LENGUA Y LITERATURA 4º de ESO. MORFOSINTAXIS X. · PDF fileies norba caesarina...

Post on 06-Feb-2018

234 views 4 download

Transcript of LENGUA Y LITERATURA 4º de ESO. MORFOSINTAXIS X. · PDF fileies norba caesarina...

IES Norba Caesarina DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

1

LENGUAYLITERATURA4ºdeESO.MORFOSINTAXISX.LAORACIÓNCOMPUESTAOCOMPLEJA.

UnaoracióncompuestaconstadedosomáspredicadosllamadosPROPOSICIONESquemantienen entre sí una relación de dependencia o subordinación, ya que el sentidocompletodelaoraciónsólosealcanzaconlaunióndelospredicadosrelacionados.

Medijeronqueosentregaraestemensaje.Prop.PRINCIPALProp.SUBORDINADA

En una relación de subordinación siempre hay una proposición PRINCIPAL, de la quedependenunaomásproposicionessubordinadas.LaproposiciónSUBORDINADAmodificaalaprincipalysecomportarespectoaellacomouncomplementomás:

a) Meanunciaronlabodadesuhermano.(ORACIÓNSIMPLE)Meanunciaronquesecasabasuhermano.(ORACIÓNCOMPUESTA)

b) Leregalaronelrelojdigital.(ORACIÓNSIMPLE)

Leregalaronelrelojqueteníaalarma.(ORACIÓNCOMPUESTA)

c)Secasarondiscretamente.(ORACIÓNSIMPLE).Secasaronsinavisaranadie.(ORACIÓNCOMPUESTA).

LaproposiciónsubordinadasueleunirsealaprincipalmedianteNEXOS(preposiciones,conjunciones,odeterminadospronombres,determinantesyadverbios)opresentandosecomoconstruccionesdeinfinitivo,gerundiooparticipio.Ejs.Eljerseyquemeregalaronnomegusta.(LasubordinadaestáintroducidaporelpronombrerelativoQUE.)Medarabialavarlalechuga.(Lasubordinadanollevanexo.Esunaconstruccióndeinfinitivo.)Estudiaconelfindeobtenerbuenosresultados.(Lasubordinadavaintroducidaporlapreposición“conelfinde”Yaquemolesto,mevoy.(Lasubordinadavaintroducidaporlaconjunción“yaque”.)Ahoravasadecirmequiénhavenido.(Laproposiciónsubordinadaestáintroducidaporelpronombreinterrogativo“quién”.)Estudiandoadiario,sacaráselcurso.(Lasubordinadallevaunaconstruccióndegerundio.)ElprogramaemitidoporLaSextatuvomuchaaudiencia.(Lasubordinadallevaunaconstruccióndeparticipio.) Porotraparte,elcomportamientodelasubordinadarespectoalaprincipalesloquedetermina la clasificación de las proposiciones. Así en a) vemos la equivalencia de lasubordinadaconunsustantivo;enb)laproposiciónsecomportacomounadjetivo;yenc)la proposición subordinada equivale a un adverbio. De ahí que tengamos la siguienteclasificacióndelasproposicionessubordinadas:1.Proposicionessubordinadasadjetivas.2.Proposicionessubordinadassustantivas.3.Proposicionessubordinadasadverbiales.

IES Norba Caesarina DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

2

1. Divide las siguientes oraciones compuestas en proposición principal y proposiciónsubordinada.Indicaquénexooconstrucciónllevalasubordinada.a)Meindignamuchoquetehayasretiradodelconcurso.b)¿Cuándovolveránlosalumnosqueestánenelextranjero?c)Elperro,abandonadoporsusdueños,vagabaporlascalles.d)Noséquécaminoelegiréenelfuturo.e)Nocreohaberhechonadamalo.f)Apesardequeleinsistieronmucho,nocedió.g)Sitienesuncochepotente,puedesadelantarmejor.h)Tedejaréenpazcontaldequehagaslosdeberes.i)Noesposiblequehayavueltotanpronto.j)Yendohaciamicasamesorprendiólatormenta.1. Transforma lasproposiciones subordinadas subrayadasenunsintagma,demaneraque la oración mantenga un significado equivalente. Especifica después la función delsintagma.Ej.Meindignaquemientastanto:Meindignantusmentiras.a) Mealegrómuchoquellegasetanpronto.b) ¿Hoynotienesganasdereírte?c) Marioacabóaburridodequelerepitiesentantolascosas.d) Pregúntalecuáleslasolucióndelproblema.e) Lasoluciónesponernostodosdeacuerdo.f) ¿Teacordastedetraerelperiódico?2. Convierte las proposiciones subrayadas en un adjetivo o un complemento delnombre,manteniendoelsignificadodelaoración.Ej.Elvestidoquesemerompióestáenlasastrería:Elvestidorotoestáenlasastrería.a) Elniñocuyospadresmurieronestámuyafectado.b) Mefallaelintermitentequeestáaladerecha.c) Lacasadondeestánhaciendoobrasgeneramuchosruidos.3. Conviertelasproposicionessubrayadasenuncomplementocircunstancial.yseñalaeltipo.Ej.Lohizoporquequiso:Lohizoporsuvoluntad.a) Despuésdehabercenadotodoelmundo,hubofuegosartificiales.b) Hazlocomoteresultemáscómodo.c) Apesardeestarenfermo,vinoaclase.d) Nofuealareuniónporqueteníaunacenaineludible.e) Micasaestádondevesaquellafuente.

IES Norba Caesarina DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

3

LENGUAYLITERATURA4ºdeESO.MORFOSINTAXISXI.LAORACIÓNCOMPUESTA:PROPOSICIONESADJETIVAS.I.INTRODUCCIÓN.

¿Haspegadoelceniceroroto?¿Haspegadoelceniceroqueserompió?

Estas proposiciones se llaman adjetivas porque suelenmodificar directamente a unnombre o sustantivo de la proposición principal, es decir, equivalen sintácticamente a unadjetivo.Porsuformasondedostipos:a)Construccionesdeparticipio:Hemosleídounlibropremiadoelañopasado.(Laproposiciónsubordinadamodificaaunlibro).Elartículopublicadoayerenelperiódicolodicemuyclaro.(LaproposiciónsubordinadamodificaaElartículo).b)Proposicionesderelativo:laproposiciónsubordinadaestáintroducidaporunpronombre,determinanteoadverbiorelativo:Hemosleídoellibroquepremiaronelañopasado.

PARADIGMADELOSRELATIVOS

PRONOMBRES DETERMINANTES ADVERBIOSQuienQue

Elcual,lacual,loscuales,lascuales,locual.

Elque,laque,losque,lasque,loque.

Cuanto,a,os,as.

Cuyo,a,os,as

DondeCuandoComo

Estasproposicionessiempredesempeñanlamismafunción:modificanaunelementodelaproposiciónprincipal,llamadoANTECEDENTE.Elantecedentees:‐habitualmenteunsustantivo:¿Haspegadoelceniceroqueserompió?‐unadverbiodelugar,tiempo,modo:Luego,cuandoacabes,mellamas.‐elcontenidodelaproposiciónprincipal:Nomesaluda,locualnomesorprende.

COMPORTAMIENTODELOSRELATIVOS. Laúnicadificultadquepresentanestasproposicioneses analizar el comportamientodelosnexos.Losrelativosnosonsimpleselementosdeenlace,notienencomoúnicamisiónrelacionarproposiciones.Tambiénrepresentanosustituyenalantecedenteenlaproposiciónsubordinada, y además,desempeñanuna función sintáctica, queno tieneporqué coincidirconlaqueestédesempeñandoelantecedenteenlaproposiciónprincipal.

IES Norba Caesarina DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

4

¿Haspegadoelceniceroqueserompió?(Elantecedenteesen laprincipalcomplementodirecto;elpronombrequeeselsujetode lasubordinada). Elnexollevarápreposiciónsisufunciónasíloexige:

Hayunacosaenlaquepiensocontinuamente.(Elrelativofuncionacomosuplemento,funciónqueexigepreposición).III.TIPOSDEPROPOSICIONESADJETIVAS. Lagramáticatradicionaldistingue:a)Proposiciones de relativo especificativas: seleccionan al antecedente y lo modifican, losingularizan,loidentifican.

Elcochequeestabaaparcadoaladerechahasidoretiradoporlagrúa.

b)Proposicionesderelativoexplicativas:noidentificanalantecedente,puestoqueésteyaesconocidoyconcreto.Selimitanaampliardatossobreél.

Elcoche,queestabaaparcadoaladerecha,fueretiradoporlagrúa.

1.En las siguientes oraciones compuestas señala la proposición principal y la subordinadaadjetiva.Distinguesilassubordinadasadjetivassondeparticipiooderelativo.‐Eljerseyquelehascompradonolegustará.‐Hayalgunarazónporlaquenoviene.‐Eseesunmedicamentoretiradodelasfarmacias.‐Noadivinoelasuntoenelqueestápensando.‐Aquíhayunabrigocuyodueñosedesconoce.‐Laobra,representadaenSanJorge,notuvomuchoéxito.‐Nomehavisto,locualnomeextraña.‐Repartieronlosjuguetesdonadosporlosalumnos.‐Ahídondeestánesosniñosfueayerelaccidente.2.Señalalacategoría(pronombre,determinante,adverbio)ylafunciónsintácticadelnexorelativoenlasproposicionesdelejercicioanterior.3.Disilasproposicionesadjetivasdelejercicio1sonexplicativasoespecificativas.4. Las siguientesoracionescompuestas contienenproposiciones subordinadasadjetivasderelativo.Explicasuestructura,señalaelantecedenteydiquécategoríayquéfuncióntieneelnexo.a) Aúnnomeherecuperadodelsustoquemedieron.b) Elproblemadelquemeocupéeraextremadamentecomplejo.c) Invitaronalosnuevosvecinos,aquienesleshizobastanteilusión.d) Mirabanatentamenteallugardondesehabíaproducidoelincendio.e) Estosfueronlosmotivosporlosqueguardésilencio.

IES Norba Caesarina DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

5

ANÁLISISSINTÁCTICODEORACIONESCOMPUESTAS:(SUBORDINADASADJETIVAS).1.Modalidadoracional.Modificadoresoracionales,vocativos…2.Estructuradelaoración:‐Seseñalanlaproposiciónprincipalylasubordinada.‐Caracterizacióndelasubordinada:seespecificaeltipo(sustantiva,adjetivaoadverbial);enelcasodelasadjetivas,seindicalosiguiente:‐sisondeparticipio,sediceaquéelementodelaprincipalmodifican.‐sisonderelativoseindicaelnexoysucategoría(pronombre,determinanteoadverbio)yseseñalaelantecedente.3.Análisisde lasproposiciones.Seanalizan separadamente laproposiciónprincipal y la subordinadasiguiendoelesquemadelanálisisdelasoracionessimples.Perohayquerecordarquelasproposicionesnopuedenclasificarseporelmodus,yaquenotienensentidocompleto.Ejemplo:Nomesorprendelaactitudquehaadoptadotuamigo.Oracióncompuesta,enunciativa,negativa.Modificadororacional:“no”.Estructura:‐Proposiciónprincipal:“Nomesorprendelaactitud”.‐Proposición subordinada: “que ha adoptado tu amigo”. Es una proposición ADJETIVA, de relativo,introducidaporelpronombrerelativo“que”.Suantecedentees“laactitud”.Análisisdelasproposiciones:a)Proposiciónprincipal(“Nomesorprendelaactitud”).Sujetoexplícito:“laactitud”(SN).Predicadoverbal:“nomesorprende”‐Núcleo:“sorprende”‐Complementoindirecto:“me”(SN).Poreldictumespredicativa,activaeintransitiva.b)Proposiciónsubordinadaadjetiva(“que…tuamigo”).Sujetoexplícito:“tuamigo”(SN).Predicadoverbal:“quehaadoptado”.‐Núcleo:“haadoptado”‐Complementodirecto:“que”.Clasificación:predicativa,activa,transitiva.Analizasintácticamentelasoracionescompuestassiguientes:

a) Hemosseguidolamismarutapordondefuimosayer.b) Meparecemuyconfusalacartaescritaporlosempleadosdelaempresa.c) Elpolideportivo,inauguradoenmarzo,eselmásgrandedelaprovincia.d) ¿Yahasleídoloslibrosquetehanmandado?e) Elperiodistacuyoartículofuepremiadopreparauninteresantereportaje.f) Nomehagustadonadalapelículadelaquetantomehablaste.g) Havueltoconsuspadres,quetienenmuchodinero.h) Enestaclasehaymuchagentequesiempresequejadetodo.

IES Norba Caesarina DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

6

LENGUAYLITERATURA4ºdeESO.MORFOSINTAXISXI.LAORACIÓNCOMPUESTA:PROPOSICIONESSUSTANTIVAS.

Enunaoracióncompuesta, lasproposiciones sustantivas secomportan respectoa laprincipaldelmismomodoquecualquiersustantivoenunaoraciónsimple.Ej.Meacordédelareunión./Meacordédequeteníaunareunión.Noesjustotucomportamiento/Noesjustoquetecomportesasí.Tengoganasdeuncafé/Tengoganasdetomaruncafé.

Lasproposicionessustantivasseclasificansegúnlafunciónquedesempeñenrespectoa laproposiciónprincipal:sujeto,atributo,complementodirecto,complementodelnombre,complemento del adjetivo y suplemento. (Excepcionalmente pueden funcionar comocomplementoindirecto).Sujeto:Noesposiblequehayasllorado.Complementodirecto:Dimequévasahacerestanoche.Complementodelnombre:Tengolaintencióndeconvenceramipadre.Complementodeladjetivo:Estoyasombradodequehayasmadrugadotanto.Suplemento:Meacordédequeteníaunareuniónimportante.Atributo:Juanestáquesesubeporlasparedes.Complementoindirecto:Nodiimportanciaaquesemarchara.

NEXOSYCONSTRUCCIONES:

Lasproposicionessubordinadassustantivassereconocenporquellevanlossiguientesnexosoconstrucciones.1.PuedenirintroducidasporlaconjunciónsubordinanteQUE:

Noesposiblequehayasllorado.2.Puedenserconstruccionesdeinfinitivo(sinnexo):Megustaríatenermuchodinero.3.Puedenirintroducidasporformasinterrogativasoexclamativas:

Noséquélibrocomprar.Pregúntalequéhace.Fíjateencómosehace.

DISTINCIÓNDELASFUNCIONES:

Silasubordinadasustantivanovaprecedidadepreposición,susfuncionespuedenser:Sujeto:Nomeapetecesalircontigoahora.(NoadmitensersustituidasporLOenlaprincipal.)Atributo:Juanestáquesesubeporlasparedes.SesustituyenporLOenlaprincipal(JuanLOestá)yexigenquelaproposiciónprincipallleveunverbocopulativo.Complementodirecto:Mepreguntódóndeestabanlasllaves.SesustituyenporLOenlaprincipal(MeLOpreguntó)yexigenquelaproposiciónprincipaltengapredicadoverbal.

IES Norba Caesarina DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

7

Silasustantivavaprecedidadepreposición,funcionacomo:Complementodelnombre:Tengolaintencióndeconvenceramipadre.(Dependendeunsustantivodelaproposiciónprincipal).Complementodeladjetivo:Estoyasombradodequehayasmadrugadotanto.(Dependendeunadjetivodelaproposiciónprincipal).Suplementoocomplementoderégimen:Meacordédequeteníaunareunión.(Dependendelverbodelaproposiciónprincipal).Complementoindirecto:Nodiimportanciaaquesemarchara.(SesustituyenporLEenlaproposiciónprincipal:NoLEdiimportancia.

SUSTANTIVASINTRODUCIDASPORFORMASINTERROGATIVASYEXCLAMATIVAS.DETERMINANTES PRONOMBRES ADVERBIOS

CONJUNCIONES

Qué,Cuál/es

Cuánto/a/os/as

Quién/esQué

Cuál/esCuánto/a/os/as

DóndeCuándoCómo

Si

Cuando las sustantivas van introducidas por formas interrogativas y exclamativas,algunos de estos nexos (pronombres, determinantes y adverbios) desempeñan una funciónsintácticaenlaproposicionsubordinada:.Sisondeterminantes,acompañanaunsustantivoyseasocianaélparadesempeñarcualquierfuncion:Noséquédíavendránmisprimos.ElSN“quédía”escomplementocircunstancialdetiempoenlaproposiciónsubordinada.Dime qué vestido prefieres. El SN “qué vestido” es complemento directo en la proposiciónsubordinada.‐Sisonpronombres,desempeñancualquierfuncióndelsintagmanominal:Noséquévoyadecidir.Elpronombrequéescomplementodirectodelasubordinada.Dimequiénhavenido.Elpronombrequiénessujetodelasubordinada.‐Sisonadverbios,desempeñanlafuncióndecircunstancialesenlasubordinada.Nosécuándovolveré.Eladverbiocuándoesc.circunstancialdetiempoenlasubordinada.Dimecómosehace.Eladverbiocómoesc.circunstancialdemodoenlasubordinada.(LaconjuncióninterrogativaSInodesempeñafunciónalguna.Esunsimplenexo).

IES Norba Caesarina DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

8

1. Diquéfuncionesdesempeñanlassubordinadassustantivasyquénexosoconstrucciones

presentan.

• Noquierodecirtemáscosas• ¿Tearrepientesdehabervenido?• Nosésiiréhoyomañana.• Dicuántotiempoestarásasí.• Tengolasensacióndehaberestado

yaaquí.• Dilequenoestoy.• Observaquétonteríashacen.• ¿Teinteresaquédíasponenesa

película?• Miracómomontaacaballo.• Tengomiedodequemepeguen.• Esnecesarioconvencerlepronto.

• Dinosquiénteestuvomolestandoayer.

• Nosédóndehepuestolasgafas.• Nonocomprendoquépretendes

coneso.• Estoycontentodevolveraverte.• Estoyorgullosodequepiensesasí.• Preocúpatedequetodosestén

atendidos.• Aconséjamecuáltecomprarías.• Nomeacuerdodecómosehaceel

ejercicio.• Pareceshabercambiadomucho.• ¿Teimportaquetetutee?

2.Indicaquécategoríatienenyquefuncioneshacenenlaproposiciónsubordinadalasformasinterrogativasenlasoracionesanteriores.3.Distinguelasproposicionesderelativodelassustantivas.Señalalosnexosylasfuncionesdeéstoscuandolastengan.

• ¿Ése es el problema al que le dastantasvueltas?

• Nomedigasqueaúnnolosabes.• Hayalgunarazónqueseloimpide.• Lapersonacon laquehabléme lo

dijo.• Esincreíblevolveraestelugar.• Medaigualquiénhavenido.• Noséquédecisióntomaré.• Vino convencido de que le

ganarían.• Aquíestabaelcinedondevitantas

películas.

• Me sorprendió que llegase tanpuntual.

• Puedes venir por la noche, cuandotodosduerman.

• Estás que no se puede hablarcontigo.

• Allí, donde están mis gafas, hepuestoelperiódico.

• Ahora tienes la ocasión de decirlotodo.

• Las cosas hay que hacerlas conorden,comoteheenseñado.

• Teexplicarécómomeenfadé.

4.Enlasproposicionesadjetivasdelasoracionesanteriores,señalaelantecedente,eindicalacategoríaylafuncióndelnexo.5.Diquéfuncionesdesempeñanlasproposicionessustantivasdelasoracionesanterioresrespectoalaprincipal.Señalasusnexosoconstrucciones.Sisonformasinterrogativas,señalasucategoríaysufunciónenlaproposiciónsubordinada.

IES Norba Caesarina DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.

9

ANÁLISISSINTÁCTICODEORACIONESCOMPUESTAS(SUBORDINADASSUSTANTIVAS).1.Modalidadoracional.Modificadoresoracionales,vocativos…2.Estructuradelaoración:‐Seseñalanlaproposiciónprincipalylasubordinada.‐Caracterizacióndelasubordinada:seespecificaeltipo(sustantiva,adjetivaoadverbial);enelcasodelasSUSTANTIVAS,seindicalosiguiente:‐Lafunciónquedesempeñanrespectoalaprincipal.‐Elnexo(especificandosucategoría)oconstrucciónquellevan(quesólopuedeserdeinfinitivo).3.Análisisde lasproposiciones.Seanalizan separadamente laproposiciónprincipal y la subordinadasiguiendoelesquemadelanálisisdelasoracionessimples.Perohayquerecordarquelasproposicionesnopuedenclasificarseporelmodus,yaquenotienensentidocompleto.Alanalizarlaprincipal,hayquetenerencuentaqueunodesuscomplementosoelsujetopuedeserlapropiasubordinada.Ejemplo1:¿Esposiblequehayavueltoaequivocarmeentodo?Oracióncompuesta,interrogativaretórica,tienevalordubitativo.Estructura:‐Proposiciónprincipal:“Esposible”.‐Proposiciónsubordinada:“quehayavueltoaequivocarmeentodo”.EsunaproposiciónSUSTANTIVAconfuncióndesujeto.EstáintroducidaporlaconjunciónQUE.Análisisdelasproposiciones:a)Proposiciónprincipal(“Esposible”)Sujeto:laproposiciónsubordinada(“que…todo”)Predicadonominal:“esposible.”‐Cópula:“es”‐Atributo:“posible”(S.Adj.)Poreldictumesatributiva.b)Proposiciónsubordinadasustantiva(“que…equivocarme”).Sujetoelíptico:“yo”Predicadoverbal:“quehayavueltoaequivocarmeentodo”‐Núcleo:“hayavueltoaequivocarme”.Perífrasisaspectualreiterativa.‐Suplemento:“entodo”(S.Prep.)Clasificación:predicativa,activa,intransitiva.Analizasintácticamentelasoracionescompuestassiguientes:

a) Marioestáquenoselepuedehablar.b) Esincreíblequepiensesasí.c) Mebastaconqueestésamilado.d) Noestoysegurodequenosadmitanelproyecto.e) Nomeacordédequehabíaquedadocontigo.f) Decidlesquenoseinsultentanto.

IES Norba Caesarina DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.

10

Ejemplo2.Ladificultadessoportartodoeldíaaeseindividuo.Oracióncompuesta,enunciativa,afirmativa.Estructura:Proposiciónprincipal:“Ladificultades”.Proposiciónsubordinada:“aguantar…individuo”.EsunaproposiciónSUSTANTIVAconfuncióndeATRIBUTO.Sepresentacomounaconstruccióndeinfinitivo.Análisisdelasproposiciones:Proposiciónprincipal:“Ladificultades”.Sujeto:“Ladificultad”(SN)Predicadonominal:‐Cópula:“es”‐Atributo:laproposiciónsubordinadasustantiva(“aguantar…individuo”).Clasificaciónporeldictum:atributiva.Proposiciónsubordinadasustantiva(“aguantaraeseindividuo”).Tienesujetoindeterminado.Predicadoverbal:‐Núcleo:“aguantar”‐Complementodirecto:“aeseindividuo”(S.Prep.)Clasificación:impersonal,predicativa,transitiva.2.Análisissintáctico:a)Tuamigonuncaparecetenerprisa.b)Preocúpatedetenerlotodolisto.c)NoestoyconvencidodeestudiarMedicinaenSalamanca.e)Megustamuchopasearporlanoche.f)Noquisoiralafiestacorrectamentevestido.g)¿Hoynohayganasdesaliralacalle?Ejemplo3.Yanomeacuerdodecómopudimosllegarilesosaaquellaciudad.Oracióncompuesta,enunciativa,negativa.Modificadororacional:“no”.Estructura:‐Proposiciónprincipal:“Yanomeacuerdo”.‐Proposiciónsubordinada:“decómo…ciudad”.EsunasubordinadaSUSTANTIVAcon funcióndeSUPLEMENTO.Estáintroducidaporeladverbiointerrogativo“cómo”.Análisisdelasproposiciones:a)Proposiciónprincipal:“Yanomeacuerdo”Sujetoelíptico:“yo”.Predicadoverbal:“Yanomeacuerdo”‐Núcleo:“meacuerdo”(verbopronominal).‐Suplemento:laproposiciónsubordinadasustantiva(“decómo…ciudad”).

IES Norba Caesarina DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.

11

Clasificación:predicativa,activa,intransitiva.b)Proposiciónsubordinada:“decómo…ciudad”.Sujetoelíptico:nosotros.Predicadoverbal:‐Núcleo:“pudimosllegar”(perífrasismodaldeposibilidad).‐Complementopredicativodelsujeto:“ilesos”(S.Adj.)‐Complementocircunstancialdelugar:“aesaciudad”(S.Prep).‐Complementocircunstancialdemodo:“cómo”(S.Adv.)Clasificación:predicativa,activaeintransitiva.3.Análisissintáctico:a) Nomeimportaquiénmeestáponiendoverde.b) ¿Tienesideadecuántocuestaelviaje?c) Ignorocuándovanavenirmisamigos.d) ¿Teenterasteporfindequétemasentrabanenesteexamen?e) ¿TehadichoLuisquédecisióntomará?

4.Análisissintáctico(sustantivasyadjetivas).

a) EledificioderribadoporelAyuntamientosigueenruinas.b) Laideadelaquemehablastenomeparecetanbuena.c) ¿Tehasacercadoalbardondetienenordenadores?d) Noconozcoellibrocuyoautorestáamenazado.e) Yaheencontradoellibroqueperdíhaceunasemana.f) ¿Conocíasalprofesorquediolacharlaayer?g) Talvezhabráopinionesdistintasqueretrasarántodonuestrotrabajo.h) Yaheresueltoelproblemaquemeplanteaste.i) .Elordenadorconqueescribíestelibroyaestáviejo.j) Elsofáquesevedesdeaquíesmuycómodo.k) ¿Alguienconfíaenqueestosepuedahacer?l) Elárbitrodelquetehablépitaráelpróximopartido.m) Noheperdidolaesperanzadeganarunpremio.n) Esaschicas,cuyospadresvivenenParís,sehanmatriculadoennuestrocolegio.o) Sehapreparadounhomenajeavariaspersonasquefueronestrellasdecine.p) Nomeexplicoquéestáhaciendodesdelasnueve.q) SeestárumoreandoqueelexamendeLatínnoseharácondiccionario.r) Semarchómuyenfadada,locualmesorprendebastante.s) Esteapartamento,unavezreparado,puedealquilarsebien.

IES Norba Caesarina DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.

12

5.Lassiguientessubordinadassustantivasestánintroducidasporformasinterrogativas.Indica la función de la proposición respecto a la principal y la categoría y función delnexointerrogativoenlasubordinada.

a) Lacuestiónesquévamosahacerconelperro.b) Notengoniideadequiénhapodidocausartaldesastre.c) Hayquesaberquéalumnosvanalaexcursión.d) Nomeimportasiseenfadaconmigo.e) ¿Tehasolvidadodecuándotieneslacitaconelmédico?f) Miraquéelegantevatuamiga.g) ¿Estássegurodequélibroshayqueleerestetrimestre?

6.Análizasintácticamentelassiguientesoracionescompuestas(Planteamientoyanálisisdelasproposiciones).

a) ElartículopublicadoenElPaísayerdefendíaleyesmásrigurosascontraelfraude.b) Nocomprendoquéestápasandohoyenestaclase.c) Maríaseestáquejandodequetodoslosdíasterminaagotada.d) Noentiendoelproblemadelquetantoospreocupáisestosdías.e) Nomeparecemuysegurodejarsolaamimadreencasa.f) EnNuevaYorkhanderribadounosedificiosdondehabíapeligrodeincendio.g) Mipadre,cansadoyademismalasnotas,mehaprohibidolaconsola.h) Tuscompañeros,alosqueinvitastealafiesta,meparecieronbastanteengreídos.i) Tengoganasdequemedenlosresultadosdelanálisis.j) Yanomeinteresaquiéntelohadicho.

IES Norba Caesarina DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.

13

LENGUAYLITERATURA4ºdeESO.MORFOSINTAXISXI.LAORACIÓNCOMPUESTA:PROPOSICIONESADVERBIALES Lasproposicionessubordinadasadverbialesquivalenfuncionalmenteaadverbiosocircunstancialesconrespectoalaproposiciónprincipal.Lohicieronsindificultad.Lohicieronsinqueningunadificultadlesperturbase.Vendrépronto.Vendrécuandomeseaposible.Novinoporsuenfermedad.Novinoporqueestabaenfermo.Sedividenendosgrandesgrupos:

a) Adverbialespropias:equivalenaadverbiosexistentes,delugar,tiempoymodo.b) Adverbialesimpropias:noequivalenaningúnadverbio.Establecenconlaprincipal

relacioneslógicasdecausa,consecuencia,condición,finalidad,etc.

a)PROPOSICIONESADVERBIALESPROPIAS.

TIPOS

Significado

Nexosyconstrucciones

Ejemplos

DELUGAR

Sitúanelcontenido

expresadoenlap.Principalenunespaciorealo

figurado.

DONDEPreposición+DONDE

Vedondetehedicho

Vamosallegarhastadondevive.Enperiódicoestaráendondelohas

dejado.

DETIEMPO

Equivalenfuncionalmentea

uncomplementocircunstancialdetiemporespectoalaproposición

principal.

CUANDO,

ANTESDE(QUE)DESPUÉSDE(QUE),MIENTRAS(QUE)

TANPRONTOCOMOConstrucciones:AL+INFINITIVO

CONSTRUCCIÓNCONGERUNDIO,etc.

Cuandoempecéaestudiarsonóla

alarma.Iréaverteantesdequesalgas.

Despuésdesalirdelcinenosmarchamosacasa.

Alsalirdecasa,compréelperiódico.Desdequellegónohavenidoaverme.

Meenteréyendoaltrabajo.Terminadalareunión,celebraroneléxito.

DEMODO

Informansobreelmodoomaneraderealizarselo

expresadoenlaproposiciónprincipal.

COMOSEGÚN

ConstruccionesdeGERUNDIO.

Nohagasestocomoteaconsejaron.Heseguidolospasossegúnindicael

plano.Salíandecasariendoacarcajadas

IES Norba Caesarina. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.

14

b)PROPOSICIONESADVERBIALESIMPROPIAS

Tipo Significado Nexosyconstrucciones

Ejemplos

CAUSALES

Lasubordinadaexpresaelmotivodelcontenido

delaprincipal.

PORQUE,

PUESTOQUE,YAQUE,DEBIDOA,

POR,AL+INFINITIVO,GERUNDIO,etc.

Nohallegadoporquenolehadadotiempo.

Yaquenomeescuchas,acabemos.Puestoquenollegamosaunacuerdo,hazloquequieras.

Pensandoasí,nollegarásaningúnsitio.Alnoverte,memarché.

CONSECUTIVAS

Laproposición

subordinadaexpresalosefectosderivadosdelcontenidodela

principal.

PORTANTO,

ENCONSECUENCIAPORCONSIGUIENTE,

ASÍQUETAN...QUE,

TANTO....QUEEtc.

Nomehadadotiempo,asíquenohellegado.

Llueve,portanto,nopodremossalir.Lohizomal,porconsiguiente,fracasó.

Hacelascosastanmal,quesiempremetelapata.Estaningenuoquetodoselocree.

CONDICIONALES

Laproposición

subordinadaexpresaunrequisitoparaquese

cumplaloexpresadoenlaprincipal.

SI,

ACONDICIÓNDE(QUE),

CONTALDE(QUE),SIEMPRE(QUE)DE+INFINITIVOGERUNDIO,etc.

Sihacesloquetedigo,tesaldrábienelproblema.Siemprequeseaseducado,tedejaréirasucasa.Pensandolascosasconcalma,noteequivocarás.

Dehaberlosabido,habríallamado.Tellevaréacondicióndequeteportesbien.

CONCESIVAS

Laproposición

subordinadaexpresaunobstáculoo

inconvenientequenoimpideelcumplimento

delaprincipal.

AUNQUE,

APESARDE(QUE)PESEA(QUE),

AUN+GERUNDIOPOR...QUE,Etc.

Aunquenoesambiciosoganamuchascarreras.

Lohaconseguido,apesardequelepusieronmuchosrequisitos.

Paranohaberestudiado,nolohehechomal.Pormásquelopienso,nomeentero.

Aunpracticandotodoslosdías,esoesdifícil.

FINALES

Enlaproposición

subordinadaseexpresaelobjetivopretendidoporlaproposición

principal.

PARA(QUE)

AFINDE(QUE)CONTALDE(QUE)

A(QUE)POR,etc.

Hevenidoparatraertelamaleta.

TodolohaceconelfinderecuperarseEstudiaconvistasasolucionarsufuturo.

Lohahechoporprovocarte.

1. Señala las proposiciones adverbiales propias que forman parte de las oraciones compuestassiguientes.Disisondelugar,tiempoomodoyseñalaelnexooconstrucciónquellevan.a)Siéntatecomoteresultemáscómodo.b)Estudioescuchandomúsicaclásica.c) TomásnopudollegarhastadondeestabalaDelegada.d)Comenzóelexamenencuantocerramosloslibros.e)Yendoporlacalle,meencontréconSergio.f) Hacedlosdeberescomohadichoelprofesor.2. Señala las proposiciones subordinadas que aparecen en las siguientes oraciones y di si son

IES Norba Caesarina. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.

15

sustantivas,adjetivasoadverbiales:a)Elbosquedondeosperdisteisesdemasiadopeligroso.b)Seconstruyóunacasadondehabíanvividosuspadres.c)Elúltimofichajenosabetodavíadóndevaavivir.d)Sumujerhapaseadoporlascallesdelaciudadcuandohatenidounratolibre.e)Convocóalaprensaparamostrarlescómoviviríanlospróximosaños.f)Losperiodistaspreguntaroninsistentementecuándohabitaríanlanuevamansión.g)Cuandolosfotógrafossecansaron,saliósindespedirse.h)Noselehavueltoaverdesdequeacabólaruedadeprensa.i)Elpresidentedesconocíaelparaderodondeseencontrabasunuevaestrella.j)Enelúltimoinstantecuandoselevio,ibacontrariado.4. Indica si las proposiciones subordinadas son adverbiales de lugar, tiempo o modo y señala laconstrucciónquepresentan.a)Acabadoslosexámenes,seentregaronlasnotas.b)Hedisfrutadobastanteenmividaviajandodelugarenlugar.c)Saliódandoportazos.d)Hadesayunadolevantándoseacadamomento.e)Oídastodaslasexplicaciones,tuvieronquedisculparse.f)Allevantarseporlamañanaoyóruidosportodoeledificio.

5.Planteaelanálisissintácticodelassiguientesoraciones:a)Elmasajistahaavisadoalmédicoencuantohaadvertidolagravedaddelalesión.b)Todosustedespuedensalirporaquísinquenadielosvea.c)Hanreconocidolosacusadossuculpabilidadalmostrarleseljuezlaspruebas.d)Esmejorquetevayaspordondehasvenido.e)Escribíamoscomonosenseñaronhastaquevinistetú.f)Mientrasescuchábamoslaradio,hanavisadodedóndehaaparecidoelsuperviviente.g)Loshemoscolocadocomohanentradoenelautobús.h)Desdedondeestamos,sedivisatodoelvalle.i)Hacontestadotranquilotrashaberestudiadoelexamenconcienzudamente.j)Quieroquemecuentescómoocurriótododesdequeentrasteisenlahabitacióndondehallasteiselcadáver.

6.Completalassiguientesoracionesconproposicionessubordinadasadverbialesdetiempo,demodoydelugar:a)____________________,nosdimoscuentadequesenoshabíanolvidadolasllaves.b)Veníancorriendocalleabajo________________________________c)Revelaronelcarretedelasvacaciones______________________ynonoshicieronlascopias______________________________d)______________________,mehanreparadoelcoche_______________________e)Lamomiafuedescubierta__________________________porlosexploradores.

IES Norba Caesarina. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.

16

7.Señalalasproposicionesqueformanpartedecadaunadelasoraciones,identificaencadacasolaproposición subordinada adverbial y su nexo o construcción, y señala de qué tipo de subordinadaadverbialsetrata.• Jaimehapasadoelexamencomohapodido.• Teverédondesolíamosquedar.• Llegaréalareuniónencuantomelopermitanmisobligaciones.• Secomportabacomosilehubieranclavadobanderillasnegras.• Nolohemosvistopordondesuelehacersupaseodiario.• Caminabaalegreporlacalle,sonriendoconunaexpresiónfeliz.• Todavíahaydisturbiosporahí,asíqueséprudente.• Eratalsumalgenioquetodossusamigosacabaronporapartarsedeél.• Lacomunidaddepropietariosrechazómipropuesta,porconsiguiente,memarcho.• Erestantontoqueseríascapazdeconfesarlotodo.• Aunhabiendotantagenteporlacalle,elasesinoconsiguióescapar.• Teescucharésiemprequenotardesmucho.• Comonadiemevio,pudecolarmeenlasala.• PeseasertanremilgadaEstefanía,aloschicoslesgusta.• Lometieronenlacárcelporrobarunsacodeharina.• Unavezdecididalaacción,nopuedesrajarte.• Nodijenadaalapolicía,conobjetodeprotegeraJulián.• Comometoquelalotería,dejoestecochinocurroinmediatamente.• Comosehabíahechotarde,decidieronpasarlanocheenlacueva.• SiMartaloaseguratanconvencida,poderosasrazonestendrá.• Habiendoestudiadoafondoeltema,notengomiedodepresentarmiinforme.• Meescucharáshastaelfinal,aunquetepese.• Siendoasílascosas,notendremosningúnproblema.• Dehabermeenteradodeestanoticia,telahubieracontadoantes.• Detantohablarselequebrólavoz.• Osrepetiréladefiniciónporsinolahabéisentendido.• Espérame,cariño,queyavoy.• MeenviaronaTours,enFrancia,aestudiarelprocesodeconservacióndelafresa.• Invertirémuchodinerocontaldequemeasegurenrápidosbeneficios.8.Planteaelanálisissintácticodelasoracionessiguientes:a) Enriquesepusonerviosocuandosumujerlepreguntóaquello.b) Lostrabajadoresestánhaciendohuelgadehambre,yaqueningunainstituciónlesescucha.c) Enveranoestaremosallíparadisfrutardelasvacaciones.d) Meponestannervioso,quenohablarécontigomañana.e) Notemetasenmáslíos,queyatenemosbastantesporahora.f) Siemprequenobebas,volverécontigoenelcoche.9.Explicaelvalorde laformaQUEencadacaso(pronombrerelativo/conjunción)ydiquétipodeproposiciónintroduce.

a) Nomeparecebienqueestésjugandotodalatarde.b) ¿TeacuerdasdequehoyeselcumpleañosdeLuis?c) Notevayasahora,quetengoquedecirtealgo.d) Elpocotiempoquetengoestamañanaloemplearéencompras.e) Hazlamerienda,quenosrelajemosunpoquito.f) Nuncacreílahistoriaquemecontó.g) Juanestáquenosepuedehablarconél.h) Estabatancansadoquesefuerápidamentealacama.i) Notengomiedoaquemedenuncien.

IES Norba Caesarina. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.

17

LENGUAYLITERATURA4ºdeESO.MORFOSINTAXISXII.COORDINACIÓNYYUXTAPOSICIÓN1.LACOORDINACIÓN Lasoraciones,proposiciones,palabrasosintagmas,cuandosesucedenenundiscurso,puedenrelacionarseporcoordinación.Lacoordinaciónesunarelaciónsintácticabasadaenlaigualdad e independencia de los elementos que se unen. Los elementos se relacionanmediantenexos(generalmenteconjuncionescoordinantes).

Coordinacióndeoraciones:

Nosdetendremosallí,perosólolesdiremosalgodesdeelcoche.Cuandomevenomesaluda,yademásmevuelvelaespalda.

Onoquierehablarconmigooestáenfadadoporquenolellamé.

Coordinaciónentreproposicionessubordinadas:

Sivienesyteestásquieto,tecomprounhelado.Dilequecompreelperiódicoyquesepaseporlafarmacia.

Mauricio,cansadodetodoyabandonadoporsusamigos,semarchólejos.

(Cuandosecoordinandosomásproposiciones,sondelmismotipo).

Coordinacióndepalabrasosintagmas:

Mellevaréloslibrosylaropa.Túoyoestaremosaquí.Espobreperohonrado.

(Dosomáspalabrasosintagmasunidosporcoordinacióndesempeñanlamismafunción

sintactica.) 2.LAYUXTAPOSICIÓN. Es también una relación sintáctica basada en la igualdad e independencia de loselementos yuxtapuestos. Sediferenciade la coordinaciónenelasíndeton: noexistennexosentreloselementosquesecombinan.Sesuplenconpausasenlalenguaoralyconsignosdepuntuación en la lengua escrita. También puede darse entre oraciones, proposiciones ypalabras.

Mellevarémislibros,miropa,mipijama...Nopudosalirdecasa;estabamuyenfemo.

Pregúntalesihahecholacama,sihaidoalinstituto,sivaavenirahora…Yonoestuveenelcine,estuveenunbar.

IES Norba Caesarina. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.

18

Layuxtaposiciónnodistingue tipos,pero lacoordinacióndistinguecinco,dependiendodelsignificadodelosnexoscoordinantes.

Tipodecoordinación

Nexos

Ejemplos

COPULATIVA

(Unión)

Y(E),NI

Nilehagocasoniseloharé.

CállateyteescucharéFueronalcampoehicieronpaellayensalada.

Ledijequesecallaraymeescuchara.

DISYUNTIVA(Elección

excluyente)

O(U)OBIEN

Siteaburresotienesganasdehablar,llámame.

Nuncapuedesalirporunarazónuotra.Obienmecambiodecasa,omevoyaotra

ciudad.

ADVERSATIVA(Oposición,contraste,

rectificación)

PERO,MAS,AUNQUE,SINEMBARGO,NOOBSTANTE,PORELCONTRARIO,EN

CAMBIO,SINO,SINOQUE

Nomeconvencenalgunascosasdetuproyecto,

noobstante,teapoyaré.Élesmuytímido,encambio,suhermanohabla

porloscodos.Dilequevengaperoquenotraigaalperro.Lafiestaresultóentretenida,aunquenohizo

buendía.Estonoloharéyo,sinoél.

DISTRIBUTIVA(Accionesparalelasysimultáneas)

PALABRASYEXPRESIONESCORRELATIVAS

Aquínopuedoestar,allímeaburro...

Algunoshandichoqueno,otroshanpuestodificultades,otrosnolovenclaro...

EXPLICATIVA(Aclaración,ampliación)

OSEA

ESDECIRPOREJEMPLO

Lehizounquite,esdecir,sellevóeltoro.

Elejercicioestámal,osea,tienesquerepetirlo.

1.Señala los tipos de coordinación que encuentres en los siguientes enunciados yespecificasisedanentrepalabrasuoraciones:Unossesigueninsultando,otrossevancalmando,peronadiesepreguntanada.¿Queréiscaféoté?Nohashecholacamanihasordenadoelcuarto.Elejerciciopuederesultarfácilodifícil.MariooRobertoosesperaránenlaestación,esdecir,estaránenelandén.Jesúsestímido,perointeligente.

IES Norba Caesarina. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.

19

2.Diquéelementosseyuxtaponenenlosenunciadossiguientes(palabrasuoraciones):DelBrasiltrajobalonesfirmados,máscarasdecarnaval,juguetes...Notequejesdetusuerte,deberíasestarcontento.Noestácontento,estáirritado.Vanaverustedeselmagnífico,divertido,mágicoespectáculodelcirco.Nohaterminadolaverbena;aúnseoyelamúsica.Nocome,devora.3.Construyelossiguientesenunciados.a)Dosoracionessimplesrelacionadasporcoordinaciónadversativa.b)Unaoraciónsimplequecontengapalabrascoordinadasconlaconjuncióncopulativae.c)Tresoracionesyuxtapuestas.d)Dosoracionesrelacionadasporcoordinaciónexplicativa.e)Unaoraciónsimpleyatributiva,convariosatributoscoordinados.4.Análisissintáctico.Habladeunavez,nostieneshartos.Noseconforma,insisteensuempeño.Cristina,¿cerrastelaventana?Lloveráestatarde.¿Podrácargarsoloelmuebleoleayudamos?Allísejuegaalascartas,ahísefumacondesenfreno:estoesundescontrol.Martanohacriticadoanadie;porelcontrario,susamigasnospusieronverdes.Ojalásesuspendieralareuniónypudiésemosirnos.Maríanosequejadeloocurrido,encambio,suhermanosiempreselamentadetodo.