Lenguaje de la comunicación1.potm

Post on 25-Jan-2017

224 views 2 download

Transcript of Lenguaje de la comunicación1.potm

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

LENGUAJE“SISTEMA DE RECURSOS VERBALES Y NO VERBALES QUE USA LA GENTE PARA COMUNICARSE”.

Daniel Prieto C.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

COMUNICACIÓN • DE COMUNICARE= PONER EN COMUN.• TRANSMITIR CONOCIMIENTOS,

SENTIMIENTOS, E IDEAS.

• A TRAVÉS DE SIMBOLOS, SIGNOS, SEÑALES.

• IMPRESCINDIBLE EN LA VIDA.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

COMUNICACIÓN“PROCESO EN QUE UN EMISORTRANSMITE UN MENSAJE A UN PERCEPTOR”

Berlo

“HECHO FUNDAMENTAL DE LA EXISTENCIA”.

FLORES DE GORTARI

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

EL EMISOR

INICIA LA COMUNICACIÓN.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

LA COMUNICACIÓN LA INICIA

QUIEN SELECCIONA LOS SIGNOS, SEÑALES, O SIMBOLOS ADECUADOS.

Y USA EL CANAL IDONEO PARA HACER LLEGAR EL MENSAJE

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

EL EMISOR DA SU SELLO PROPIO SEGÚN SU

•EDUCACIÓN.•CULTURA•TEMPERAMENTO•CONDICIÓN SOCIAL.•CONOCIMIENTO ACADÉMICO

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

CODIGOREGLAS DE ELABORACIÓN Y DE COMBINACIÓN DEL CONTENIDO DEL MENSAJE.

DEBEN CONOCERLAS EL EMISOR Y EL DESTINATARIO.

EJEMPLOS .

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

MENSAJE

TODO LO QUE APARECE A LOS SENTIDOS

INFORMACIÓN QUE EL EMISOR CODIFICA Y TRANSMITE:

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

FACTORES PARA ACEPTAR EL MENSAJE

1.- CONTENIDO

2.- EL CODIGO.

3.- TRATAMIENTO

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

CONTENIDO

SE ELABORA PARA LOGRAR EL OBJETIVO.

DE FORMA CLARA, FACIL DE COMPRENDER.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

TRATAMIENTOFORMA CÓMO SE ELABORA EL MENSAJE.

CONTENIDO INTERESANTE, CODIGO ADECUADO

TRATAMIENTO DEBIDO =COMUNICACIÓN EFECTIVA.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

EL MENSAJE DEBE:

1.- CAPTAR LA ATENCIÓN

DEL DESTINATARIO. 2.- CÓDIGO COMUN.

3.- DESPERTAR

NECESIDAD Y

SATISFACERLAS.

(SCHRAMM)

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

LIMITANTES DE UN EMISOR EL CREATIVO O IMAGINATIVO: SE DESVIA DEL

TEMA Y CONFUNDE.

EL HABLADOR: DICE MUCHAS IDEAS Y SATURA DE INFORMACIÒN.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

CANAL

ES POR DONDE SE ENVÍA EL MENSAJE.

TIENE QUE SER EFECTIVO.

SELECCIONARLO BIEN.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

MEDIOS Y RECURSOSSIRVEN PARA DIFUNDIRO LOS MENSAJES.

UNA NOVELA USA EL MEDIO = UN LIBRO.RECURSOS: PAPEL, TINTA, IMPRESIÓN.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

REFERENTE

ES A LO QUE ALUDE EL MENSAJE.

HAY MENSAJES CON VARIAS VERSIONES.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

MARCO

DE R

EFER

ENCIA

ES EL CONTEXTO INMEDIATO QUE PERMITE LA INTERPRETACIÓN DEL MENSAJE.

EJEMPLO: SI LE HABLAN DE CARNAVALES….

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

DOS TIPOS DE CANALES

CANAL NATURAL:

EL QUE USA EL SER HUMANO.

EJ. LOS CINCO SENTIDOS.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

CANAL ARTIFICIAL

ALTAVOCES, TELEFONO, MEGAFONOS, PERIODICOS, COMPUTADORAS,CINE,TELEVISORES,RADIO,INTERNET

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

PERCEPTORPERSONA O GRUPO QUE PERCIBE E INTERPRETA EL MENSAJE.

CONOCE EL CÓDIGO.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

EL

PERC

EPTO

R

UNA VEZ RECIBIDO SE INTERPRETA

EL MENSAJE. EL PERCEPTOR

RESPONDE Y SE CONVIERTE EN EMISOR.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

RETROALIMENTACIÓNES NECESARIA PARA CUMPLIR

EL PROCESO.

COMPRUEBA EL GRADO DE

EFECTIVIDAD

SOLO ASÍ SE COMPRUEBA

QUE EL MENSAJE FUE

RECIBIDO E INTERPRETADO.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

EMISORPERCEPTOR

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

EL LENGUAJESISTEMA: CONJUNTO ORGANIZADO DE RECURSOS QUE DEPENDE DE:

REGLAS DE ELABORACIÓN.REGLAS DE COMBINACIÓN.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

HABLA, GESTOS,

ESCRITURA,PINTURA,

OTROS LENGUAJES.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

LENGUAJE Y SIGNIFICADO

ABORDEMOS PROBLEMAS DE SIGNIFICADO.

DENOTACIÓN

CONNOTACIONREFERENCIALIDAD

INTENCIONALIDAD

INTERPRETACIONES

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

DENO

TACIÓ

N

REFERENCIA INMEDIATA QUE UN TÉRMINO PROVOCA EN EL DESTINATARIO DEL MENSAJE.SIGNIFICADO INMEDIATO.EN EL PLANO DEL DICCIONARIO.

EN LA DENOTACIÓN INTERVIENE:LA UBICACIÓN EN LA FRASE.ENTONACIÓN DE LA VOZREFERENCIA A LO QUE SE HA DICHO

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

CONNOTACIONEXPERIENCIA INDIVIDUAL Y GRUPAL DEL PERCEPTOR.

POR SUS RELACIONES

SOCIALES.POR SU

MANERA DE EVALUAR.

Y CONCEBIR LA REALIDAD.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

DENOTAMOS QUE EL COLOR DE SU PIEL ES DE COLOR OSCURO O NEGRO.

PERO SI SOMOS RECISTA PENSAREMOS QUE ES INFERIOR, PELIGRO. ESO ES CONNOTAR.

EJEMPLO: SI DECIMOS ES NEGRO

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

CONNOTA

CIÓN

LA CONNOTACION PUEDE SER

ESTEREOTIPA.

ESTEREOTIPO: IMAGEN O IDEA

ACEPTADA COMO VERDADERA POR UNA PERSONA,

GRUPO O SOCIEDAD.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

DESCONTEXTUALIZACIÓN

ES CUANDO SE SACA DE CONTEXTO

UNA EXPRESIÓN.HAY DESCONTEXTUALIZACIÓN EN

LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN COLECTIVA. EJEMPLO CUANDO SE DA VERSIONES CON POCOS ELEMENTOS

PARA ACLARAR QUE ES.

Lenguaje de la Comunicación

Prof. Octavio Castillo Álvarez

GRACIAS POR SU ATENCIÓN