Las Redes Académicas y la Incorporación de las TIC en la Comunidad Universitaria

Post on 20-Jan-2016

34 views 0 download

description

Las Redes Académicas y la Incorporación de las TIC en la Comunidad Universitaria. Seminario Internacional Políticas de Uso de Nuevas Tecnologías en la Educación Superior Javier Díaz Bogota, Colombia Agosto de 2005. Agenda. Marco de Tics en Argentina Sistema Universitario - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Las Redes Académicas y la Incorporación de las TIC en la Comunidad Universitaria

Las Redes Académicas y la Incorporación de las TIC en la

Comunidad Universitaria

Seminario Internacional Políticas de Uso de Nuevas Tecnologías

en la Educación SuperiorJavier DíazBogota, Colombia Agosto de 2005

Marco de Tics en ArgentinaSistema UniversitarioOferta InformáticaSistema Información UniversitarioCooperación AcadémicaI+D en informática

Agenda

TIC en Argentina

Datos de Acceso a Internet según INDEC (marzo 2005): 1.839.701 accesos domiciliarios (creció 3,7%)

811.844 servicios “libres”536.503 abonos por “dial-up”605.221 banda ancha (creció 93 % respecto del año anterior)

Accesos corporativos: 177.978 (incremento del 99% respecto del año anterior)

102.381 cuentas de banda ancha 9.543 conexiones punto a punto

Tic en Argentina

Según un informe de Microsoft Argentina del 2005: Utiliza Internet con regularidad: más de 7.500.000 Tasa de penetración de Internet 21%En Capital Federal y gran Buenos Aires hay más de 9.000 cibercafes con más de 52.000 computadoras disponiblesSe utiliza en promedio 10hs por semana.Uso principal (90%) email y chat

38 Universidades Nacionales 41 Universidades Privadas 6 Institutos Universitarios Estatales 12 Institutos Universitarios Privados 1 Universidad Provincial 1 Universidad Extranjera 1 Universidad Internacional

Sistema Universitario Argentino

En total: 1.493.556 estudiantes Universitarios

1.278.284 gestión pública (más del 85%)

215.272 gestión privada

Fuente Ministerio de Educacion PMSIU 2003

Sistema Universitario Argentino

Informática en las Universidades

INFORMATICA grado (2003)

Univ Publicas

Univ Privadas Total

Nuevos inscriptos 18676 3504 22180

Alumnos 71617 13764 85381

Egresados 2627 929 3556

Postgrados acreditados Informática Doctorados: 7Maestrias: 18Especializaciones: 8

Fuente CONEAU

Informática en las Universidades

Desde 1997 las universidades Nacionales cuentan con una red de interconexion con salida a Internet. Esta red es coordinada por la Asociacion Civil sin Fines de Lucro (ARIU)

Programa RIU

Actualmente la conexión a redes Académicas de avanzada es a través de RETINA2 y el proyecto CLARAActualmente hay doce universidades conectadas

http://www.retina.ar/retina/retina2/

Redes Académicas de Avanzada

El desarrollo de sistemas de gestión para las Universidades es uno de los objetivos centrales del Programa SIU, que engloba sustentar la construcción de un Sistema de Información para la Educación Superior, en el que estén involucradas y vinculadas todas las áreas que la comprenden.

Inicio actividades 1996

www.siu.edu.ar

Programa SIU

Modulos del Programa SIU

Impacto del Programa SIU

Ejemplo: SIU Guaraní

Permite a las universidades y sus unidades académicas gestionar alumnos de forma segura, con la finalidad de obtener información consistente para los niveles operativos (Sector Alumnos y Docentes) y directivos (Decanos y Secretarios Académicos).

SIU GuaraníFuncionalidad

Consulta de planes de estudio, calendario académico.

Consulta de Historia Académica.

Inscripción y confirmación en línea a cursadas y exámenes.

Agenda de cursadas y exámenes.

Alumnos inscriptos a cursadas y exámenes.

Condición de alumnos inscriptos a examen.

Oficina de Alumnos

Guaraní

INTERNET

Estadísticas y Toma de Decisiones

Interfaz Guaraní AraucanoEl Sistema de Estadísticas de Alumnos SIU-Araucano permite obtener información estadística asociada a alumnos, ingresantes y egresados. Esta información es reportada todos los años al Ministerio de Educación.

SIU GuaraníInformación Estadística

Los datos que alimentan al Araucano se obtienen automáticamente del sistema SIU Guaraní.

O3 es una herramienta para análisis estadísticos. Permite a los niveles directivos de la Unidad Académica o Universidad explorar la información de manera tal de ayudar en la toma de decisiones.

Información Gerencial SIU

Los datos se obtienen de los sistemas SIU Guaraní,Pampa, Comechingones y Araucano.

SIU Guaraní - Información GerencialEjemplo de O3

REDUNCI

Red de Universidades Nacionales con Carrera de Informática

Reuniones en forma continua desde 1995

Se oficializa con la firma de un convenio por siete universidades en 1997.

Actualmente más de veinte Universidades nacionales y varias universidades privadas adhieren

REDUNCI

Actividades:CACIC

WICC

JEITIC

Journal of Computer Science and Technology

http://journal.info.unlp.edu.ar/

Reuniones curriculares

Articulación de un Ciclo Básico

Información: http://redunci.info.unlp.edu.ar/espanol/index.php

CACIC

Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (www.cacic2005.uner.edu.ar)

1995 en la Universidad Nacional del Sur (Bahia Blanca)1996 Universidad Nacional San Luis, 1997 Universidad Nacional La Plata, 1998 Universidad Nacional Comahue (sede Neuquen), 1999 Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Sede Tandil), 2000 Universidad Nacional Patagonia San Juan Bosco (sede Ushuaia), 2001 Universidad Nacional Patagonia Austral (sede El Calafate), 2002 Universidad de Buenos Aires (Fac.Exactas), 2003 Universidad Nacional La Plata, 2004 Universidad Nacional La Matanza, 2005 Universidad Nacional Entre Rios (sede Concordia)

WICC

Workshop de Investigadores en Ciencias de la ComputaciónWICC 1999 Universidad Nacional San Juan2000 Universidad Nacional La Plata 2001 Universidad Nacional San Luis2002 Universidad Nacional del Sur (sede Bahia), 2003 Universidad Nacional del Centro de la Provinci ade Buenos Aires (sede Tandil), 2004 Universidad Nacional del Comahue (sede Neuquen)2005 Universidad Nacional de Rio IV

http://dc.exa.unrc.edu.ar/wicc2005/

JEITIC

Jornadas de Educación en Informática y TICs

JEITIC 2005 en UNS

http://cs.uns.edu.ar/jeitics2005/Trabajos/

Mas del 70 % de las Universidades tiene alguna oferta de Educacion a Distancia

Existe una normativa especifica del Ministerio de Educacion de diciembre de 2004 para Educación a Distancia

Reuniones curriculares

Núcleo Curricular BásicoCiencias básicas (min 400hs)Teoría de la computación (min 250hs)Algoritmos y lenguaje (min 400 hs)Arquitectura, sistemas operativos y redes(min 250 hs)Ingenieria de software (min 250)Cuestiones profesionales y sociales (min. 50)

Recorridos Terminales DefinidosCiencias de la computación o ciencias Informáticas Ingeniería de SoftwareSistemas de InformacionIngeniería de la Computación o Ingeniería Informática

Articulación

Proyecto para articular un ciclo básico común para las carreras de informática de nueve universidades nacionales

Ciclo de articulación basado en créditos de áreas del conocimiento

Favorece la movilidad estudiantil

Otras universidades adhieren

Aplicación TIC (UNLP)

Observatorio de TICs PYMES de la zonaSector Educativo

Software LibreEn escuelas (talleres y jornadas)En bibliotecasEn computadoras de escritorio (Lihuen)

Promoción SSI

Promulgar la Industria del Software y Servicios Informáticos

Ley de Promoción del Software y Servicios Informáticos

Foro de Competitividad del Software y Servicios Informaticos

http://www.industria.gov.ar/foros/soft_inf/

Programas Nacionales en TIC

Incorporación de 50.000 PC para las Escuelas de todo el país (dual boot, incluye un programa de capacitación)Plan miPC Plan PYMES en REDPlanes de estudios técnicos basados en competencias requeridas por el sector

Actividades de I+D

Hay dos Proyectos de Areas de Vacancia para TIC (2004/2006) de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaSistemas Inteligentes para Apoyo a los Procesos Productivos, Coordinador: Guillermo R. Simari; PAV076 Red Para La Promoción De Las Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones, Coord:Dr. Alejandro Ceccatto; PAV127

Ambas redes concentran la actividad de I+D de mas de 26 universidades de Argentina

PAV076

Integrar una Red Temática en el área de las TICs. Fortalecer los posgrados existentes en el área de las TICs y ayudar a crear nuevos programas integrados.Formar recursos humanos de postgrado a nivel de maestría y doctorado.Fortalecer las actividades de grado relacionadas con estos temas. Desarrollar conocimientos y tecnologías de punta en el área de las TICs y sus aplicaciones a procesos de producción.Transferir tecnología a los sectores productivos.

PAV127

Formación de posgrado de recursos humanos dentro del área de vacancia de las TICs.Generación de conocimiento científico-tecnológico de nivel internacional.Desarrollo de aplicaciones concretas transferibles al medio socio-productivo.Constitución de una institución virtual que coordine las actividades mencionadas precedentemente dentro de los nodos participantes

Las Redes Académicas y la Incorporación de las TIC en la

Comunidad Universitaria

Alguna pregunta?

Javier Díaz jdiaz@unlp.edu.ar