LAS REDES DE CARRETERAS EN ESPAÑA

Post on 30-Nov-2021

8 views 0 download

Transcript of LAS REDES DE CARRETERAS EN ESPAÑA

1

2

LAS REDES DE CARRETERAS EN ESPAÑA

RED (Km)AUTOPISTAS Y

AUTOVÍAS

CARRETERAS DE

DOBLE CALZADA

CARRETERAS DE

CALZADA ÚNICATOTAL

ESTADO

(2010)10.623 618 14.556 25.797

COMUNIDADES

AUTÓNOMAS

(2009)2.786 697 67.592 71.075

DIPUTACIONES Y

CABILDOS

(2009)757 284 67.716 68.757

TOTAL 14.166 1.599 149.864 165.629

3

GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN EN LA RCE

Desde finales de los años 80 hasta la actualidad:

Contratos de Conservación Integral

Autovías de 1ª Generación (adecuación y mejora, y

conservación)

Hasta finales de los años 80:

Medios propios

Autopistas de peaje: concesionarias

Futuro:

Contratos de Concesión de Colaboración Público-Privada

(construcción y conservación)

Nº CONTRATOS KM KM / CONTRATO

160

CONSERVACIÓN INTEGRAL23.381 146

10

AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN990 99

4

CONSERVACIÓN, EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

Explotación

3%

Acondicionamiento

de autovías de 1ª

generación

14%

Acondicionamiento

de travesías

1%

Calidad Ambiental

1%

Mantenimiento y

vialidad

22%

Reposición y

mejora

25%

Seguridad vial

34%

REPARTO DE LA INVERSIÓN

INVERSIÓN EN CONSERVACIÓN EN LA RCE

5

INVERSIÓN EN CONSERVACIÓN EN LA RCE

REPARTO DE LA INVERSIÓN

Inversión total conservación (M€)

0,0

200,0

400,0

600,0

800,0

1.000,0

1.200,0

1.400,0

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 PGE-

2010

Proy-

PGE-

2011

Años

Invers

ión

(M

€)

Inversión / km calzada (€/km)

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 PGE-

2010

Años

€/k

m

6

PROGRAMAS INCLUIDOS EN EL PLAN COEX (1/2)

PROGRAMA SUBPROGRAMA

Mantenimiento y vialidad

Ayuda a la vialidad

Mantenimiento ordinario

Señalización horizontal

Reposición y mejora

Firmes

Señalización vertical e iluminación

Obras de paso

Muros, drenaje y obras de tierra

Mejoras funcionales locales

Seguridad vial

Tratamiento de tramos de concentración de

accidentes (TCA)

Actuaciones preventivas

Auditorías de seguridad vial

Adecuación de barreras de seguridad

7

PROGRAMA SUBPROGRAMA

Explotación

Gestión de la información e implantación de ITS

Uso y defensa

Control y reordenación de accesos

SISTHO

Infraestructuras complementarias

Control de la explotación de autopistas de peaje

Acondicionamiento de instalaciones en túneles

Paradas de autobús

Adecuación de autovías de 1ª

generación-

Cesión de travesías a los

Ayuntamientos-

Acondicionamiento de travesías no

susceptibles de cesión-

Calidad ambiental Actuaciones singulares de protección acústica

Otras medidas de integración territorial, paisajística y

ambiental

Varios

PROGRAMAS INCLUIDOS EN EL PLAN COEX (2/2)

8

SEGURIDAD VIAL

PLAN DE TRATAMIENTO DE TCA (2008 – 2012)

SUBPROGRAMAS DE CONSERVACIÓN

– Actuaciones diversas de mejora de la

seguridad vial

– Señalización en 223 TCA´s

– Instalación o adecuación de casi 14.000 km de

barreras

– 3.200 Km de barreras específicos de

motociclistas

BARRERAS DE SEGURIDAD

9

REDUCCIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD (VM-IM)

Objetivo fijado por el

Consejo Europeo de

Ministros de Transporte:

reducir las víctimas

mortales un 50% entre

2001 y 2010

España ya ha superado

ese objetivo desde el

año 2008 en la Red de

Carreteras del Estado y

en el 2009 en el conjunto

de la red nacional

SUBPROGRAMAS DE CONSERVACIÓN

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

VM

-13,4%

-57,1%

Datos 2009 provisionales

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

IM

-26,3%

-68,4%

10

SUBPROGRAMAS DE CONSERVACIÓN

EVOLUCIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD MORTAL EN LA R.C.E.

-57,1% -59,3%

Objetivo del PlanEstratégico de SV

40% VM en 2008(respecto de 2003)

En 2008 (-50,5%)

En 2009 (-57,1%)

Objetivo de la UE

50% VM en 2010(respecto de 2001)

AÑO VM % Variación

2001 1.861

2002 1.926 3,5%

2003 1.766 -8,3%

2004 1.531 -13,3%

2005 1.444 -5,7%

2006 1.204 -16,6%

2007 1.071 -11,0%

2008 867 -19,0%

2009 758 -12,6%

2010 930 Objetivo UE

R.C.E.

En 2008 = -53,0% (- 987 VM)

En 2009 = -59,3% (- 1.103 VM)

11

SUBPROGRAMAS DE CONSERVACIÓN

-50,8% -49,7%

Objetivo del PlanEstratégico de SV

49,9% VM en 2009(respecto de 2003)

En 2008 (-42,6%)

En 2009 (-49,7%)

Objetivo de la UE

51% VM en 2010(respecto de 2001)

AÑO VM % Variación

2001 5.517

2002 5.347 -3,1%

2003 5.399 1,0%

2004 4.741 -12,2%

2005 4.442 -6,3%

2006 4.104 -7,6%

2007 3.823 -6,8%

2008 3.100 -18,9%

2009 2.714 -12,5%

2010 3.759 Objetivo UE

CONJUNTO NACIONAL

EVOLUCIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD MORTAL

EN EL CONJUNTO DE LA RED NACIONAL

En 2008 = -43,8% (- 2.417 VM)

En 2009 = -50,8% (- 2.803 VM)

12

SUBPROGRAMAS DE CONSERVACIÓN

DIRECTIVA SOBRE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL

DE LAS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS (para la red

TEN-T)

– Evaluación de impacto de seguridad para proyectos de infraestructura

– Clasificación y gestión de la seguridad viaria en explotación (TCAs)

– Inspecciones de seguridad. Especial atención a las obras viarias

– Gestión de datos sobre accidentes, evaluando también su coste social

– Designación y formación de auditores de seguridad vial (ASV)

– Intercambio de mejores prácticas, para favorecer aplicación al resto de

la red

13

– Entre 2005 y 2010 se finalizaron

actuaciones a lo largo de 4.952 km

de la red

– Actualmente hay 1.300 km en

ejecución y 168 actuaciones en fase

de proyecto

REPOSICIÓN Y MEJORA

– Actuaciones para mantener la

infraestructura operativa las 24 h de los

365 días del año

– Campaña 2010-2011: 1.347 máquinas

quitanieves y 216.000 T de fundente

– 56 aparcamientos de emergencia

– Protocolo de coordinación

– Inversión estimada de 66 M€

MANTENIMIENTO Y VIALIDAD INVERNAL

SUBPROGRAMAS DE CONSERVACIÓN

14

Adecuación de la seguridad en 280 túneles

de la RCE

PLAN DE ADECUACIÓN DE TÚNELES

SUBPROGRAMAS DE CONSERVACIÓN

ACONDICIONAMIENTO DE

TRAVESÍAS

– Actuación en 300 km de travesías de

población

15

Se establecen

indicadores de estado de calidad y de servicio

- Firmes, drenaje

- Mantenimiento y limpieza, taludes,

desbroce

- Puentes, túneles, iluminación, barreras

- Atención a incidentes/accidentes,

vialidad invernal

- Ocupación de carriles, nivel de servicio

y vigilancia

umbrales de los indicadores que deberán cumplirse a lo largo

de la duración del Contrato (incentivos y penalidades)

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO DE AUTOVÍAS DE 1ª

GENERACIÓN

16

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO DE AUTOVÍAS DE 1ª

GENERACIÓN

SITUACIÓN TRAMOS KM %

CONCESIÓN CONTRATADA 10 989 47,5

ANTEPROYECTO 9 1.095 52,5

17

Abono al concesionario de un canon único para financiar

la inversión inicial de la obra

el mantenimiento de la infraestructura

la retribución de los recursos, propios y ajenos

OBJETIVO: SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE TRANSPORTE Y

NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS

COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA: CONCESIONES

GRACIAS POR

SU ATENCIÓN