Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte para el discurso...

Post on 14-Jul-2015

1.682 views 3 download

Transcript of Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte para el discurso...

Lenguaje audiovisual:El cine digital y las nuevas

tecnologías como soporte para el discurso cinematográfico

Juan Pedro López Velasco

Índice

• El cine digital: consecuencias.• Manipulación de imagen (efectos visuales)• Algunas tecnologías empleadas:

– Steadicam– Cámaras de alta velocidad (Phantom)– Cámaras digitales HD: DV, HD (2K), UHD (4K)

• Nuevas tecnologías:– 3D estereoscópico.

• Animación– Motion Capture– Stop Motion / Rotoscopía

Hitos en la producción de cine

• Introducción de cámaras más ligeras y asequiblesa partir de la II GM.

• Aparición del cine independiente, ya no hace faltapertenecer a los grandes estudios de Hollywood.

• Explotación del género cinematográfico -> Roger Corman (50s).

• Creación de asociaciones de cine.

• Efecto democratizante (algo similar al paso a digital)

Diferencia en las cámaras

Pero, ¿qué es el cine digital?

Cine digital

• No es lo mismo captura que postproducción (edición), transmisión, proyección en cines o almacenamiento (dvd).

Esquema cine digital

Rodaje

¿Cámara analógica o digital?

Postproducción(Edición de imagen/sonido,

Inserción de efectos)

¿Edición lineal (moviola) o no lineal

(software)?

Almacenamiento:Creación del máster

Proyección en salas

Distribución

¿Cinta o disco duro?

DVD/Blu-ray

¿Proyector digital o analógico?

Resoluciones (I)

Resoluciones (II)

Evolución del cine digital (I)

• 70-80’s: Experimentación en imaginario y técnicas que emplean vídeo en diferentes formatos como uso parcial.

Tron (1982)

Evolución del cine digital (II)

• 80’s: Aparición de la videocámara (CCD):

– Antonioni “El misterio de Oberwald” (Vídeo PAL)

– Coppola “Corazonada” vídeo y película

– Peter del Monte “Julia y Julia” (Vídeo HD).

Evolución del cine digital (III)

• 90’s: Revolución en los efectos visuales:

– James Cameron: “Abyss” y “Terminator 2”

– Técnica del Morphing

– Spielberg: “Parque jurásico”

Evolución del cine digital (IV)

• 1995: Toy Story (primer largometraje realizado íntegramente por ordenador).

• Inicio del cine de animación por ordenador:

– Final Fantasy (2001), busca el realismo.

– Polar express, Beowulf -> Salto al 3D.

Evolución del cine digital (V)

• Cine Dogma: “Celebración” (Vinterberg, 1995), “Los idiotas” (Von Trier, 1998), filmadas con mini-DV: low-tech y low-cost.

• Utilización del DV como medio artístico y para representar conceptos:– Godard :“Eligio del amor” (2001)

– Rohmer: “La inglesa y el duque” (2001)

– Lynch: “Inland Empire” (2006)

• Cambio en el concepto del documental:– Pedro Costa

Evolución de Cine Digital (VI)

• 2001: Cine digital de HD (2K)

• Asociación Sony + Panavision: Cámaras CineAlta

• Primeras películas íntegramente digitales:

– Vidocq (2001)

– El arca rusa (2002)

– Episodio II: El ataque de los clones (2002)

Resoluciones

Evolución de Cine Digital (VIII)

• 2001-2007: Utilización de cámaras digitales HD para facilitar la versatilidad e inserción de efectos.

• Algunos directores se pasan al digital, otros no

– Michal Mann: “Collateral” (2004)

– David Fincher: “Zodiac” (2007)

– Y un largo etcétera.

Evolución de Cine Digital (VIII)

• 2011: Salto del cine 2K al 4K, con la cámara Red One.

• Lars Von Trier: “Anticristo” (2010), pero utiliza también la phantom, y la película no es íntegra 4K.

• Primera película íntegra 4k: Fincher “La red social” (2011).

Evolución de Cine Digital (X)

• 2012: “El Hobbit” (Peter Jackson).

– Presentada en HFR (alta frecuencia de imágenes) y a 48 imágenes por segundo

– Solución técnica que facilita un brillo 3D a niveles lumínicos de 2D

– Dos veces más luz que suministradores de 3D a 24fps

Características del cine digital (HD)

• Medio más pictórico (¿?)

• Nueva estética de la imagen

• Fotorrealidad

• Onírico

• Colores saturados

• Ausencia de grano

• Algunos pioneros en el uso: Michael Mann, David Lynch, DePalma, David Fincher.

Collateral (I)

• Capturar imágenes en la oscuridad de los exteriores nocturnos

• Iluminación nocturna de la ciudad

• No emplear luz adicional en lo posible

Collateral (II)

• Tono de iluminación azul verdoso

• Lentes de menor distancia focal, tienen una profundidad de campo mucho mayor

• Las escenas diurnas han sido rodadas en 35mm

Inland Empire (David Lynch)

• Utilización de imagen digital de diferente resolución para distinguir la textura.

Grabada con cámara DVsemiprofesional

Colores saturadosEfecto televisivoPrimeros planos

Distinción lingüística

Film

Movies

Película

Opiniones en contra

• Tarantino: “Las proyecciones digitales son como ver la televisión en público”.

• “Tanto la captación como la proyección en digital hacen que tenga ganas de dejar el cine”

Opiniones a favor: Lynch

• Lynch: “El digital permite que cualquiera que tenga una idea pueda expresarla. Los cines acaban siendo únicamente para los blockbusters.

• “Internet es el aliado del creador independiente. Es difícil encontrar una audiencia para tu trabajo y allí es donde la encuentras. Eso es muy bonito.”

70mm• Lo convencional es 35mm, pero también

existe el cine en 70mm:

– IMAX (equivalente a 12K -> 12288x6480).

Ultra Panavision 70 (Ben-Hur)

Cines IMAX

Hubo un 55mm

• Cinemascope 55 (1930)

Montaje: Moviola vs. Edición no lineal

Vs.

Posproducción digital

• 1991-1994. Software para trabajo en edición no lineal:

– Adobe Premiere

– También otros: Avid

• 1993-1994. Software para inserción de efectos digitales

– Posteriormente After effects

Proyector analógico vs. digital

Cinta

Proyector digital

Proyector analógico vs. digital (II)

Manipulación de la imagen en postproducción

Chroma key (clave de color)

Películas íntegras en fondo azul

Manipulación de objetos e iluminación

Utilización de fondos pictóricos

Fondos pictóricos digitales

La inglesa y el duque (Rohmer, 2001)

Maquetas y miniaturas

…y no tan miniaturas

• Animatronics

After effects

Humo, explosiones, fuego (I)

Humo, explosiones, fuego (II)

Iluminación

Efecto bala

• Slow Motion:

– Like a rolling stone

– Matrix

http://cinepropagandaycintasdevideo.blogspot.com.es/2012/09/phantom-cam-la-camara-que-detiene-el.html

• Cámaras capaces de capturar a una velocidad muy superior a la del ojo humano.

• Usos múltiples:

– I+D

– Medicina

– También artísticamente

• Inconveniente: requiere una fuerte fuente de luz, ya que el obturador se abre una breve fracción de tiempo.

Cámaras de alta velocidad

Phantom HD

• Cámara de HD (2048x2048)

• Capaz de rodar 1052 frames por segundo

Ejemplo

Anticristo de Lars Von Trier

Cámaras de alta velocidad

• Phantom

Steadicam

• Creada en 1975

• Debuta en “Bound for glory” (1976) http://www.youtube.com/watch?v=awjDKFTZaes

• Pronto se extiende: Kubrik, Scorsese, Coppola.

Steadicam (II)

• Partes de una steadicam

Steadicam (III)

• http://vimeo.com/60974401

Escena completa

• Tras múltiples efectos. Vídeos VFX Breakdown:

• http://www.youtube.com/watch?v=PRE1Ot1sLTc

• http://www.youtube.com/watch?v=HFzRR5LJgjs