Legislación Educativa en México

Post on 19-Feb-2016

45 views 6 download

description

ley general de educación, Programa para la modernización de la educación básica 1989-1994, Acuerdo nacional para la modernización de la educación basica, La ley organica de administración publica ( en la Educación), Reglamento interior de la SEP, La SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), La CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación).

Transcript of Legislación Educativa en México

LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

ARTICULO 2.-Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con solo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables

ARTÍCULO 4.-

Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Es obligación de

los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad cursen la educación preescolar, la

primaria, la secundaria y la media superior.

ARTÍCULO 5O .-

La educación que el Estado imparta será laica y, por lo

tanto, se mantendrá por completo ajena

a cualquier doctrina religiosa

ARTICULO 6O.-La educación que el Estado imparta será gratuita. Las donaciones o cuotas voluntarias destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo. Las autoridades educativas en el ámbito de su competencia, establecerán los mecanismos para la regulación, destino, aplicación, transparencia y vigilancia de las donaciones o cuotas voluntarias

PROGRAMA NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

1989-1994

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES

El artículo 16 de la Ley de Planeación, y

en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo 1989-

1994, se presenta el programa de

mediano plazo del sector educativo que orientará las acciones

durante la actual administración.

Este programa es resultado de la

Consulta Nacional para la

Modernización de la Educación que se

llevó a cabo en todo el territorio nacional

por instrucciones del C. Presidente de

la República, Lic. Carlos Salinas de

Gortari.

En el primero se presenta la

política encaminada a modernizar el

Sistema Educativo Nacional.

El segundo consigna los

capítulos correspondient

es a las actividades

sustantivas del sector.

El programa cuenta con 10

capítulos

El contenido de este programa sectorial se ha

dispuesto en dos apartados:

Cada capítulo precisa las

características del servicio en cuestión;

Establece el diagnóstico

correspondiente, describiendo los

logros y obstáculos más relevantes;

Apunta las peculiaridades para su modernización

establece la estrategia

respectiva para alcanzarla.

A SU VEZ, LOS SUBCAPÍTULOS CONTIENEN

Objetivos

Acciones principales

Las metas cuantitativas y cualitativas

más importantes.

El proceso de consulta

La nomenclatura de cada capítulo

El capítulo de educación básica La formación y actualización docente

Expone el capítulo de educación de adultos

El capítulo de educación media superior

El capítulo de educación superior y de posgrado e investigación científica, humanística y tecnológica El capítulo de sistemas abiertos de educación

El capítulo de evaluación educativa

El último capítulo comprende los apartados de construcción y equipo

ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Como mecanismo político para instrumentar las reformas a la educación básica se estableció el convenio, forzado, con los gobiernos de los Estados de la Federación con la trasferencia de la administración de los recursos destinados a la educación básica, la educación normal y la Universidad Pedagógica Nacional

El acuerdo estableció las condiciones para la actualización de contenidos, planes y programas de estudio; el mejoramiento de los materiales didácticos y libros de texto; la revaloración social del maestro en el proceso de enseñanza-aprendizaje; y para fomentar la participación social en la educación.

Es vincular de manera más estrecha el sistema educativo con la sociedad y

propiciar una comunicación más directa y fluida entre alumno, maestro, escuela y comunidad. El otro aspecto es que las

instancias de gobierno estatal y municipal, así como los padres de familia,

paulatinamente se responsabilicen del financiamiento de la educación.

SU OBJETIVO

EN LA EDUCACIÓN

LA LEY ORGANICA DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA

RASGOS HISTÓRICOSJOSE LOPEZ

PORTILLO, manifestó que su gobierno

realizaría una importante reforma

administrativa con el objeto de “ordenar,

integrar y articular el sector público y convertirlo en un

instrumento adecuado para la conducción del

desarrollo económico y social del país”

López Portillo expide el presente

ordenamiento que abroga la anterior Ley

de Secretarías de Estado y

Departamentos Administrativos del 24 de diciembre de

1958.

López Portillo expide nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal el 29

de Diciembre de 1976

La ultima reforma fue el 13 de mayo del

2015

RASGOS GENERALES

El programa de reforma administrativa contempló específicamente cinco etapas:

Cuenta con 54 artículos y 6 transitorios ( la ley orgánica de 1976)

Cada presidente en turno puede presentar una solicitud a fin de definir o evaluar la política del Gobierno Federal en asuntos

prioritarios de la administración; cuando las circunstancias políticas, administrativas o estratégicas del gobierno lo ameriten

El articulo 38 de la ley orgánica de la administración publica cuenta con 30 asuntos:

1) Reorganización institucional bajo el lema de “organizar al gobierno para organizar al país”.2) Reorganización sectorial bajo la relación sector central-sector paraestatal.3) Revisión de los cruces institucionales, para evitar la duplicidad y buscar la complementación y coordinación.4) Reforma de ventanilla, con la finalidad de mejorar el servicio al público.5) El mejoramiento de los sistemas administrativos de recursos humanos del sector público.

ARTICULO 38.- A la Secretaría de Educación Pública

corresponde el despacho de los

siguientes asuntos:

Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales, incorporadas o

reconocidas;La enseñanza preescolar, primaria,

secundaria y normal, urbana, semiurbana y rural.

La enseñanza que se imparta en las escuelas, a que se refiere la

fracción XII del Artículo 123 Constitucional.

La enseñanza técnica, industrial, comercial y de artes y oficios, incluida la educación

que se imparta a los adultos. La enseñanza agrícola, con la cooperación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación;

La enseñanza superior y profesional.La enseñanza deportiva y militar,

y la cultura física en general;

ALGUNOS ASUNTOS MÁS IMPORTANTES

IV V VIVII VIII XI

XIII

ALGUNOS ASUNTOS MÁS IMPORTANTES

XV XXIII XXIVXXV XXVI

IXXVI

IIXXX

EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SEP

ARTÍCULO 3°.-La Secretaría de

Educación Pública realizará sus

actividades con sujeción a los

objetivos, estrategias y

prioridades del Plan Nacional de

Desarrollo, para el logro de las metas de los programas a

su cargo

ARTÍCULO 7o.- Al frente de la Oficialía Mayor habrá un Oficial Mayor

ARTÍCULO 9o.- Corresponde a los directores generales o titulares de las unidades administrativas

ARTÍCULO 11.- Corresponde a la Dirección General de Relaciones Internacionales

ARTÍCULO 15.- Corresponde a la Dirección General de Televisión Educativa

ARTÍCULO 17.- Corresponde a la Dirección General de Evaluación

ARTÍCULO 21.- Corresponde a la Dirección General de Educación Superior

ARTÍCULO 26.- Corresponde a la Dirección General de Materiales y Métodos Educativos

ARTÍCULO 27.- Corresponde a la Dirección General de Investigación Educativa

ARTÍCULO 28.- Corresponde a la Dirección General de Educación Indígena

ARTÍCULO 41.- Corresponde a la Dirección General de Educación Física

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

LA SNTE

¿QUÉ ES LA SNTE?Es una Organización Sindical a nivel nacional, que surge por acuerdo del Congreso Nacional de Trabajadores de la Educación, cuya misión es el estudio, defensa y mejoramiento de sus intereses comunes.

¿CUÁNDO Y POR QUÉ NACIÓ?

Nace en la ciudad de México el 26 de Diciembre de 1943, surge el SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN ( SNTE ) con el Prof. Luis Chávez Orozco al frente, quien no pudo resistir los embates y solo dirigió al Sindicato por espacio de año y medio.El SNTE nació como producto de la amalgama de todos los agrupamientos magisteriales, residuos de sindicatos , sindicatitos, federaciones y confederaciones magisteriales.

¿POR QUÉ SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

La agrupación de trabajadores, decide adoptar el nombre de Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación, pudiendo utilizar

las siglas S.N.T.E. de manera indistinta.

Consciente del compromiso que adquiere y de la

misión con la que surge, la Organización

decide establecer como su lema lo

siguiente: "Por la Educación al Servicio del Pueblo”.

¿QUIÉNES INTEGRAN EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION?

Lo integran trabajadores de base,

permanentes, interinos y

transitorios al servicio de la educación.

Dependientes de la Secretaría de Educación Pública, de los

gobiernos de los estados, de los municipios, de empresas del

sector privado, de los organismos descentralizados y desconcentrados.

Así como los jubilados y

pensionados del servicio educativo de las entidades

citadas.

LA SNTE TIENE:Derivado de la coincidencia ideológica y doctrinaria, en el año 2004 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se adhiere a la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP).

VÍNCULOS GREMIALES A fin de coadyuvar

en el quehacer sindical nuestra Organización cuenta con diversos Órganos, Organismos Auxiliares, Asociaciones y Fideicomisos, mismos que a continuación se mencionan:

ASOSIACIONES:

• Biblioteca.• Fundación Centro Cultural del México

Contemporáneo.• La Comisión Administradora de la Editorial del

Magisterio "Benito Juárez”.• El Consejo Nacional Técnico-Pedagógico.• Programa Editorial del Magisterio.• El Instituto de Estudios Educativos y Sindicales

de América (IEESA).

Organismos

Auxiliares:

• La Fundación para la Cultura del Maestro, A.C.Asociaciones Solidarias

• El Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Educación.

• La Operadora de Centros Recreativos de los Trabajadores de la Educación.

Fideicomisos:

 Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

LA CNTE

RASGOS GENERALES

La CNTE es una organización mexicana

Se crea el 17 de diciembre de 1979 como una alternativa de afiliación al Sindicato Nacional

de Trabajadores de la Educación (SNTE) por grupos de maestros separados del

SNTE del sur del país

No es propiedad de nadie mas que de

los propios trabajadores de la

educación .

SUS REPRESENTANTESParticipan en ella trabajadores de la

educación que aceptan el principio universal de lucha

de clases, independientemente del

color, sexo, credo religioso e ideología política

Las personas que lo conforman deben estar

dispuestas a  luchar por sus intereses de clase, por

la solución de sus demandas económicas,

sociales, laborales, profesionales y políticas. 

No es un anti-partido, respeta la militancia de sus miembros. Esto quiere decir que los partidos políticos no interfieren en sus decisiones.El objetivo principal de la CNTE es lograr una unificación con respecto al SNTE y que sirva a los intereses por los cuales fue fundada y no a los de la patronal

SNTE Y CNTE

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!