Lecciones aprendidas de las relaciones público-privadas Proyectos... · 2012-12-11 · inversiones...

Post on 12-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of Lecciones aprendidas de las relaciones público-privadas Proyectos... · 2012-12-11 · inversiones...

Paul MartinRepresentante de UNICEF en el Perú

I Encuentro de Responsabilidad Social Empresarial y Primera Infancia

Lima, 27-29 de septiembre, 2011

Lecciones aprendidas de las relaciones público -privadas

“Somos lo que somos no solo

por los genes que heredamos,

sino por los ambientes que

heredamos”

Romper con el ciclo de la pobreza …

La inequidad y la exclusión tiene rostro de niño, es rural e indígena

Los niños y niñas peruanos alcanzan su mayor potencial de desarrollo en

la primera infancia si son:

� Físicamente sanos

� Mentalmente alertas

� Emocionalmente seguros

� Socialmente competentes

� Intelectualmente lúcidos

Políticas

públicas

Comunidad

Familia

Niño

La política pública para primera infancia

Las políticas de RSE deben ser coincidentes con las políticas públicas

de estado y deben estar alineadas

Instituciones

Públicas Incentivos

Sociedad Civil

Empresas

Cooperación

Alianza

Público

Privada

Garantía de

Derechos

� Infancia

� Adolescencia

� Juventud

Rol de la empresa en las políticas de primera infancia

Ético

� Derechos humanos y CDN.

� Compromiso empresas: Mundo apropiado para los niños.

� ODM: equidad, justicia social, igualdad de oportunidades.

Social

� Aprovecha el contexto político y legal del país.

Un compromiso ético, social, institucional y económico

� Adopta prácticas de protección a la madre lactante y a los niños de

0-3 años.

Institucional

� Global compact.

� Acuerdo hemisférico por la educación en la primera infancia.

Económico

� Re-evaluación del capital humano.

� Incremento en la productividad.

� Competitividad en el mercado global.

� Sostenibilidad del desarrollo económico y productivo.

La inversión en primera infancia tiene la

mayor tasa interna de retorno de 1 a 17

Heckman y Carneiro (2003), Heckman (2007)

Un niño que no recibe la atención adecuada en la primera infancia no podrá alcanzar su máximo desarrollo.

Esta falta se traduce en una deficiencia al momento de competir de igual a igual en un mundo globalizado, restándole competitividad al país.

Preescolar

Colegio

Formación Laboral

0-3 4-

5Colegio

Post-

secundaria

Edad

La inversión es igual en todas las edades

Tasa de

retorno de

las

inversiones

Atención en los dos primeros

años

No es responsabilidad social

� Cumplir la ley: Un estado de derecho acuerda reglas básicas de

interacción. Ejemplo, comercialización de fórmulas lácteas.

� Compartir algo de nuestros recursos con los menos favorecidos

sin impactar en sus niveles de exclusión: limosna, filantropía o

imagen de marca.

� Influencia el ambiente local, regional o nacional con discusiones y

acciones de política pública.

� Crea entornos amigables a los niños y sus familias.

� Cumple con sus colaboradores, educa a sus clientes o proveedores,

genera oportunidades de desarrollo.

� Utiliza su influencia en pro de la justicia y la equidad.

RSE: Compromiso con el cambio social

� Recursos humanos (ambiente y condiciones de trabajo: lactarios,

Wawa wasi).

� La cadena de distribución.

� Asuntos de gobierno.

� Marketing y publicidad.

� Investigación y desarrollo de productos.

Empresa amiga de la niñez

Conclusiones

� El crecimiento y desarrollo en la primera infancia se incrementa

con políticas públicas e intervenciones integradas y las empresas

pueden sumarse a ese enfoque.

� Las intervenciones en salud, nutrición, educación y protección

permite tener ciudadanos con mayores potencialidades y mejora

el capital humano.

� La empresa puede jugar un rol vigilante que promueva el

desarrollo articulado de las intervenciones en primera infancia.

� El estado requiere del apoyo de la empresa privada sumándose a

las políticas de estado intersectoriales e intergubernamentales.

“La pregunta no es qué tipo de mundo vamos a dejar a nuestros

niños, sino qué tipo de niños vamos a dejarle al mundo”.