Leer y escribir, Daniel Cassany

Post on 11-Apr-2017

2.254 views 7 download

Transcript of Leer y escribir, Daniel Cassany

Leer y escribir en línea:

oportunidades y dificultades

daniel.cassany@upf.edu@dancassanyhttps://www.facebook.com/daniel.cassany/

1

http://goo.gl/H5Bwx2

2

http://goo.gl/H5Bwx2

Índice1. Cómo Internet cambia las cosas… [10]

2. Leer hoy [14]

3. Escribir hoy [15]

4. Buenas prácticas [11]

5. Epílogo… [1]

3

Cómo internet lo

cambia todo: el aula, la enseñanza,

los docentes, los alumnos…

Metáforas y conceptos para hoy4

Nativos e inmigrantes

5

2001

Visitantes y residentes

2013

http://www.marcprensky.com/

http://www.jisc.ac.uk/whatwedo/projects/visitorsandresidents.aspx

Nicole Bengiveno The New York Times, 27-7-2008

Perfiles: ¿Y tú, qué eres? ¿Y tus alumnos?

• ¿Residente?

• ¿Visitante?

• ¿Turista?

6

• Está siempre conectado.• Guarda su material en la nube.• Resuelve tareas en línea.• Gestiona sus identidades digitales.

• Se conecta de vez en cuando.• Utiliza USB o disco local.• Resuelve las tareas fuera de línea.• No se preocupa de lo que se dice en la red.

• Nunca se conecta.• No tiene email, ni ordenador, ni necesidad.• Alguien le ha mostrado alguna vez alguno de

los recursos.

7

Un residente digital…• Viene con su aparato (tablet, portátil, móvil).• Hace fotos de la pantalla, del libro.• Busca datos en la red.• Crea grupos en WhatsApp, Line, Telegram.• Conecta contigo en Facebook, Twitter, LinkedIn.• Usa Wikipedia, Wordreference, Google translate,

conjugador, corpus de textos…• Hace preguntas en línea: SMS, WhatsApp, email.• Cuelga los deberes en Drive, Dropbox, Icloud...• …

Globalización - diversificación

8http://www.tallerdecomputocancun.com/blog/index.php/2012/01/prosumer-una-nueva-generacion-de-consumidores/

El aula actual Digital Text

9

10

La clase de hoy

11

Ejemplo de EPA

12

Fuera del aula• Aprendizaje invisible, expandido, social,

ubicuo, etc. Edupunk. Banco Común de Conocimientos. Comunidades de práctica

13

14

Cambio de paradigmaEnfoques comunicativos

• Aprendizaje formal.• Monolingüe, escritura• Contenidos desvinculados del

contexto (cognitivos)• Recepción, repetición,

acumulación• Rol estático: docente, alumno.

• Local, culto, aislado.

• Serio.

Aprendizaje en línea• Apropiación informal.• Plurilingüe, multimodalidad.• Contenidos vinculados a

prácticas (rol, interacción).• Participación, curación,

agencia…• Rol dinámico: webmáster,

posteador, lector β, miembro…• Globalizado, popular, abierto,

privado-público.• Ludificado (gamificado).

Leer hoy…Usos de la información y los textos

15

http

://2.

bp.b

logs

pot.c

om/-f

Wpx

m6k

pqy0

/UA

glyk

cDllI

/AA

AA

AA

AA

FKI/

y9N

9KY

kNV

Gw

/s64

0/un

derg

roun

d.jp

g.cr

dow

nloa

d

16

Tópicos…

http://blog.isotools.org/la-cadena-de-valor-y-la-gestion-por-procesos/

Hipertexto

http://www.knowledgepresentation.org/BuildingTheFuture/Kress2/Kress_Images/Gunter_Kress.jpgMultimodalidad

http://www.smartcomputing.com/images/smartcomputing/fullsize/

00554958.jpg

Pantalla

http://www.dmplus.co.th/home/wp-content/uploads/2010/09/Bookscanning.jpg

Digitalización

17

Acceso y conexión…

…a centenares de millones de internautas, sus textos, sus fotos, audios y vídeos, sus aplicaciones, sus opiniones e ideología, sus intereses…

http://us.123rf.com/400wm/400/400/inq/inq1104/inq110400102/9387875-cloud-computing-concept.jpg

18

Varias contextos

Prosumidores: leer + escribir

1. Creación: abrir mi blog, mi gallería de fotos…

2. Agregación: Mi opinión, respuesta a un foro, valoración de un hotel…

3. Curación: Me gusta, Retuit, Lo comparto… 19

http://www.makemoneyinlife.com/wp-content/uploads/2012/07/writing-online-for-money.jpg

Tres formas de producir contenido:

20

1ª Lectura crítica• Autoría: Francina Martí (2008). • Informantes: alumnos de 2º ESO (13-14 años).• Corpus: 3 webs sobre marihuana: www.ideasrapidas.org;

www.tododrogas.net; www.gencat.net/salut• Tarea: ¿qué web recomendarías a un amigo?• Método: grabación y análisis de la conversación.• Resultados: los informantes eligen la web más ideológica.

21

Leer editoriales políticosD. Cassany, Sergi Cortiñas, Carme Hernández & Joan Sala (2008) “Llegir

la ideologia: de la realitat al desig” Temps d’Educació, 34: 11-28. http://www.raco.cat/index.php/TempsEducacio/article/view/126497

Mad

rid, 1

1-3-

2004

Dos concepciones discursivas

22

¿?

Editoriales políticos 11-3-2006Dos años después El País

Un aniversario de una carnicería tan salvaje como la del 11-M debería ser objeto sobre todo para el recuerdo de las víctimas y el respeto a sus familiares antes que para la exhibición de la división partidista y de la desconfianza en la investigación sobre la barbarie. Hoy se cumplen dos años del atentado, que causó 191 muertos y más de 1.500 heridos, el mayor en la historia de nuestro país. Por expreso deseo de los familiares […]

11-M: No se sabe nada, por eso seguimos investigando

El MUNDOLa vicepresidenta del Gobierno afirmó ayer que sobre el 11-M «se sabe prácticamente todo». Su opinión no coincide con la del 66% de los ciudadanos, que, según una encuesta de Sigma Dos que publica El Rotativo, considera que «no se sabe lo que pasó en realidad» en aquella infausta jornada, de la que hoy se cumplen dos años […]

23

2424

Diseño de la investigación• Objetivo: analizar si leer varias fuentes (con diferentes

ideología) ayuda a ser más crítico.• Informantes: 9 estudiantes universitarios (18a) y 62

alumnos de secundaria (16a).• Corpus y método:

– 2 editoriales políticos: El País (489p) y El Mundo (503p).– Tarea: Leerlas y responder: 1) ¿ideología?; 2) ¿de acuerdo?; 3)

¿por qué? 4) ¿quieres cambiar de opinión (al leer el 2º ed.)?– Corpus: respuestas al test, entrevistas individuales.

• Método: ACD, análisis conversacional.

Resultados (con 10 universitarios)

• 6 lectores reconocen la ideología; 2 cometen un error y 1 muestra muchas contradicciones.

• 4 lectores están de acuerdo con un editorial: ofrecen respuestas sólidas, coherentes y detalladas, con aportaciones personales y razonamientos plausibles; tienen conocimientos y prácticas de ACD.

• 5 lectores modifican sus respuestas del 1r editorial después de leer el 2º, pero no cambian de opinión; añaden detalles y datos extra > El uso de varias y diversas fuentes ayuda a desarrollar una comprensión más crítica.

25

Datos• Leer varias fuentes. Lector #5: …al leer el segundo te das

cuenta de que el primero también estaba criticando al otro bastante. Si sólo es uno, no te das cuenta tanto como si hubiera el opuesto.

• Lectura experta. Lector #4: El primer paràgraf, quan fa aquesta pregunta final “¿cómo hace compatible el PP su insinuación de que ETA pudo estar detrás del 11-M si decía que Aznar había acabado con ETA y que ETA había resucitado con Zapatero?”. Això és clarament com dient que el PP mateix s’havia contradit.

26

Serendipia1. El test con 62 alumnos de instituto fracasó:

- Algunos no lo respondieron.- Algunos copiaron fragmentos de los editoriales.- Algunos escribieron respuestas incoherentes.No fue posible procesar los datos. ¿Por qué?

2. 4 lectores estaban de acuerdo con las 2 editoriales al mismo tiempo. 2 lectores incluso identificaron correctamente sus ideologías, pero no se percataron de lo absurdo del hecho. En las respuestas, los lectores repiten fragmentos del editorial y dan datos erráticos o obvios.

27

• Falta de práctica previa con editoriales políticos.• Las prácticas letradas escolares usan “textos de

contenido, objetivos/neutros”.• La tarea más corriente es “busca la idea principal”.

28

Dossier: perfiles de lectores

Comprender = creérselo Comprender ≠ creérselo.

29

En resumen hoy…• Leer es más frecuente, diverso, importante.• Hay menos control, luego hay más basura.• Es más descontextualizado y multi... [-cultural, -lingüe].• En la red buscamos, localizamos, navegamos,

vinculamos, compartimos. No solo leemos.• El acceso es 24/7/365/ubicuo (también en el aula).• El acceso es más fácil; la comprensión más difícil.

• En la red, leer es todavía más activo y complejo.

Escr

ibir

hoy…

Tendencias y propuestas… 30

31

La e

scrit

ura

ideo

fone

mát

ica

Escrituras no estándar

32

33

Mensajes de SMS• ES. Nu tng kasi bateria toi ya n l cola va aber muxa

peña se puntual soi d ls primeras stoi n l toldo blanko sta n l 547 d diagonal tdo rekto pasada l sfera dntro d l illa lo veras n l parkeciyo asta aora 1besito

• CAT. Kriñito ja se q n tns gaire tmps, be els iaios stan aqi.molts besitos i abrasadtes

• F. Je suis à coté de la station bicing a cote de luniversite. je vais essayer de rentrer pr te trouver pompeu fabra sinon je reviens au metro

Informante 6.: Usa la escritura ideofonemática en ES y CAT, pero no en F: En francés no me siento segura…

34

¡No es mala!

• Equivale a un diálogo coloquial.• Los niños que usan móvil durante 3/4 años

mejoran lectura, ortografía y vocabulario en clase.• Los SMS:

a) incrementan la práctica de escritura; b) desarrollan conciencia fonológica; c) ofrecen audiencias y contextos reales con respuesta; d) estimulan la creatividad.

Recursos lingüísticos

35

Uso del diccionario: Ejemplo de mal uso

36

37

Recursos lingüísticos

Diera

38

Búsqueda en el corpus CREA

39

Molino de ideas

40

CLIC

41

Joves digitals 42Prácticas literarias vernáculas

Práctica poética:

1.Ari postea el poema.2.Simbelmynë comenta: joer ja se k mestimes pero no u pregonis XD3.Ari responde: ¬¬4.Simblemynë: no

disimulis mes k ja u saptotom Xdf

Copy and paste

43

Turnitin

44

45

Web 2.0: el trabajo de mis alumnos

Buen

as p

ráct

icas

Ejem

plos

e id

eas

para

ens

eñar

46

Ejemplo de Biología• Estábamos estudiando la radioactividad y salió la 2ª Guerra

Mundial, las bombas sobre Nagasaki e Hiroshima. Ellos no sabían nada y fue brutal; fue un rato de búsqueda de información, de aprender el nombre de la bomba, el nombre de la persona que no sé qué... Incluso salió la canción que se compuso en su momento, y un alumno la consiguió y la escuchamos. Estaba en inglés y entonces hicimos un trabajo interdisciplinario, la traducimos... // No, no había preparado nada. [...]. Mi asignatura es la que más les conecta con la realidad... Ellos viven rodeados de ciencias. [Antonia, 2013; 3º ESO, 15-16 años]

47

48

Búsquedas

La búsqueda

La palabra clave: etiquetar y recuperar datos.

Parámetros del motor: los operadores booleanos.

Motores generales y específicos.

La navegación por cada resultado y la interfaz.

La evaluación de resultados: fiabilidad, adecuación.

La citación de fuentes: remix y ‘copiar y pegar’.

Identificar la necesidad informativa.

Tipos de búsqueda: Wikipedia, diccionarios, traducción, etc.

50

Corrida de toros

Situar en el tiempo

51

Comparar textos• Analizar cómo explican un partido de fútbol varios

periódicos deportivos:

52

¿Cuál es As y cuál Sport? 9-12-2009OLYMPIQUE, 1 - REAL MADRID, 3

Cristiano Ronaldo guía al Madrid a octavosEl Real Madrid se clasificó como líder de grupo para los octavos de final de la Champions tras vencer 1-3 al Olympique en Marsella. Cristiano Ronaldo, con dos goles, fue la estrella de la noche.El equipo blanco lo tenía fácil para seguir adelante en la competición y no falló. Tan sólo una improbable carambola podía dejarle fuera -perder por tres o más goles, y que el Milan no venciera en Zúrich-, así que se aplicó para no sufrir otro 'alcorconazo'. Tampoco tuvo que emplearse demasiado a fondo. Esta vez no hubo sorpresa por dos razones: el Marsella no dio la talla... y Cristiano Ronaldo fue una pesadilla.

Liga de campeones | Marsella 1 - Real Madrid 3

El Madrid gana con los marinesCristiano tomó el Vélodrome con un gol de genio y otro de listo. El Olympique se obsesionó con pegar y pegar. Casillas hizo un penalti y Lucho lo falló.

• Fue un partido marine, de los que merecen una medalla que se prenderá en el trozo de uniforme que no esconda una fractura. Empezaron ellos, pero acabó Casillas. El yerno ideal liquidó a un maciste en la flor de la vida como quien arroja la bomba atómica, para evitar futuras bajas. Casillas ya no es un capitán, es un estadista. El Olympique, por cierto, falló el penalti que le hubiera consolado mientras el temible Niang se retiraba entre sollozos, la cabeza alicatada y el brazo colgando. 53

Buscar falsedades

¿Estás de acuerdo?

¿Por qué?

54

Crear contenido: historias personales

55

https://sites.google.com/a/xtec.cat/practiques-comunicacio-salvador-espriu/

Crear

contenid

o

56https://sites.google.com/site/callejerosliterarios/

57

Más indicios de calidad (1x1)• Hay más trabajo cooperativo.• Se incrementan los proyectos, tareas o propuestas

activas.• Cada docente adapta Internet a su práctica: podcast,

Moodle, blogs, wikipedia, etc.• La evaluación es más clara, con criterios preestablecidos.• Hay más tareas multimodales: fotos, vídeos.• Se usan las redes sociales.• …

Epílogo5 ideas

58

Preparar lectores y escritores hoy

1. Leer hoy es más importante, diverso, difícil y necesario.2. Enfatizamos la lectura crítica.3. Producimos contenido en la Web 2.0.4. Enseñamos a aprovechar los recursos lingüísticos para

leer y escribir: traductor, diccionarios populares, Wikipedia.

5. Usamos prácticas diversas y centradas en el alumno: varios textos, textos analógicos y digitales, comparación, búsqueda de falsedades, enseñar a navegar.

59