases de datos y finalmente el aumento de la productividad gracias a la liberacin de tiempos en bsqueda y generacin de informacin repetida.

Abg. Yosemili Itriagoyosemiliitriago@gmail.com

Referencias Bibliogrficas https://elprofejose.files.wordpress.com/2011/10/03_los-sistemas-de-informacic3b3n-en-la-organizacion.pdf Consultada el 05/06/2015http://wilbercalles.tripod.com/impyben.html Consultada 07/06/2015http://www.gestiopolis.com/sistemas-de-informacion-en-las-organizaciones/ Consultada el 07/06/2015http://es.slideshare.net/edinaranjo/el-estilo-organizacional-y-su-impacto-en-los-sistemas-de-informacin Consultada el 08/06/2015https://goala.wordpress.com/2010/08/13/sistemas-de-informacion-y-cultura-organizacional/ Consultada el 08/06/2015