Lesiones elemenatales piel 2016

Post on 14-Jan-2017

323 views 2 download

Transcript of Lesiones elemenatales piel 2016

LESIONES ELEMENTALES PIEL

• DRA GINA CORREA SAHAGUN• ENERO 2016

Lesiones Elementales de la Piel

• Dermatosis: Es toda alteración de la normalidad de la piel, independientemente de su causa

• Dermatitis: Alteración de la normalidad de la piel que implica inflamación

Lesiones Elementales de la PielEstas pueden ser

• Primarias y • Secundarias

• LESIONES ELEMETALES: Son los signos clínicos con los que se expresan todas las enfermedades de la piel.Primitivas o primarias: Aparecen sobre una piel sana.Secundarias : Cuando aparecen sobre una lesión primaria

Lesiones elementales primariasManchaVesículaAmpollaPústulaAbsceso

PápulaNóduloNudosidadRonchaNeoformación

Lesiones elementalessecundarias

CostraEscamaEscaraUlceraciónEsclerosis

AtrofiaLiquenificaciónVerrugosidadVegetaciónCicatriz

Lesiones Elementales de la PielCaracterísticas de las lesiones:

Localización

Tamaño de la lesión

Forma de la lesión

Color de la lesión

Consistencia

Lesiones Elementales de la PielDesde el punto de vista topografico estaspueden ser:

• Localizadas• Diseminadas y• Generalizadas o Universales• Si afecta zonas cubiertas o descubiertas• Simétricas o asimétricas

Lesiones Elementales de la PielDesde el punto de vista morfológico pueden ser:

• Únicas • Múltiples• Aisladas o • Confluentes

Lesiones Elementales de la PielEn base a la forma pueden ser:

• Policiclicas• Circinadas• Cartográficas• Zoniformes y• Anulares

Lesiones Elementales de la PielEn base a la consistencia pueden ser:

• Firmes• Petreas• Elasticas• Blandas

LESIONES ELEMENTALES

PRIMITIVAS

Lesiones Elementales de la Piel

• Mancha: simple cambio de coloración

ManchaEs un simple cambio de coloración de lapiel

Se clasifica en:VascularesPigmentariasArtificiales

Mancha artificial

Lesiones Elementales de la Piel

• Las lesiones pueden ser de contenido solido y liquido

Lesiones Elementales de la Piel

• Nódulo: Elevación cutánea circunscrita, generalmente mayor que la pápula ( 0.5-5.0 cm) y de evolución mucho mas lenta que no tiende a desaparecer o lo hace dejando una cicatriz persistente.

• Ej: Lipomas, tuberculosis, sifilis tardias,

Lesiones Elementales de la Piel• Diferencias entre pápula y nódulo

Pápula Nódulo

TamañoEvoluciónResoluciónHistología

PequeñoDíasSíInespecífica

MayorMesesNoGranuloma

Lesiones Elementales de la Piel

• Goma: Es un nódulo que ha sufrido necrosis central y reblandecimiento con vaciamiento del mismo.

• Ej: Goma Sifilítico

Lesiones Elementales de la Piel

• Nudosidad: Elevación no circunscrita de la piel, de coloración eritemato violácea y limites pocos definidos. Ej: Eritema nudoso

Lesiones Elementales de la Piel

• Roncha: Levantamiento de la piel de tamaño variable que ocurre como consecuencia de edema vasomotor localizado transitorio. Ej: Picadura de insectos.

Lesiones Elementales de la Piel

• Neoformación: Es una masa de células mas o menos autónoma con tendencia a crecer y a persistir.

• Ej: Carcinoma basocelular , verrugas, hemangiomas

Lesiones Elementales de la PielLas tres lesiones elementales primarias siguientes soncon contenido líquido.

• VESÍCULA• AMPOLLA• PÚSTULA

Lesiones Elementales de la Piel

• Vesícula: Elevación de la piel relativamente pequeña

( menor de 0.5 cm) de contenido liquido seroso y sanguinolento.

Ej.: Varicela, Herpes Zoster

Histológicamente pueden ser: subdérmicas Intraepidermicas Subcorneas

VESICULAS

Lesiones Elementales de la Piel

• Ampolla: Es una vesícula de mayor tamaño.

Ej: Bullas, pénfigo vulgar.

Lesiones Elementales de la Piel

• Pústulas: Lesión elevada y superficial similar a la vesícula pero llena de liquido purulento. Ej: Acné, Impétigo.

AbscesoColecciones decontenido purulentode mayor tamañoalojados en la dermis.

El origen no siemprees infeccioso

NóduloLevantamiento duro,de contenido sólido yfirme, mayor de 1 cm,bien delimitado queevoluciona en meseso años y aldesaparecer dejaatrofia o cicatriz.

NóduloEl infiltrado es a base de histiocitos que setransforman en células gigantesmultinucleadas o células vacuoladas

GRANULOMA

GomaEs un nódulo quese reblandece y seabre al exterior.

Es de evolucióncrónica y siempredeja cicatriz.

NudosidadLevantamiento sólido, mal delimitado( se palpa más de lo que ve ), es dolorosa,dura semanas y no deja cicatriz.

Es una lesión profunda en la hipodermisoriginada por a los vasos sanguíneos.

LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS

Lesiones Elementales de la Piel• Costras: Concreción de

un exudado. Suero, sangre o exudados purulentos secos ligeramente sobre elevada de tamaño variable; de color marrón, rojo, negro, bronceado o pajizo.

COSTRAExudado que se seca.

Hemáticas: Puntiformes y son un signode rascado.

Sanguíneas: Mayor tamaño.Traumatismo.

Melicéricas: Concresión de un exudadoseroso o purulento. Color amarillento.

Costras

Lesiones Elementales de la Piel

• Escamas: Es la exteriorización del fenómeno del desprendimiento de la células mas superficial de la capa cornea.

ESCAMA

                                                                                    

Pénfigo foliáceo endémico. Escamas y eritema cefálico

ESCAMA

Y sus tipos son: • Furfuráceas: cuando son muy pequeñas, finas y fácilmente desprendibles. Ej. : La Caspa

Escamas furfuráceas. Diagnostico: Tiña capitis

Lesiones Elementales de la Piel Laminares: El desprendimiento se ve en forma de láminas

más o menos gruesa y de menor tamaño. Ej: Períodos finales de la escarlatina.

Las escamas de la psoriasis, secas, gruesas y adherentes

Dermatitis seborreica son humadas y grasientas

Liquenificación. Diagnostico:

Liquen escleroso.

Lesiones Elementales de la Piel

• Liquenificación: Placas circunscritas provocados por el rascado crónico caracterizado por engrosamiento de la piel con acentuación de su dibujo normal y presenta una coloración violácea y brillante.

Lesiones Elementales de la Piel• Ulceración: Pérdida de sustancias muy superficiales que

alcanza exclusivamente la epidermis sin pasarla. Ej: Aftas

Lesiones Elementales de la Piel• Ulcera: Pérdida de la epidermis y la dermis, cóncava y

de tamaño variable. Ej.: úlcera por decúbito.

Lesiones Elementales de la Piel• Vegetación: Son proliferaciones epidérmicas

dando apariencia de masa en forma de coliflor.

Ej: Condilomas acuminados.

Lesiones Elementales de la Piel• Escara: es la muerte de una zona localizada de la piel

Lesiones Elementales de la Piel• Atrofia: Pérdida de la elasticidad y

distensibilidad de la piel. Se debe a la reducción en el número y tamaño de las células localmente. Ej.: Estrías, piel envejecida.

Lesiones Elementales de la Piel• Cicatriz: Es la

restitución de una pérdida de sustancias de la piel por tejido fibroso. Ej: Herida curada.

Lesiones Elementales de la Piel

Lesiones Elementales de la Piel• Placa: Es cuando

existe más de una lesión elemental entremezclada. Ej: Psoriasis (escama + eritema)

Excoriación: Desaparición traumática de la epidermis o dermis superficial. No tiende a dejar cicatriz

Lesiones Elementales de la Piel

Fisuras.Es una solución de continuidad (grieta, hendidura) producidas por exacerbaciones de los pliegues cutáneos naturales y de origen traumático o inflamatorio.

Lesiones Elementales de la Piel

Fisuras. Diagnostico: Tiña pedís

interdigital

Lesiones Elementales de la PielEczema: Proceso descamativo y asociado a picorque afecta a la piel. Se clasifica en:

- Agudo: Se caracteriza por eritema, edema, vesículas, exudado y prurito.

- Crónico: Corresponde a una liquenificación.

También puede clasificarse como:

Eczema atópico: Hay lesiones descamativas y rojizas, principalmente en las flexuras de las extremidades, Se asocia a asma, urticaria, etc. junto a sequedad cutánea.

Eczema de contacto: caracterizado por la aparición de placas descamativas en la superficie cutánea, bien por la irritación en la piel de sustancias que son tóxicas para el paciente o por una alergia a ciertas sustancias que entran en contacto con la piel.

HIPERQUERATOSIS

Elevación circunscritas de la piel a expensas del incremento de la capa cornea.

Queratosis. Diagnostico: Psoriasis

LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL

• Espongiosis: Ensanchamiento del espacio intercelular en el cuerpo mucoso por edema intersticial.

• Degeneración Hidrópica: Vacuolización o degeneración por licuefacción observada a nivel de la capa de células basales y es importante en el liquen plano, el lupus eritematoso y otras dermatosis desencadenadas por la luz del sol.

LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL

Disqueratosis: Queratinización anormal, habitualmente individual y aislada, ocurriendo en estratos epidérmicos donde habitualmente no debería existir.

Ej: Carcinoma espinocelular.

ACANTÓLISIS:

Degeneración de los puentes intercelulares del estrato mucoso, a consecuencia de lo cual las células quedan flotando libremente aisladas unas de otras.

Ej: en el pénfigo.

PAPILOMATOSIS Proyección exofítica de las papilas de la dermis la cuales hacen relieve sobre la epidermis.

                   

Papilomatosis oral florida

DEGENERACIÓN BASÓFILA

Normalmente el colágeno se tiñe de rosado con las coloraciones habituales, en circunstancias especiales este tejido aparece azul, amorfo, habiendo perdido en su mayoría.

DEGENERACIÓN BALONIZANTE Es propia de las enfermedades virales ampollosas. Las células

epidérmicas se hinchan notablemente, pierden sus puentes intercelulares y adoptan un aspecto redondeado .

DEGENERACION RETICULAR

Hay formación de ampollas multiloculares debido a edema intracelular tan intensa que ha llevado a estallamiento de las células epidérmicas.

GRACIAS