Lesiones más comunes en rugby power point

Post on 30-Nov-2014

2.720 views 3 download

description

 

Transcript of Lesiones más comunes en rugby power point

Lesiones más comunes en Rugby

Sanitaria

Martín Bianchi Prof. Daniel Maubecin

Instituto Superior Juan Bautista Alberdi

Educación Física

El rugby es un deporte de contacto, por lo tanto, son muy comunes las lesiones.

Las lesiones se pueden clasificar como agudas o crónicas.

Agudas: ocurren de manera muy repentina, generalmente debido a un inesperado tackle brusco dirigido al cuerpo, o una torcedura, o algo similar que desgarre un ligamento o un tendón, o rompe o fracture la estructura ósea.

Crónicas: lesiones por sobrecarga, el dolor va aumentando gradualmente con el tiempo.

Los principios básicos de la prevención de las lesiones en el rugby son: Calentamiento adecuado

Elongación adecuada 

Entrenamiento adecuado

- Recuperación adecuada - Preparación psicológica adecuada - Nutrición adecuada

Métodos para reducir el sangramiento y la hinchazón después de una lesión: Protección: 

-Los cortes y heridas deben ser cubiertos. - Proteger el área lesionada de lesiones adicionales, aplicando las tablillas, almohadillas o vendajes adecuados - Usar muletas si es necesario y no cargarse en el área lesionada 

Descanso - El descanso implica que descanse la parte lesionada y no todo el cuerpo - Reducir el estrés que ha caído sobre el área lesionada

Hielo: - El hielo actúa como analgésico -Reduce el edema (hinchazón) - Se usa durante al menos 72 horas después de producirse una lesión aguda y durante cualquier periodo de tiempo, mientras la hinchazón sea visible - Aplicar durante aproximadamente 15 minutos. Si se deja durante demasiado tiempo, se puede quemar la piel - El hielo se debe aplicar varias veces al día - El hielo no se debe aplicar directamente sobre la piel - El hielo debe comprimirse contra el área lesionada

Compresión: - Controla la hinchazón inicial - Reduce mecánicamente la cantidad de espacio intracelular en el que puede ocurrir la hinchazón - Una venda elástica o ajustable puede servir como compresor para el área lesionada - Se puede dejar puesta durante 72 horas continuas, siempre que no estén demasiado apretadas - Si se produce dolor debido a la hinchazón, la venda debe mantenerse suelta (asegurándose de que la circulación adecuada continúe llegando a las otras áreas del cuerpo).

Elevación: - El área lesionada debe elevarse, esto ayuda a drenar el exceso de inflamación del sitio lesionado - Mientras más se eleve el área, más efectivamente se reducirá la hinchazón - Durante las primeras 72 horas, la elevación debe ser lo mayor posible - La elevación también se puede efectuar mientras la persona duerme, al poner el pie sobre una almohada o elevando un poco la cama. 

Diagnóstico: El diagnóstico precoz y el correcto manejo constituyen la ruta más rápida para la recuperación. Ante cualquier lesión que persista por más de 24 horas se debe consultar a una persona calificada, un doctor, un fisioterapeuta o un kinesiólogo. Antes de que un jugador vuelva a practicar rugby, debe recuperarse totalmente y rehabilitarse de cualquier lesión. Las prevenciones explicadas anteriormente reducen el riesgo de tener una lesión, pero siguen habiendo posibilidades. Hay golpes que pueden llevar a lesiones importantes por caer mal, o por golpear justo en un lugar débil.

Lesiones frecuentes

Lesiones de hombro-Luxación o Subluxación Acromioclavicular: consecuencia

de caída con brazo adosado al cuerpo y choque del hombro contra el suelo. -Luxación Esternoclavicular: por compresión lateral forzada. -Luxación Escápulo –Humeral: por caída sobre mano o codo con el brazo en elevación. -Fractura de clavícula: por caída o choque sobre el hombro como consecuencia del tackle.

Lesiones de cara/cráneo-Fracturas nasales: Consecuencia de traumatismo directo.

-Fractura de malar: consecuencia del choque de la cara con la rodilla en el tackle de frente. -Fractura de maxilar Inferior: Han disminuido como consecuencia del uso masivo de los protectores bucales. -Condritis Auricular: Frecuente en 2ª y 3ª líneas como consecuencia del roce producido al formar el scrum. -Traumatismo de Cráneo: Producto de contusión directa o indirecta. Puede ser con o sin pérdida de conocimiento. En los que desencadenan pérdidas de conocimiento, se debe retirar al jugador de la cancha y por ningún motivo debe volver al campo de juego al recuperar la misma.

Lesiones de rodilla: -Lesiones Meniscales: por rotación brusca de rodilla.

-Ruptura Ligamentaria: Consecuencia de traumatismo violento sobre región lateral de rodilla.

Lesiones de codo-Luxaciones: por caídas con el codo en hiperextensión.

-Fracturas de Cúpula Radial: asociadas con luxación de la cabeza radial y el codo. -Fractura de Olécranon: Es fractura intraarticular y si el fragmento es muy grande, produce luxación anterior de codo.

Lesiones de mano-Mallet finger (ruptura del extensor sobre falange distal): El

dedo se halla en extensión, traumatismo, produce flexión pasiva brusca. -Luxación Falángica de los dedos: por la hiperextensión de los dedos. -Fractura de Bonnett: Fractura intraarticular de la base del ler. metacarpeano -Fractura del cuello del 5º metacarpeano: Consecuencia de golpe directo con puño cerrado.

Lesiones vertebrales-Patología lumbar: Producidas por contracturas musculares

extensas en región. Más en 1ª y 2ª líneas como consecuencia del Scrum. -Lumbociáticas: producidas por hernias discales que comprimen la salida de raíces nerviosas.

Lesiones de tobillo-Esguince de tobillo: por stress en varo forzado del pié

sobre tobillo. -Ruptura Ligamentaria: por tener el pie fijo en la tierra y girar el cuerpo en el sentido contrario. -Fractura de tobillo: Se pueden deber a diferentes mecanismos de producción, dependiendo de la dirección de la fractura.

Lesiones de columna cervical-Mecanismo en flexión: Se produce en la entrada al Scrum,

al derrumbarse el mismo y al chocar con la cabeza en Maul y Rucks. -Mecanismo en Extensión: Se produce por tackle alto.

Lesiones musculares-Contracturas: Posterior a esfuerzos musculares intensos,

eventualmente con calambres. -Distensión muscular o desgarro fibrilar: Ruptura fibrilar o incompleta de un músculo. Más frecuente isquiotibiales. -Desgarro fascicular: Ruptura Muscular Completa. -Ruptura tendinosa: consecuencia de una contracción violenta asinérgica o inesperada de un músculo.

¡Gracias!